Fragaria viridis es una especie de fresa nativa de Europa y el centro de Asia.
Fragaria viridis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Género: | Fragaria | |
Especie: |
Fragaria viridis Duchesne | |
Tiene muy pequeñas bayas con buen sabor. Tienen muy poco del aroma habitual de la fresa, pero una acidez refrescante, y, a veces maduran sin llegar a ser rojas. Cuando es sacado de la planta, el cáliz por lo general se adhiere y se separa con un crujido notable .[1][2]
Todas las fresas tienen una base haploide de 7 cromosomas. Fragaria viridis es diploide, que tiene 2 pares de estos cromosomas para un total de 14 cromosomas.[1][2]
Fragaria viridis fue descrita por Antoine Nicolas Duchesne y publicado en Histoire Naturelle des Fraisiers 135. 1766.[3]
Fragaria: nombre genérico que proviene del latín fraga, "fresa", que se deriva de fragum, "fragante", donde se refiere a la fragancia de la fruta.[4]
viridis: epíteto latíno que significa "verde".[5]