El 56° Festival Internacional de Cine de Cannes de 2003 se celebró del 14 al 25 de mayo de 2003. La Palma de Oro la recibió la cinta Elephant de Gus Van Sant basada en la masacre de la Escuela de Columbine .[ 1] [ 2] [ 3] [ 4]
Festival Internacional de Cine de Cannes de 2003
Datos básicos Nombre oficial
Festival Internacional de Cine de Cannes de 2003 Ubicación
Cannes , Francia Edición Días de duración
Del 14 al 25 de mayo
Cronología
Página oficial [editar datos en Wikidata]
El festival se abrió con Fanfan la Tulipe , dirigida por Gérard Krawczyk y se cerró con Charlie: The Life and Art of Charles Chaplin , dirigida por Richard Schickel.[ 5] Monica Bellucci fue la maestra de ceremonias.[ 6]
Jurado
editar
Patrice Chéreau , presidente del jurado.
Las siguientes personas fueron nombradas para formar parte del jurado de la competición principal en la edición de 2003:[ 7]
Un Certain Regard
editar
Las siguientes personas fueron nombradas para formar parte del jurado de Un Certain Regard :
Abderrahmane Sissako (director) (Mauritania) Presidente
Alexis Campion
Christine Masson
Geoff Andrew
Jannike Ahlund
Pierre Todeschini
Cinéfondation y cortometrajes
editar
Las siguientes personas fueron nombradas para formar parte del jurado de Cinéfondation y la competición de cortometrajes:
Camera d'Or
editar
Las siguientes personas fueron nombradas para formar parte del jurado de la Cámara de Oro de 2003:
Wim Wenders (director) (Alemania)
Agnès Godard (cinematográfo) (Francia)
Alain Champetier (Representatante de las empresas técnicas) (Francia)
Bernard Uhlmann (cinéfilo) (Suiza)
Christian Vincent (director) (Francia)
Claude Makovski (cinéfilo) (France)
Géraldine d'Haen (secretario del jurado) (Francia)
Gian Luca Farinelli (cinéfilo) (Italia)
Laurent Aknin (crítico) (Francia)
Selección oficial
editar
En competición – películas
editar
Las siguientes películas compitieron por la Palma d'Or:[ 8]
Un certain regard
editar
Películas fuera de competición
editar
Las siguientes películas fueron seleccionadas para exhibirse fuera de competición:[ 8]
Cinéfondation
editar
Las siguientes películas fueron seleccionadas para exhibirse en la competición Cinéfondation :[ 8]
19 At 11 de Michael Schwartz
Am See de Ulrike von Ribbeck
Bezi zeko bezi de Pavle Vuckovic
Dremano oko de Vladimir Perisic
Fish Never Sleep de Gaëlle Denis
Five Deep Breaths de Seith Mann
Free Loaders de Haim Tabakman
Historia del desierto (corto) de Celia Galan Julve
Hitokoroshi no ana de Ikeda Chihiro
Le pacte de Heidi Maria Faisst
Like Twenty Impossibles de Annemarie Jacir
Mechanika de David Sukup
Rebeca a esas alturas de Luciana Jauffred Gorostiza
Stuck de Jeremy Roberts
The Box Man de Nirvan Mullick
The Water Fight de Norah McGettigan
TV City de Alejandra Tomei, Alberto Couceiro
Empty for Love de Vimukthi Jayasundara
Wonderful Day de Hyun-Pil Kim
Zero de Carolina Rivas
Cortometrajes en competición
editar
Los siguientes cortos compitieron para Palma de Oro al mejor cortometraje :[ 8]
Cracker Bag de Glendyn Ivin
L'enfant promis de Marsa Makris
Fast Film de Virgil Widrich
La fenêtre ouverte de Philippe Barcinski
L'homme le plus beau du monde de Alicia Duffy
L'homme sans tête de Juan Solanas
Je germe de Esther Rots
Mon frère aveugle de Sophie Goodhart
Neige au mois de Novembre de Karolina Jonsson
Secciones paralelas
editar
Semana Internacional de la Crítica
editar
Las siguientes películas fueron seleccionadas para ser proyectadas para la 42ª Semana de la Crítica (42e Semaine de la Critique):[ 9]
Películas en competición
20H17, Rue Darling de Bernard Edmond (Canadá)
Deux Fereshté (Two Angels ) de Mamad Haghighat (Irán)
Elle est des nôtres de Siegrid Alnoy (Francia)
Entre ciclones de Enrique Colina (Cuba)
Milwaukee, Minnesota de Allan Mindel (EE.UU.)
