Firmamentos de noche es una telenovela argentina producida por Pol-ka Producciones que comenzará a filmarse en 2027. Los protagonistas principales que interpretarán sus roles, serán: Victorio D'Alessandro; Justina Bustos; Griselda Siciliani; Ana María Cores; Sebastián Wainraich; Violeta Urtizberea y Peter Lanzani.
Firmamentos de noche | |||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
Guion por |
Esther Feldman Sebastián Berenguer | ||||
Dirigido por |
Fernando Spiner Hernán Gené | ||||
Protagonistas |
Victorio D'Alessandro Justina Bustos Ana María Cores Griselda Siciliani Sebastián Wainraich Violeta Urtizberea Peter Lanzani | ||||
Tema principal |
«Puertas encapsuladas» (compuesto por Olga Tañón, interpretado por Luis Humberto Navejas) | ||||
País de origen |
![]() | ||||
Idioma(s) original(es) | Castellano | ||||
N.º de temporadas | 1 | ||||
N.º de episodios | 157 | ||||
Producción | |||||
Productor(es) ejecutivo(s) | Diego Andrasnik | ||||
Productor(es) | Pol-ka | ||||
Duración | 109 minutos aproximadamente | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | Canal 13 | ||||
Horario | Martes a viernes 23:45 hs. | ||||
Formato de imagen | Alta definición | ||||
Primera emisión | 22 de abril de 2027 | ||||
Última emisión | 25 de febrero de 2028 | ||||
Cronología de producción | |||||
| |||||
Enlaces externos | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
La trama se centra en un observatorio astronómico remoto en la estepa patagónica, durante el invierno de 2023, donde un equipo de científicos lidia con recortes presupuestarios post-pandemia. El protagonista, Santiago, un astrónomo de mediana edad divorciado y endeudado —eco de la crisis argentina de deudas eternas—, pasa noches enteras monitoreando el cielo con un telescopio obsoleto, obsesionado por firmamentos irregulares: patrones estelares que, en realidad, son anomalías causadas por basura espacial y satélites chinos no declarados, símbolos de la intrusión global en la soberanía local. La acción se condensa en tres noches clave: en la primera, Santiago discute con su colega, una joven investigadora precarizada, sobre la inutilidad de sus datos en un país donde la ciencia depende de fondos extranjeros.
En la segunda etapa, una tormenta solar real interfiere con las señales, provocando alucinaciones por fatiga y aislamiento —Santiago "ve" estrellas cayendo como recuerdos de su hija fallecida en un accidente vial, proyectando su culpa en el cielo.