Formiche Alto

Summary

Formiche Alto es una localidad y municipio de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, España, situado a 1115 metros de altitud. Cuenta con una población de 158 habitantes (INE 2024). Su gentilicio es formichano.[3]

Formiche Alto
municipio de Aragón


Bandera

Escudo


Vista general
Formiche Alto ubicada en España
Formiche Alto
Formiche Alto
Ubicación de Formiche Alto en España
Formiche Alto ubicada en Provincia de Teruel
Formiche Alto
Formiche Alto
Ubicación de Formiche Alto en la provincia de Teruel
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°19′30″N 0°53′36″O / 40.325, -0.89333333333333
• Altitud 1105[2]​ m
Superficie 78,17 km²
Población 158 hab. (2024)
• Densidad 1,98 hab./km²
Gentilicio formichano, -a
Código postal 44440
Alcalde (2023) José Luis Escriche (PAR)

En el término municipal se encuentra la localidad de Formiche Bajo.[4]

Situado en la sierra de Gúdar, junto al río Mijares, cuenta con importantes restos arqueológicos de su pasado íbero. Se encuentra una espectacular vía ferrata en el paraje de los estrechos de la Hoz junto al río Mijares.[5]

Toponimia

editar

El topónimo Formiche es de origen mozárabe y deriva de un genitivo latino FORMICI que haría referencia a una calcina o mezcla que se emplea en la construcción.[cita requerida] Este genitivo -ICI palatalizó en -ICHE como en Villafeliche (VILLA FELICIS), en aragonés sufre una pérdida de -e final al igual que en Villafelich. En el año 1266 ya se escribía Formig.

En el siglo XV se escribía Formich, es en el Libro del Reparo del General de 1489-1491[6]​ en el que se distingue entre Formich Susano y Formich Iusano. Esto se trata de un uso medieval de los adverbios suso y yuso para indicar alto y bajo, que evolucionó a los actuales Formiche Alto y Formiche Bajo.

Demografía

editar

Formiche Alto cuenta con una población de 158 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Formiche Alto[7]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 44104 (Forniche Bajo)[8]

El censo de población de Formiche Alto comienza en el año 1842. El pico histórico de habitantes se dio el año 1877, punto desde el cual a lo largo de las décadas la población ha ido decreciendo producto de la emigración hasta su punto más bajo el año 2011, formando parte así de la denominada España Vaciada.[4]​ En el año 2020 la población total era de 148 habitantes, de los cuales 81 eran hombres y 67 mujeres.[9]

Administración y política

editar

Gobierno municipal

editar

El Ayuntamiento de Formiche Alto es la institución que se encarga de gobernar el municipio, el cual incluye las localidades de Formiche Alto y Bajo. Está presidido por el correspondiente alcalde, José Luis Escriche Gargallo (PAR), desde 1995.[10][11]​ Está situado en la plaza Mayor, 3. En 2021 contó con un presupuesto de 775 100 euros.[12]​ El Pleno del Ayuntamiento es el órgano de máxima representación política de la ciudadanía en el Gobierno Municipal. Asume de modo directo la representación de la colectividad y en su nombre decide sobre las cuestiones más importantes y transcendentes del Gobierno. Los concejales del Ayuntamiento de Formiche Alto se escogen por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro años.

Desde la recuperación de la democracia en España, se han celebrado diez elecciones municipales, y han gobernado el municipio tres partidos políticos, la UCD, el PAR y el PSOE-Aragón. Desde las primeras elecciones municipales, celebradas en el año 1979, hasta el año 1983, gobernó el municipio la UCD, siendo alcalde José María Montolío Martín.[13]​ A partir de las elecciones de 1983, el que fue el alcalde desde 1979, José María, se presentó por el Partido Aragonés debido a la disolución de la UCD en ese mismo año.[14]​ José María gobernó la ciudad durante tres legislaturas, hasta el año 1991, cuando ganó las elecciones el PSOE-Aragón de la mano de Clemente Romeo Romeo.[15]​ Tras las elecciones del 1995 el PAR volvió al poder con Escriche Gargallo, y en las elecciones del 1999 tomó el cargo de alcalde Conrado Dolz del Castellar Ferrer, de su mismo partido. Desde las elecciones de 2003, José Luis Escriche Gargallo del PAR ocupa la alcaldía.[16]

Puesto que Formiche Alto es un municipio de menos de 250 habitantes, se vota mediante escrutinio mayoritario plurinominal parcial. Con este sistema de listas abiertas cada elector puede emitir hasta un voto menos que el número de concejales que se eligen, es decir, se pueden escoger cuatro concejales. Además, el candidato más votado es el que adquiere el cargo de alcalde según el proceso electoral aplicable.