Reconstruction de Christoffer Boe (Dinamarca)
Since Otar Left (Depuis qu'Otar est parti... ) de Julie Bertucelli y Julie Bertucelli (Francia, Bélgica)
Cortometrajes en competición
Belarra de Koldo Almandoz (España)
Derrière les fagots de Ron Dyens (Francia)
Love Is the Law de Eivind Tolas (Noruega)
Maste de Erik Rosenlund (Suecia)
La Petite Fille de Licia Eminenti (Francia)
The Truth About the Head de Dale Heslip (Canadá)
Turangawaewae de Peter Burger (New Zealand)
Pases especiales
Off the map de Campbell Scott (United States) (opening film)
Camarades de Marin Karmitz (France) (La séance du Parrain)
Condor : les axes du mal de Rodrigo Vasque (France) (Documentary)
Araki – The Killing of a Japanese Photographer de Anders Morgenthaller (Denmark) (Short film)
Good Night (film) de Chun Sun-Young (South Korea) (Short film)
Nosferatu Tango de Zoltán Horváth (Switzerland, France) (Short film)
B.B. & Il Cormorano de Edoardo Gabbriellini (Italy) (closing film)
Quincena de Realizadores
editar
Las siguientes películas fueron exhibidas en la Quincena de Realizadores de 2003 (Quinzaine des Réalizateurs):[ 10]
Bright Leaves (doc.) de Ross McElwee (EE.UU., Gran Bretaña)
Carême de José Álvaro Morais (Portugal)
La chose publique de Mathieu Amalric (France)
Cry No More (Les Yeux secs ) de Narjiss Nejjar (Francia, Marruecos)
Deep Breath de Parviz Shahbazi (Irán)
Feathers in My Head (Des plumes dans la tête ) de Thomas De Thier (Bélgica, Francia)
Gozu de Takashi Miike (Japan)
Las horas del día de Jaime Rosales (España)
Interstella 5555 de Kazuhisa Takenouchi (Japan, France)
L'Isola de Costanza Quatriglio (Italy)
James' Journey to Jerusalem de Ra'anan Alexandrowicz (Israel)
Historias de cocina (Salmer fra Kjøkkenet ) de Bent Hamer (EE.UU., Norway)
Kleine Freiheit de Yüksel Yavuz (Germany)
Les Lionceaux de Claire Doyon (Francia)
Love Film (Filme de amor ) de Júlio Bressane (Brasil)
Mike Brant - Laisse moi t'aimer (doc.) de Erez Laufer (Francia, Israel)
Le Monde vivant de Eugène Green (Francia, Bélgica)
The Mother de Roger Michell (Gran Bretaña)
Naked Childhood (L'enfance nue ) de Maurice Pialat (Francia)
Niki and Flo (Niki Ardelean, colonel în rezerva ) by Lucian Pintilie (Romania, Francia)
No pasarán, album souvenir (doc.) de Henri-François Imbert (Francia)
No Rest for the Brave (Pas de repos pour les braves ) de Alain Guiraudie (Francia, Austria)
Osama de Siddiq Barmak (Afganistán, Países Bajos, Japón, Irlanda, Irán)
Saltimbank de Jean-Claude Biette (France)
Seducing Doctor Lewis (La grande séduction ) de Jean-François Pouliot (Canadá)
The Forest (Le Silence de la forêt ) de Bassek ba Kobhio, Didier Ouénangaré (Camerún, Francia)
Sansa de Siegfried (España, Francia)
Les Terres de l'ogre de Sami Kafati (Honduras, Francia)
Watermark de Georgina Willis (Australia)
A Mulher que Acreditava ser Presidente dos Estados Unidos da América de João Botelho (Portugal)
Palmarés
editar
Gus Van Sant , ganador de la Palma de Oro
Los galardonados en les secciones oficiales de 2003 fueron:[ 11]
