El Hospital Virgen de las Nieves (popularmente conocido como Ruiz de Alda, su anterior denominación) es una infraestructura sanitaria gestionada por el Servicio Andaluz de Salud, ubicada en la ciudad española de Granada.
Es uno de los seis hospitales regionales de la comunidad, es decir, uno de los hospitales de mayor rango dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
El complejo sanitario comprende los siguientes hospitales:[6]
Hospital General. Fue ejecutado dentro del Plan de Instalaciones del Instituto Nacional de Previsión, con proyecto del arquitecto Aurelio Botella Enríquez, para su integración en la red del entonces Seguro Obligatorio de Enfermedad, donde se identificaba como Residencia Sanitaria de Granada. En 1950, el Instituto adquirió los terrenos para su construcción, el 14 de junio de ese año se colocó la primera piedra del edificio y la inauguración oficial se realizó el 26 de septiembre de 1953, por el yerno de Franco, Cristóbal Martínez-Bordiú. En sus inicios fue denominada como Residencia Sanitaria de la Seguridad Social Ruiz de Alda, en homenaje al aviador y militar Julio Ruiz de Alda. En 1986, pasó a denominarse Hospital General de Espacialidades Virgen de las Nieves, posteriormente en 1996, Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves y a finales de 1996 Hospital Universitario Virgen de las Nieves.[7])
Hospital de Rehabilitación y Traumatología
Hospital Materno-Infantil
Hospital Provincial San Juan de Dios
Centros de consultas externas
editar
C.P.E. Cartuja de Granada
C.P.E. de Loja
C.P.E. Zaidín de Granada
Centro Licinio de la Fuente de Granada
Centros de salud mental
editar
Comunidad Terapéutica de Salud Mental San Cecilio
Comunidad Terapéutica de Salud Mental V. de las Nieves
Hospital de Día de Salud Mental Virgen de las Nieves
Unidad de Hospitalización de Salud Mental San Cecilio
Unidad de Hospitalización de Salud Mental Virgen de las Nieves
Unidad de Rehabilitación de Salud Mental San Cecilio
Unidad de Salud Mental Comunitaria Atarfe
Unidad de Salud Mental Comunitaria Cartuja
Unidad de Salud Mental Comunitaria Loja
Unidad de Salud Mental Comunitaria Santa Fe
Unidad de Salud Mental Comunitaria Zaidín
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil Virgen de las Nieves
↑«El Virgen de las Nieves, referente en cirugía facial con un bebé...». www.granadahoy.com. Consultado el 3 de agosto de 2015.
↑«El Laboratorio de Microbiología del hospital Virgen de las Nieves de Granada, referente autonómico para el diagnóstico y seguimiento de la gripe estacional y gripe A - Servicio Andaluz de Salud». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 3 de agosto de 2015.
↑«Noticias - Servicio Andaluz de Salud». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 3 de agosto de 2015.
↑«AUDIO: El hospital Virgen de las Nieves, pionero al tratar arritmias con menos radiación e imagen en 3D». Consultado el 3 de agosto de 2015.
↑hvn.es (ed.). «Población y área de influencia». Consultado el 24 de enero de 2010.
↑HVN. «Hospitales». Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Consultado el 11 de enero de 2018.
↑Aurora Quero Rufián (2007). «Los cuidadores familiares en el Hospital Ruiz de Alda de Granada». Universidad de Granada.
↑SAS (ed.). «Mapa de Unidades de Gestión Clínica 2012. Servicio Andaluz de Salud». Consultado el 16 de agosto de 2013.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
↑SAS (ed.). «Informe de Situación. Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud». Consultado el 16 de agosto de 2013.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
↑CHUGRA (ed.). «Actividad correspondientes a diciembre 2014. Complejo Hospitalario Universitario Granada».Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Hospital Universitario San Cecilio
Cartera de Servicios(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).