Enrique Fort y Guyenet (f. 1908) fue un arquitecto español.[1]
Enrique Fort y Guyenet | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de junio de 1850 Madrid (España) | |
Fallecimiento |
Diciembre de 1908 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Carlos Ramón Fort | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Estudió arquitectura en Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en 1874, donde obtuvo el título en junio de 1874.[2] Colaboró con algunos de sus compañeros de carrera. Fue titular de la cátedra de Tecnología y Arquitectura legal desde 1885 en la misma escuela de su formación. A partir de 1885 se independizó creando su estilo propio que fue depurando en edificios de viviendas madrileñas.
Seguidor de corrientes eclécticas se dedicó a explorar diversos estilos historicistas, entre ellos el neomudéjar. Entre sus obras más destacadas se encuentra el Hotel Guillermo de Osma, en la actualidad Instituto Valencia de Don Juan, de 1886, de estilo neomudéjar con azulejos de Daniel Zuloaga en el exterior. Este edificio fue protegido desde el año 1981, declarado bien de interés cultural.[3] Otro de sus edificios notables fue la sede del Ateneo de Madrid, de la que fue coautor junto a Luis de Landecho.
Entre 1903 y 1906 proyecta la sede principal del Instituto Católico de Artes e Industrias (I.C.A.I.) en la calle Alberto Aguilera de Madrid, que se inaugura en octubre de 1908. Ese mismo año, en diciembre, falleció en Madrid[4] y habría sido enterrado presumiblemente en el cementerio de San Isidro.[5] Estuvo casado con María Coghen, con quien tuvo como hijos a Amparo, José Luis, Francisco, Alejandro, Ana María y Josefina.[5]