Pol-ka Producciones S.A. fue una productora de medios argentina que realizó formatos televisivos de ficción, tales como series y telenovelas. Sus productos se exhibieron en televisión de forma diaria o semanal, y combinaban aspectos de acción, drama, comedia, policial y suspenso.
Pol-ka Producciones | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | Televisión, Cine, Teatro | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación |
1 de julio de 1994, Buenos Aires, Argentina | |
Fundador |
Adrián Suar Fernando Blanco | |
Disolución | 2024 | |
Sede central | Rincón 701, Don Torcuato, Partido de Tigre | |
Director general | Carolina Peroni | |
Director de producción | Diego Andrasnik | |
Director de contenidos | Marcos Carnevale | |
Propietario |
Artear (55%) Adrián Suar Fernando Blanco | |
Empleados | 67880 (2024) | |
Empresa matriz | Grupo Clarín | |
Sitio web | www.pol-ka.com | |
La empresa era propiedad de Fernando Blanco y Adrián Suar. La misma fue creada en 1994, cuando ambos productores se unieron para hacer el piloto de la serie Poliladron, que marcó un hito en la televisión argentina.[1] En 1998 la empresa Artear adquirió el 30% de la productora.[2] Actualmente es dueña del 55%.
Su sede central se encontraba en el barrio porteño de Chacarita, y en total empleó a 450 personas.[3] En Argentina cuenta con más de 60 series nacionales creadas.[4][5]
En noviembre de 2014 la compañía cumplió 20 años, y lo celebró con un programa especial conducido por Nicolás Repetto.[6][7]
Pol-ka Producciones tiene acuerdos de producción para Telefe, El Trece y América Televisión en Argentina; MTV Networks Latín América, HBO Latinoamérica, Disney Media Networks Latin America, Netflix y Amazon Prime Video en Latinoamérica; entre otras empresas a nivel panregional.
Desde 2020 la empresa empezó a sufrir diversos problemas debido a la pandemia de COVID 19, lo que la llevó a interrumpir paulatinamente las grabaciones de sus producciones, lo que concluyó con sus cancelaciones definitivas, dejando ficciones inconclusas y crisis en el sector actoral argentino.[8][9] Posteriormente, durante ese mismo año, Pol-ka comenzó a despedir a sus empleados de manera más agresiva; quedándose con 100 colaboradores hasta que en diciembre de 2023 despidió a todos.[10] Dada la crisis económica, los bajos números de audiencia en la televisión argentina en general y las reiteradas modificaciones que sufrió la productora, se anunció un cese indefinido de operaciones el 11 de enero de 2024.[11][12][13]
Obra | Año | Ciudad |
---|---|---|
Poliladron | 1996 | Mar del plata |
Son amores | 2002 | Buenos Aires |
Taxi 2 | 2003 | Buenos Aires |
El gran regreso | 2004 | Buenos Aires |
Revista nacional | 2005 | Buenos Aires |
Muerte de un viajante | 2007-2009 | Buenos Aires |
Cabaret | 2007-2008 | Buenos Aires |
Hairspray | 2008-2009 | Buenos Aires |
La cena de los tontos | 2008 | Buenos Aires |
El año que viene a la misma hora | 2009-2010 | Buenos Aires |
Piaf | 2009-2010 | Buenos Aires |
Valientes | 2010 | Mar del plata |
Los reyes de la risa | 2010-2011 | Mar del plata y Buenos Aires |
La guerra de los roses | 2011 | Buenos Aires |
Filosofía de vida | 2011-2012 | Buenos Aires |
Los únicos | 2011 | Buenos Aires |
La cabra | 2012-2013 | Buenos Aires y Mar del plata |
Violetta | 2013 | Buenos Aires |
Dos pícaros sinvergüenzas | 2014-2015 | Buenos Aires y Mar del plata |
Venus en la piel | 2015 | Buenos Aires |
Esperanza Mía | 2015 | Buenos Aires |
Un rato con él | 2017 | Buenos Aires |
Simona | 2018 | Buenos Aires |