Ernst Wertheim

Summary

Ernst Wertheim (Graz, 21 de febrero de 1864 - 15 de febrero de 1920) fue un ginecólogo austríaco.

Ernst Wertheim
Información personal
Nacimiento 21 de febrero de 1864 Ver y modificar los datos en Wikidata
Graz (Imperio austríaco) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de febrero de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Viena (Primera República de Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio central de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austríaca
Educación
Educado en Universidad de Graz Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ginecólogo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ginecología Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Viena Ver y modificar los datos en Wikidata

Carrera profesional

editar

Ernst Wertheim era hijo de Theodor Wertheim, un profesor de química austríaco de la Universidad de Graz, recordado por sus estudios químicos del ajo. Recibió su doctorado en la Universidad de Graz el 29 de febrero de 1888 y, posteriormente, se convirtió en asistente del departamento de patología general y experimental. En 1889 trabajó con Otto Kahler (1849-1893) en la segunda clínica universitaria de Viena, seguido de una asignación en la segunda clínica femenina de Viena con Rudolf Chrobak (1843-1910). Trabajó allí hasta el 30 de septiembre de 1890, cuando se trasladó a Praga como asistente de Friedrich Schauta (1849-1919) en la clínica femenina de la universidad. Cuando Schauta fue designado para dirigir el Hospital Universitario de Viena, Wertheim lo siguió de regreso a Viena, donde obtuvo su habilitación para ginecología y obstetricia en 1892.[1]

En 1897 se convirtió en cirujano jefe del departamento de ginecología del Bettina Pavilions der Elisabeth-Klinik y en 1910 en director de la primera clínica femenina de Viena.[1]

El 16 de noviembre de 1898, Wertheim realizó la primera histerectomía abdominal radical para el cáncer de cuello uterino. Esta operación implicó la extirpación del útero, el parametrio, los tejidos que rodean la parte superior de la vagina y los ganglios linfáticos pélvicos, pero dejó intactos los ovarios. Posteriormente, la cirugía de Wertheim se convirtió en un procedimiento bastante común, aunque arriesgado, para el cáncer de cuello uterino.[2][3]​ Realizó importantes investigaciones sobre la gonorrea en el tracto genital femenino y fue el primer médico en demostrar la presencia de gonococos en el peritoneo. Además, descubrió que los gonococos crecen mejor en un cultivo de agar mezclado con suero sanguíneo humano.[4]

 
Ernst Wertheim en una operación, 1907 (pintura de John Quincy Adams)

En 1899 Wertheim fue nombrado profesor de la Universidad de Viena. En 1910, fue trasladado al Segundo Hospital Universitario de Viena, donde se dedicó al desarrollo de técnicas quirúrgicas para el tratamiento del prolapso uterino.[5]

En 1914 estuvo trabajando y enseñando a Isidor Clinton Rubin.[6]

Wertheim falleció en 1920 en Viena. Recibió una tumba honoraria en el Cementerio Central de Viena.[7]

Un tipo de fórceps para histerectomías llamado "pinza vaginal de Wertheim", lleva su nombre.[8]

Escritos seleccionados

editar
  • Die aszendierende Gonorrhoe beim Weibe. Bakteriologische und klinische Studien zur Biologie des Gonococcus neisser (Archiv für Gynäkologie, 1892; 42: 1-86) - Gonorrea ascendente en mujeres. Estudios bacteriológicos y clínicos sobre la biología del "gonococo Neisser".
  • Ueber Uterus-Gonorrhöe, Verhandlungen der Deutschen Gesellschaft für Gynäkologie, 1896, 6 199-223. - tratado sobre la gonorrea del útero.
  • Über Blasen-Gonorrhöe, Zeitschrift für Geburtshilfe und Gynäkologie, Stuttgart, 1895, 35: 1-10. - Tratado sobre la gonorrea de la vejiga (aquí Wertheim demostró el gonococo en la cistitis aguda).
  • Die Technik der vaginalen Bauchhöhlen-Operationen, (con H. Micholitsch). Leipzig, 1906; traducido al inglés como "La técnica de las operaciones vaginoperitoneales" (1907).

Referencias

editar
  1. a b Thiery, M. (2008-11). «Ernst Wertheim (1864–1920) and the operation of Wertheim». Gynecological Surgery (en inglés) 5 (4): 333-334. ISSN 1613-2084. doi:10.1007/s10397-008-0435-5. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  2. «Operación de Wertheim-Meigs». 
  3. Wertheim, E. (1 de octubre de 1900). «Zur Frage der Radicaloperation beim Uteruskrebs». Archiv für Gynäkologie (en alemán) 61 (3): 627-668. ISSN 1432-0711. doi:10.1007/BF02064760. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  4. Cole, Sydney W.; Lloyd, Dorothy Jordan (1918-01). «The preparation of solid and liquid media for the cultivation of the gonococcus». The Journal of Pathology and Bacteriology (en inglés) 21 (2): 267-286. ISSN 0368-3494. doi:10.1002/path.1700210208. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  5. Speert, Harold (1956). «Obstetrical-Gynecological eponyms: Ernst Wertheim and his operation for uterine cancer». Cancer (en inglés) 9 (5): 859-865. ISSN 1097-0142. doi:10.1002/1097-0142(195609/10)9:5<859::AID-CNCR2820090502>3.0.CO;2-T. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  6. Speert, Harold (2007-02). «Memorable Medical Mentors: XVII: Isidor C. Rubin (1883???1958)». Obstetrical & Gynecological Survey (en inglés) 62 (2): 77-81. ISSN 0029-7828. doi:10.1097/01.ogx.0000248809.19623.96. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  7. «Wertheim_Zentralfriedhof». www.viennatouristguide.at. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 
  8. «[Wertheim's vaginal clamp] | WorldCat.org». search.worldcat.org. Consultado el 24 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q86795
  •   Multimedia: Ernst Wertheim / Q86795