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José María Montolío Martín[17] Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1991 José María Montolío Martín[17] Partido Aragonés (PAR)
1991-1995 Clemente Romeo Romeo[17] Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-2023 José Luis Escriche Gargallo[17] Partido Aragonés (PAR)
Resultados de las elecciones municipales en Formiche Alto[18][19]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Aragonés (PAR) 46,72 57 4 53,04 61 4 44,26 54 4 51,40 55 4 58,70 81 4 55,46 66 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 34,43 41 1 24,34 28 1 34,43 42 1 43,93 47 1 28,26 39 1 37,82 45 1
Teruel Existe (TE) 27,87 34 0
Partido Popular (PP) 12,30 15 0 20,86 24 0 21,31 26 0 31,78 34 0 10,14 14 0 29,41 35 0
Izquierda Unida (IU) 2,17 3 0
Chunta Aragonesista (CHA) 2,17 3 0

Evolución de la deuda viva municipal

editar

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Formiche Alto, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda[20]

Cultura

editar
 
Tarde de vaquillas en la plaza de Formiche Alto en las fiestas de San Roque 2019

Entre los días de fiesta más destacados se encuentran:

  • Fiestas de San Pedro. Se celebran el último fin de semana de abril, teniendo lugar la celebración el viernes y el sábado. La fiesta gira en torno a una misa en honor a San Pedro, una tarde de vaquillas y dos toros embolados (uno cada día) con sus posteriores disco-móviles.
  • Día de la peña taurina Los Zaumaos. Debido al fuerte arraigo de los festejos taurinos populares en la localidad, en 2017 se creó esta peña taurina que celebra su fiesta el segundo sábado de mayo con una tarde de vacas, varios toros embolados y una disco-móvil.
  • Fiestas de San Roque. Se celebran en torno al 15 de agosto. En los cinco días que duran se puede disfrutar de varios eventos: el pregón y la puesta del pañuelo al carbonero, las vaquillas y los toros embolados, las orquestas y las discomóviles, el campeonato de guiñote y las cucañas.
  • Fiestas de San Miguel. Tienen lugar el último sábado de septiembre, ese día los festejos taurinos son el eje de la fiesta junto con la verbena y la misa.
  • Jornadas micológicas. La Asociación Cultural Cabezo Alto organiza una salida matutina al monte para recolectar setas como: rebollones (Lactarius deliciosus), patas de perdiz (Chroogomphus rutilus), Suillus luteus, etc. Durante la mañana, se puede participar en varios concursos y visitar una exposición con una gran variedad de hongos. Más tarde, se realiza una comida popular en la que se puede disfrutar de los mejores platos de setas.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Ministerio de Justicia.Partido judicial de Teruel». Consultado el 5 de julio de 2023. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Gobierno de Aragón (ed.). «Formiche Alto». 
  4. a b Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». 
  5. elDiario.es (ed.). «Una vía ferrata da a conocer Formiche Alto, una localidad turolense de 150 habitantes». 
  6. Falcón Pérez, María Isabel. (1987). Libro del reparo del general de Aragón (1489-1498) (fogajes de 1489, 1490 y 1491). Anubar. ISBN 84-7013-226-1. OCLC 435158309. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de junio de 2024. 
  8. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  9. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». 
  10. Gobierno de Aragón (ed.). «Relación de Municipios. Provincia de Teruel». 
  11. «EL MUNICIPIO DE FORMICHE ALTO». 
  12. «Formiche Alto». Gobierno de España. 2021. Consultado el 26 de noviembre de 2021. 
  13. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2021. Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  14. «MUNICIPALES / MAYO 1983 (Formiche Alto)». 
  15. «MUNICIPALES / MAYO 1991». 
  16. «MUNICIPALES / MAYO 2003 (Formiche Alto)». 
  17. a b c d «Base de datos de alcaldes y concejales». Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. 
  18. «Resultados de las elecciones municipales en Formiche Alto». Eldiario.es. 
  19. «Resultados de las elecciones municipales en Formiche Alto». El País. 
  20. «Deuda de Formiche Alto». Expansión. 

Bibliografía

editar
  • Ibáñez González, Javier (coord.) (2009). Las Hoces del Mijares y los Caminos del Agua. Qualcina. Arqueología, Cultura y Patrimonio. ISBN 978-84-937190-0-5. 
  • Ibáñez González, Javier & Casabona Sebastián, José F. (2013). Castillos, murallas y torres. La arquitectura fortificada de la Comarca de Gúdar-Javalambre. Qualcina. Arqueología, Cultura y Patrimonio. ISBN 978-84-937190-5-0. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1657098
  •   Multimedia: Formiche Alto / Q1657098