Eogeometer es un género prehistórico de polillas de reciente descubrimiento y pertenecientes a la familia Geometridae. Fue descrito por primera vez en 2019, siendo la primera oruga de geométridos en ámbar báltico.[1][2] El espécimen, una oruga en su primer o segundo estadio, como lo indica el desarrollo incompleto de las setas, fue hayado en Yantarni (Krasnodar), Rusia.
Eogeometer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Ennominae | |
Tribu: | Boarmiini | |
Género: |
Eogeometer Fischer, Michalski, y Hausmann, 2019 | |
La especie tipo y única especie es Eogeometer vadens, cuyo ejemplar medía unos 5 mm y se estima temer 44 millones de años, remontándose al Eoceno.[3]
Se han encontrado fósiles de polillas, incluyendo el género extinto Geometridites del Piacenziense y la especie no extinta Hyperythra lutea,[4] pero los lepidópteros fósiles son muy infrecuentes entre los órdenes de insectos y se encuentran principalmente en ámbar. En 2020 se describe un nuevo género y especie de polilla fósil, Miogeometrida chunjenshihi, descubierta en ámbar dominicano del Mioceno en mina de la Búcara de la Cordillera Septentrional, que data de hace 15 a 20 millones de años.[5] Otra especie hallada en ámbar dominicano descubierta en 2022 es †Dolichoneura jorelisae, que data de hace 19 a 16 millones de años.[6] Se cree que estos están entre los primeros representantes de la familia Geometridae.[5] Previo al hayazgo de Fischer, Michalski, y Hausmann, la familia Geometridae no contaba con fósiles en el ámbar báltico, principal yacimiento de ámbar.[3]