Cordillera Septentrional

Summary

La Cordillera Septentrional, conocida también como Sierra de Montecristi,[1]​ es una cadena montañosa paralela a la costa norte de la República Dominicana. Se extiende en dirección noroeste-sureste desde las vecindades de la ciudad de Montecristi hasta un poco más al este de Arenoso y Rincón Molenillos (Villa Riva).[2]

Cordillera Septentrional
Coordenadas 19°36′50″N 70°43′44″O / 19.614, -70.729
Localización administrativa
País República Dominicana
Características generales
Altitud 1222 metros
Mapa de localización
Cordillera Septentrional ubicada en República Dominicana
Cordillera Septentrional
Cordillera Septentrional
Ubicación en República Dominicana.
El zapato/The shoe en Monte Cristi, República Dominicana

Detalles

editar
 
Vista de vertiente Sur de la Montaña o Loma Diego de Ocampo, fotografiada desde la ciudad de Santiago.

Esta sierra está separada de la Sierra de Samaná por una franja pantanosa de unos 12 kilómetros de ancho conocida como el Gran Estero. La Cordillera Septentrional es relativamente joven. Todas, o casi todas sus formaciones geológicas, datan del Terciario, o sea de 1 a 60 millones de años.[3]

Al iniciarse cerca de Montecristi, comienza en una serie de colinas bajas que van ascendiendo a medida que se avanza hacia el este. Primero aparece el pico Murazo o Jicomé, frente a la población de Esperanza.[2][3]

Este no es el pico más alto de esa sierra, pero es de los mayores, ya que tiene 1020 m de altura. Siempre viajando hacia el este, la cordillera culmina en la montaña de Diego de Ocampo. Esta es la altura de mayor categoría en esta cordillera, con 1249 m. Esta montaña se destaca, majestuosamente, frente a Santiago de los Caballeros.[4][2]​ Después del Diego de Ocampo aparece en la cordillera El Peñón, frente a la población de Tamboril,[5]​ con 1100 m. En sus inmediaciones se encuentra ámbar, una resina fósil de plantas leguminosas que existieron en la cordillera durante el Mioceno.[6][7]

Más al este, frente a la ciudad de Moca, la sierra presenta El Mogote, con 970 metros.[8]​ En sus inmediaciones hay grandes plantaciones de café. Finalmente, encontramos la Loma Quita Espuela, frente a San Francisco de Macorís, con 943 m de elevación.[9]

A partir de esta montaña la sierra comienza a descender hasta desaparecer en bajas colinas al llegar a los pantanos del Gran Estero, que se localiza en al este de la península de Samaná.[10]

Citamos aquí la montaña Isabel de Torres, con 800 m de altura,[11][12]​a pesar de que este pico parece no pertenecer al sistema montañoso de la Sierra Septentrional. Por lo menos está bien alejado del eje principal de la sierra estudiada.

Antes se le llamaba Cordillera Septentrional, pero esta información ha sido actualizada a Sierra Septentrional ya que esta sierra no tiene la longitud necesaria ni la cantidad de montañas necesarias como para ser clasificada como una cordillera como antes se le consideraba.[cita requerida]

Referencias

editar
  1. Ferreras Santana, E. (coord.), Osoria Lara, L., Caicedo Restrepo, J. y Sharma, N. (2020). «Guía nacional de riesgos en República Dominicana». Santo Domingo: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. ISBN 978-9945-9235-2-0. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  2. a b c Servicio Geológico Nacional (República Dominicana). «Memoria geológica No. 6075-III, Imbert». Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  3. a b Servicio Geológico Nacional (República Dominicana) (enero de 2007 – diciembre de 2010). «Mapa geomorfológico y de procesos activos susceptibles de constituir riesgo geológico — Puerto Plata (6075)». Santo Domingo, República Dominicana: Consorcio IGME-BRGM-INYPSA. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  4. «Pico Diego de Ocampo». Destinos en RD. 6 de abril de 2021. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  5. «Pico Peñón, reserva ecológica de Tamboril». Ayuntamiento Municipal de Tamboril. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  6. «La Naturaleza Dominicana – Región Norte». Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  7. Ángela Peña (20 de mayo de 2024). «Tamboril, un símbolo de progreso y desarrollo» (HOY). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  8. Ayuntamiento Municipal de Moca (2021). «Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024». Ayuntamiento Municipal de Moca. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  9. Instituto Geográfico Nacional "José Joaquín Hungría Morell" (IGN-JJHM) (noviembre de 2024). «Recursos hidrográficos superficiales de la República Dominicana». IGN-JJHM / Sección Nacional del IPGH. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  10. Servicio Geológico Nacional (República Dominicana) (enero de 2007 – diciembre de 2010). «Mapa geomorfológico y de procesos activos susceptibles de constituir riesgo geológico — Sánchez (6273)». Santo Domingo, República Dominicana: Consorcio IGME-BRGM-INYPSA. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  11. «Teleférico de Puerto Plata». Patronato Teleférico Puerto Plata. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  12. «Efemérides 70». Gobernación Provincial de Puerto Plata. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q2049917
  •   Multimedia: Cordillera Septentrional (Dominican Republic) / Q2049917