Carlos Almaraz

Summary

Carlos Almaraz (Ciudad de México, 5 de octubre de 1941- Los Ángeles, 11 de diciembre de 1989)[1][2]​ fue un artista méxico-americano y pionero del movimiento artístico chicano. Fue uno de los fundadores del Centro de Arte Público (1977-1979), una organización artística chicana en Highland Park, Los Ángeles.[3]

Carlos Almaraz
Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de diciembre de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Causa de muerte Complicaciones relacionadas con el sida Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía y carrera artística

editar

Primeros años

editar

Almaraz nació el 5 de octubre de 1941 en la Ciudad de México, México, de sus padres Roe y Rudolph Almaraz.[4][5]​ Su familia se mudó cuando era niño y se estableció en Chicago, Illinois, donde su padre fue dueño de un restaurante durante cinco años y trabajó en las acerías de Gary durante cuatro más. El barrio donde se criaron Almaraz y sus hermanos Rudolph Jr. y Ricky era multicultural, lo que le llevó a apreciar el crisol de culturas estadounidense.[6]​ Durante su juventud en Chicago, la familia viajó con frecuencia a la Ciudad de México, donde Almaraz afirma haber tenido su primera impresión del arte, que fue a la vez aterradora y absolutamente mágica; en otras palabras, "sublime".

Cuando Almaraz tenía nueve años, su familia se mudó a Los Ángeles[7]​ por recomendación médica de su padre, quien debía buscar un clima cálido para aliviar su reumatismo, y también por problemas familiares. Primero se establecieron en Wilmington y luego en la entonces rural Chatsworth, donde vivieron en viviendas comunales con otros mexicanos.[6]​ La familia se mudó después a Beverly Hills y, posteriormente, al barrio del Este de Los Ángeles. El interés de Almaraz por las artes, que nació en Chicago, floreció después de que su familia se mudara a California, y la sensación de movilidad que desarrolló después de tantas mudanzas le permitió conectar con los trabajadores agrícolas migrantes y sus hijos.

Se graduó de la Escuela Preparatoria Garfield en 1959[8]​ y asistió al Los Angeles City College, donde estudió con David Ramírez, y cursó clases de verano en la Universidad Loyola Marymount. Loyola le ofreció una beca completa, pero la rechazó en protesta por el apoyo de la universidad a la guerra de Vietnam y abandonó por completo la fe católica. Asistió a la Universidad Estatal de California en Los Ángeles (CalState LA), donde entabló amistad con Frank Romero.[9]

La estructura del departamento de arte de CalState LA lo desanimó. Almaraz comenzó a asistir a cursos nocturnos en el Otis College of Art and Design (entonces conocido como Otis Art Institute), con Joe Mugnaini como maestro.[6]​ En 1974, obtuvo un máster en Bellas Artes del Otis College of Art and Design.[2][10]

Almaraz estudió artes en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Referencias

editar
  1. «Carlos Almaraz | Smithsonian American Art Museum». americanart.si.edu (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  2. a b «Carlos Almaraz». www.artnet.com. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  3. «Centro De Arte Publico, Where a Chicana Creative Agenda Thrived». PBS SoCal (en inglés). 7 de noviembre de 2011. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  4. «Oral history interview with Carlos Almaraz, 1986 February 6-1987 January 29 | Archives of American Art, Smithsonian Institution». www.aaa.si.edu (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  5. «Dec 15, 1989, page 72 - The Sacramento Bee at Newspapers.com - Newspapers.com». www.newspapers.com (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  6. a b c «Oral history interview with Carlos Almaraz, 1986 February 6-1987 January 29 | Archives of American Art, Smithsonian Institution». www.aaa.si.edu (en inglés). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  7. Durón, Maximilíano (15 de octubre de 2020). «New Carlos Almaraz Documentary Is an Eye-Opening Portrait of an Artist Lost Too Soon». ARTnews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  8. Wilson, William (27 de junio de 1992). «The Troubled Gift of Carlos Almaraz : Art: LACMA is showing the work of the late Chicano artist who was torn between social activism and the urge for individual artistic freedom.». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  9. X (9 de marzo de 2017). «Arts Preview: Chicano art pioneer Frank Romero is still painting, still loves cars and still defends ugly palm trees». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de abril de 2025. 
  10. «Carlos Almaraz | Outstanding Alumni | Otis College». www.otis.edu. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q5041737
  •   Multimedia: Carlos Almaraz / Q5041737