Enrique Almaraz Santos

Summary

Enrique Almaraz y Santos (La Vellés, 22 de septiembre de 1847-Madrid, 22 de enero de 1922) fue un arzobispo y cardenal español. Ocupó los cargos de obispo de Palencia (1893-1907), arzobispo de Sevilla (1907-1920) y arzobispo de Toledo (1920-1922). Fue académico de la Real Academia de la Historia.

Enrique Almaraz Santos

Cardenal presbítero de San Pedro del Monte de Oro
27 de septiembre de 1911-22 de enero de 1922


111.º Arzobispo de Toledo
Primado de España
15 de noviembre de 1920 - 22 de enero de 1922
Predecesor Victoriano Guisasola y Menéndez
Sucesor Enrique Reig Casanova


Arzobispo de Sevilla
18 de abril de 1907 - 16 de diciembre de 1920
Predecesor Salvador Castellote y Pinazo
Sucesor Eustaquio Ilundáin y Esteban


Obispo de Palencia
19 de enero de 1893 - 18 de abril de 1907
Predecesor Juan Lozano y Torreira
Sede vacante (1891-1893)
Sucesor Valentín García Barros

Otros títulos Senador por el arzobispado de Burgos (1899 - 1902)
Senador por derecho propio (1907 - 1922)
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1874
Ordenación episcopal 16 de abril de 1893 por Ciriaco Sancha y Hervás
Proclamación cardenalicia 27 de septiembre de 1911 por San Pío X
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1847 y 1847
La Vellés (España)
Fallecimiento 22 de enero de 1922 y 1922
Madrid (España)

Bonus pastor animam suam dat pro ovibus suis

Biografía

editar
 
Retrato de Rafael Blas Rodríguez.

Estudios y formación

editar

Cursó sus primeros estudios en la casa-escuela de su pueblo natal, en la que su padre ejercía de maestro. Cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Salamanca, donde obtuvo el doctorado en Sagrada Teología y el bachiller en Cánones.[1]

Sacerdocio

editar

Una vez ordenado sacerdote ejerció como coadjutor en varias parroquias de la diócesis de Salamanca. Poco después el obispo salamantino le nombra profesor de Teología, de Patrología y de Oratoria sagrada en el Seminario de Salamanca. En 1874 fue nombrado canónigo magistral de la catedral de Salamanca y secretario capitular. A instancias de su obispo fue nombrado camarero secreto de Su Santidad por el Papa León XIII, y predicador de cámara por el rey Alfonso XII.[2]

Al trasladarse el obispo Narciso Martínez Izquierdo de la diócesis de Salamanca a la diócesis de Madrid-Alcalá se lo llevó con él como secretario de cámara y le nombró arcipreste de la catedral de Madrid. Fue durante un tiempo profesor en el Seminario Conciliar de Madrid.

Episcopado

editar

En el año 1893, León XIII lo nombró obispo de Palencia, siendo ordenado el 16 de abril del mismo año por el cardenal Ciriaco Sancha y Hervás, arzobispo de Valencia. Tras la muerte de Salvador Castellote y Pinazo fue designado para la archidiócesis de Sevilla en el año 1907. De su mandato en ella destaca la fractura de la concordia establecida por el cardenal Marcelo Spínola entre los carlistas e integristas, y la peregrinación que organizó desde la ciudad a Roma en 1908 en conmemoración del quincuagésimo aniversario de la primera misa celebrada por Pío IX.

Cardenalato

editar

El 27 de noviembre de 1911 fue creado cardenal con el título de San Pietro in Montorio, y tres años después participó en el cónclave que eligió pontífice a su amigo Giacomo della Chiesa (Benedicto XV), coincidiendo que ambos murieron el mismo día, mes y año, y casi también a la misma hora.

En el año 1917 fue proclamado hijo adoptivo de Sevilla, y un año después la catedral hispalense albergó la celebración de sus bodas de plata episcopales, a las que acudieron las autoridades municipales.

El 15 de noviembre de 1920 fue nombrado arzobispo de Toledo y Primado de España, falleciendo dos años más tarde en Madrid. Fue sepultado por deseo propio en la catedral de Toledo, frente a la capilla de Santa Teresa. Fue el primer arzobispo de Toledo que no ostentaba ni el título de Patriarca de las Indias Occidentales (a partir de él ningún arzobispo de Toledo lo volvería a ostentar) ni el de Canciller Mayor de Castilla (el título es abolido).

Fue además miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia,[3]​ caballero gran cruz de la Orden de Carlos III y también hijo adoptivo de Palencia y El Puerto de Santa María.

Referencias

editar
  1. «Enrique Almaraz y Santos». Real Academia de la Historia. 
  2. «EPISCOPOLOGIO: Arzobispo don Enrique Almaraz y Santos (1920-1921)». Archidiócesis de Toledo. 
  3. «Número 2. Nombramientos de señores correspondientes nacionales». Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid: Real Academia de la Historia) XXXVII (Cuadernos I-III): 22. julio-septiembre de 1900. ISSN 0034-0626. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enrique Almaraz Santos.
  • Ficha personal en Catholic hierarchy
  • Biografía en The Cardinals of the Holy Roman Church


Predecesor:
Juan Lozano y Torreira
 
Obispo de Palencia

1893 - 1907
Sucesor:
Valentín García Barros
Predecesor:
Salvador Castellote y Pinazo
 
Arzobispo de Sevilla

1907 - 1920
Sucesor:
Eustaquio Ilundáin y Esteban
Predecesor:
Victoriano Guisasola y Menéndez
 
Arzobispo de Toledo
Primado de España

1920 - 1921
Sucesor:
Enrique Reig Casanova
  •   Datos: Q714615
  •   Multimedia: Enrique Almaraz y Santos / Q714615