Florence Delay (Paris, 19 de marzo de 1941) es una escritora, actriz, traductora y guionista francesa miembro de la Academia Francesa desde el año 2000, donde ocupa la silla número 10.
Florence Delay | ||
---|---|---|
![]() Florence Delay en 2009 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de marzo de 1941 París, Francia | |
Nacionalidad | Francia | |
Lengua materna | idem | |
Familia | ||
Padres | Jean Delay et Marie-Madeleine Carrez | |
Cónyuge | Maurice Bernart | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, traductora, guionista, actriz | |
Años activa | siglo XX - XXI | |
Cargos ocupados | Sillón 10 de la Academia Francesa (desde 2000) | |
Empleador | Universidad Sorbona Nueva-París 3 | |
Seudónimo | Florence Carrez | |
Lengua literaria | idioma francés | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Florence Delay es hija de Jean Delay, psiquiatra y también miembro de la Academia Francesa, y hermana de Claude Delay, psicoanalista. Está especializada en idioma español y ha traducido y prologado obras relativas a la tauromaquia declarándose aficionada a las corridas de toros. Es autora de una novela, Œillet rouge sur le sable, cuyo tema es la muerte de Manolete. Firmó la carta pública de agradecimiento a Frédéric Mitterrand cuando las corridas de toros fueron inscritas como patrimonio cultural inmaterial francés.[1]
En 1983 Delay recibió el Premio Femina por la novela Riche et Légère, y en el año 2000, fue elegida miembro de la Academia Francesa.