Este artículo o sección se encuentra desactualizado.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.Uso de esta plantilla: {{sust:Desactualizado|tema del artículo}}
La Facultad de Medicina de Granada es un centro docente universitario perteneciente a la Universidad de Granada, donde se imparten los estudios conducentes al título oficial de médico, así como otros relacionados con las ciencias de la salud en general y con la medicina en particular.
En la actualidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada se imparten los siguientes estudios universitarios oficiales:
Grado en Medicina
Máster Universitario en Antropología Física y Forense
Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física
Máster Universitario en Biomedicina Regenerativa
Máster Universitario en Ingeniería Tisular
Máster Universitario en Investigación Traslacional y Medicina Personalizada
Máster Universitario en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública
Máster Universitario en Neurociencias y Dolor
Historia
editar
Fue creada en el año 1532, seis años después de que el Emperador Carlos I diera los primeros pasos para la fundación de la universidad de Granada, sobre la base de tres facultades: leyes, teología y medicina. Gracian Mexía fue el primer profesor y primer decano.[3] El siglo XVI transcurre en un ambiente de tolerancia, con la inclusión de alumnos moriscos, pero con escasez de recursos económicos. En dicho siglo surge en Granada la figura de San Juan de Dios, fundador de una red de hospitales que ha llegado hasta nuestros días.
El siglo XVII trae una ampliación de la facultad gracias al donativo de Juan Crespo Marmolejo y se publica el primer plan de estudios. En el siglo XVIII se traslada al Colegio de San Pablo, actual sede de la Facultad de Derecho.
En el año 1857, la facultad se trasladó a un edificio contiguo al hospital de San Juan De Dios, sito en la actual calle Rector López Argüeta. En el año 1944 se trasladó a su penúltima ubicación, a un edificio neoclásico obra de los arquitectos Sebastián Vilata y Valls, y Vicente Botella y Miralles. En este periodo de comienzos del siglo XX alcanza sus momentos de máximo esplendor, llegando a tener unos 500 alumnos. En 1912 se matricula la primera mujer, Eudoxia Piriz.[4]
La Facultad de Medicina contaba desde 1944 con un amplio edificio situado en la Avenida de Madrid de la ciudad de Granada en donde se recogía la mayor parte de la actividad docente de la facultad. El edificio contaba con 22 aulas, 5 laboratorios y otros espacios de investigación complementarios. Cercano a la facultad, se encontraba el Hospital Universitario San Cecilio, que complementa la actividad práctica y que fue inaugurado en 1952.
Cuenta con la Biblioteca Universitaria Biosanitaria, con recursos y obras de referencia en el campo de la medicina y la salud y más de 600 plazas de capacidad.
Destaca su colección de esqueletos, que abarca desde la prehistoria hasta la actualidad, con una gran cantidad de restos de niños, lo que la hace referente internacional.[6]
Departamentos docentes
editar
La Facultad de Medicina de Granada es sede de los departamentos docentes de la Universidad de Granada relacionados con la medicina. Concretamente, en la Facultad de Medicina tienen sede los siguientes departamentos:[7]
Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia [2]
Departamento de Anatomía y Embriología Humana [3]
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología [4]
Departamento de Cirugía y sus especialidades [5]
Departamento de Estadística e Investigación Operativa [6]
Departamento de Farmacología [7]
Departamento de Fisiología [8]
Departamento de Histología [9]
Departamento de Medicina [10]
Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física [11]
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública[12]
Departamento de Microbiología [13]
Departamento de Obstetricia y Ginecología [14]
Departamento de Pediatría [15]
Departamento de Radiología y Medicina Física [16]
Profesores y alumnos ligados a la facultad
editar
Profesores
editar
Gracián Mexía, (siglo XVI), primer profesor y decano.
Mariano López Mateos (1800-1863), catedrático y decano.
José Gutiérrez-Fernández (Málaga, 1961), catedrático de Universidad de Microbiología y Vicedecano de Ordenación Académica - Coordinador del Grado en la Facultad de Medicina entre 2008 y 2016.
↑Departamentos de la Facultad de Medicina de Granada.
↑Rafael Branchat y Vime-Prada. Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada: Académicos numerarios que fueron. José Gutiérrez Galdó, Ediciones Díaz de Santos, 2003. ISBN 8479785993
Enlaces externos
editar
Web de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Web de la Universidad de Granada
Página web de la Universidad de Granada de información general sobre el Grado en Medicina
Datos:Q5651677
Multimedia:Facultad de Medicina (Universidad de Granada) / Q5651677