Rico Federico Lebrun (Nápoles, Provincia de Nápoles, 10 de diciembre de 1900–Malibú, California, 9 de mayo de 1964) fue un pintor y escultor italoestadounidense.
Rico Lebrun | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de diciembre de 1900 Nápoles (Reino de Italia) | |
Fallecimiento |
9 de mayo de 1964 Malibú (Estados Unidos) | (63 años)|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense e italiana (1946-1964) | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Nápoles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, pintor y dibujante | |
Empleador |
| |
Alumnos | Retta Scott | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Distinciones |
| |
Lebrun nació en 1900 en Nápoles, Italia.[1] Antes de iniciar su carrera artística, sirvió dos años en el ejército italiano durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, estudió banca y periodismo, antes de cursar clases de arte en la Academia de Bellas Artes de Nápoles de 1919 a 1921.[1] Posteriormente, se trasladó a Florencia, donde estudió muralismo.[1] Realizó prácticas en una fábrica de vidrieras.[2]
Tras mudarse a Estados Unidos en 1924,[2] trabajó como artista comercial en Pittsburgh y Nueva York durante varios años. A principios de la década de 1930, regresó a Italia, donde estudió los frescos de Luca Signorelli.[1] Se mudó a California en 1936.
En 1938, durante un año y medio, impartió clases de dibujo artístico en Disney durante la producción de Bambi.
En 1940, Lebrun impartió clases en el Instituto de Arte Chouinard de Los Ángeles, y posteriormente en el Instituto de Arte Jepson, también en Los Ángeles, entre 1947 y 1950, y lo dirigió entre 1951 y 1954, año en que cerró. Expuso en Nueva York, Boston, Chicago, Los Ángeles y Toronto.
En 1958, Lebrun fue profesor visitante de arte en la Universidad de Yale. También impartió clases en la UCLA, la Universidad de Tulane y la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York.[1]
A mediados de la década de 1950, su obra se centró en la experiencia de los campos de concentración de Buchenwald y Dachau.[1] Es conocido sobre todo por su serie de pinturas sobre The Crucifixion.[2]