Ficus microcarpa, llamado comúnmente laurel de Indias,[1] es una de las especies del género Ficus nativa del sur y sureste de Asia. Se distribuye naturalmente por las regiones tropicales, considerándose en muchos lugares como especie invasiva.[2]
Es un árbolperenne de gran porte y rápido crecimiento que llega a alcanzar más de 15 m de altura, muy ramificado y con copa voluminosa. Emite raíces aéreas que al tocar el suelo enraízan engrosan y terminan uniéndose al tronco. Las hojas, de color verde oscuro con aspecto coriáceo, se disponen a lo largo de los tallos de forma alterna. Pueden medir entre 4 a 13 cm de longitud. Las diminutas flores blancas, que surgen en gran número entre las axilas de las hojas, son dioicas (flores masculinas y femeninas en distintos individuos). Produce unos pequeños frutos (1 cm) llamados siconos de color verde, tornándose amarillos o rojizos al madurar.[3]
La polinización la efectúa la avispa del higo del género Pegoscapus. Otro posible polinizador es Eupristina verticillata. Otras avispas de los higos, alrededor de 19 especies, están asociadas y no realizan polinización; incluyen miembros de las familias Eurytomidae y Pteromalidae.[4]
Usos y cultivo
editar
Ficus microcarpa se utiliza como árbol de sombra en las calles de muchas localidades en climas cálidos y subtropicales. En España se puede encontrar desde la costa de Cádiz hasta la de Valencia, al igual que en las Islas Baleares y Canarias. Tanto en el Algarve (Portugal), como en la costa siciliana o Chipre, se pueden encontrar ejemplares.
También se cultiva como planta ornamental para interiores y como bonsái.
Ecología
editar
Esta especie se considera una de las principales invasoras en Hawái, Florida, Bermuda, América Central y América del Sur. Los árboles jóvenes se consideran muy agresivos, ya que pueden crecer en las paredes de edificios, puentes, carreteras y otras estructuras de hormigón.[5]
↑FLEPPC (http://www.fleppc.org/index.cfm Florida Exotic Pest Plan Council Archivado el 24 de mayo de 2011 en Wayback Machine.)
↑Chen, Ying-Ru; Wen-Chung Chuang; Wen-Jer Wu (1999). «Chalcids wasps on Ficus microcarpa L. in Taiwan (Hymenoptera: Chalcidoidea)». Journal of Taiwan Museum52: 39-79.
↑CARAUTA, Jorge Pedro Pereira & DIAZ, B. Ernani, Figueiras no Brasil, Rio de Janeiro, UFRJ, 2002, ISBN 85-7108-250-2, pg.155
↑Somenzari, Marina; Linda Lacerda da Silva; Rosanna G. Q. Benesi (2006). «Atração de aves por Ficus elastica Roxb. e Ficus microcarpa L. em ambiente urbano (abstract)». XIV Congresso Brasiliero de Ornitologia. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012.
↑da Silva, Linda Lacerda; Sonia Maria de Amorim Gimenez, Sumiko Namba (2006). «Método quantitativo para a avaliacão da preferência alimentar de Aratinga leucophthalmus em cativeiro (abstract)». XIV Congresso Brasiliero de Ornitologia. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
↑Frisch, Johan Dalgas & Frisch, Christian Dalgas, Aves Brasileiras e Plantas que as Atraem, São Paulo:2005, ISBN 85-85015-07-1 , pg.366
CARAUTA, Jorge Pedro Pereira & DIAZ, B. Ernani, Figueiras no Brasil, Rio de Janeiro, UFRJ, 2002, ISBN 85-7108-250-2, pg.155
da Silva, Linda Lacerda; Sonia Maria de Amorim Giménez, Sumiko Namba (2006). "Método quantitativo para a avaliacão da preferência alimentar de Aratinga leucophthalmus em cativeiro (abstract)". XIV Congresso Brasiliero de Ornitologia. https://web.archive.org/web/20110706161151/http://www.ararajuba.org.br/sbo/cbo/xiv_cbo/Comportamento.pdf.
Ficus microcarpa L.f.". Australian Plant Name Index (APNI), IBIS database. Centre for Plant Biodiversity Research, Australian Government. http://www.anbg.gov.au/cgi-bin/apni?taxon_id=37725.
"Ficus microcarpa var. hillii (F.M.Bailey) Corner". Australian Plant Name Index (APNI), IBIS database. Centre for Plant Biodiversity Research, Australian Government. http://www.anbg.gov.au/cgi-bin/apni?taxon_id=37747.
Frisch, Johan Dalgas & Frisch, Christian Dalgas, Aves Brasileiras e Plantas que as Atraem, São Paulo:2005, ISBN 85-85015-07-1 , pg.366
Retrieved from "http://en.wikipedia.org/wiki/Ficus_microcarpa"
Somenzari, Marina; Linda Lacerda da Silva; Rosanna G. Q. Benesi (2006). "Atração de aves por Ficus elastica Roxb. e Ficus microcarpa L. em ambiente urbano (abstract)". XIV Congresso Brasiliero de Ornitologia. https://web.archive.org/web/20090206171218/http://ararajuba.org.br/sbo/cbo/xiv_cbo/Historia_natural.pdf.
Enlaces externos
editar
Ficus microcarpa L. f., Natural Resources Conservation Service del U.S. Department of Agriculture
Cultivo como Bonsái en Bonsaimanía
Árboles monumentales. Ejemplares notables por su tamaño