Un Certain Regard
Cinéfondation
Primer premio: Beži zeko beži de Pavle Vučković
Segundo premio: Historia del desierto de Celia Galan Julve
Tercer premio: TV City de Alejandra Tomei and Alberto Couceiro & Rebeca a esas alturas de Luciana Jauffred Gorostiza
Càmera d'Or
Cortometrajes
Premios independientes
editar
Premio FIPRESCI [ 12]
Premio Vulcain al mejor artista técnico
Jurado Ecuménico [ 13]
Premio de la Juventud
Semana Internacional de la Crítica
Premio de la semana de la crítica: Since Otar Left (Depuis qu'Otar est parti... ) de Julie Bertucelli
Prix de la (Toute) Jeune Critique: Milwaukee, Minnesota de Allan Mindel
Premio Canal+: Love Is the Law de Eivind Tolas
Premio Kodak al mejor corto: The Truth About the Head de Dale Heslip
Premio de la crítica joven - Mejor corto: The Truth About the Head de Dale Heslip
Premio de la crítica joven - Mejor largo: Milwaukee, Minnesota de Allan Mindel
Grand Rail d'Or: Since Otar Left (Depuis qu'Otar est parti... ) de Julie Bertucelli
Petit Rail d'Or: Love Is the Law de Eivind Tolas
Otros premios
Premios de la Quincena de Realizadores
Association Prix François Chalais
Referencias
editar
↑ «56ème Festival International du Film - Cannes». cinema-francais.fr (en francés) . Consultado el 21 de junio de 2017 .
↑ «Cannes 2003 / Palmarés». cannes-fest.com (en francés) . Consultado el 21 de junio de 2017 .
↑ «Cannes winners in full». BBC News . 25 de mayo de 2003. Consultado el 25 de mayo de 2017 .
↑ «A disappointing Cannes finishes with controversial decisions». theguardian.com . Consultado el 25 de mayo de 2017 .
↑ «Cannes Film Festival 2003 - Preview». urbancinefile.com.au . Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013. Consultado el 25 de mayo de 2017 .
↑ «‘Fanfan,’ Bellucci to open Cannes fest». Variety.com . Consultado el 25 de mayo de 2017 .
↑ «All Juries 2003». festival-cannes.fr .
↑ a b c d e «Official Selection 2003: All the Selection». festival-cannes.fr .
↑ «42e Selecion de la Semaine de la Critique - 2002». archives.semainedelacritique.com . Consultado el 9 de junio de 2017 .
↑ «Quinzaine 2003». quinzaine-realisateurs.com . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2020. Consultado el 13 de junio de 2017 .
↑ «Awards 2003: All Awards». festival-cannes.fr .
↑ «FIPRESCI Awards 2003». ipresci.org . Consultado el 22 de junio de 2017 .
↑ «Jury Œcuménique Palmarés 2003». cannes.juryoecumenique.org . Consultado el 24 de junio de 2017 .
↑ «Cannes Film Festival Awards for 2003». imdb.com . Consultado el 24 de junio de 2017 .
↑ «Association Prix François Chalais Cannes 2003». francois-chalais.fr . Consultado el 25 de junio de 2017 . Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive ; véase el historial , la primera versión y la última ).
editar
INA: Opening of the 2003 Festival (commentary in French)
INA: List of winners of the 2003 Festival and reactions (commentary in French)
Enlaces externos
editar
Datos: Q1073282
Multimedia: 2003 Cannes Film Festival / Q1073282