Las enchiladas son un plato de la gastronomía de México elaboradas con tortillas de maíz enrolladas o dobladas y bañadas en alguna salsa picante.[1] Se trata de uno de los platos más populares de México y presentan gran diversidad en las distintas gastronomías regionales del país.[1] Dependiendo del estilo, la enchilada puede ir acompañada o rellena de carnes —pollo, res, pavo— queso o verdura cocida; además, usualmente se acompaña de alguna guarnición adicional, que generalmente consiste en cebolla fresca picada o en rodajas, lechuga, crema de leche y/o queso.[1]
Enchiladas | ||
---|---|---|
![]() Enchiladas rojas con arroz y frijoles en Morelia | ||
Tipo | Plato fuerte | |
Ingredientes | Tortilla de maíz, salsa picante y carne | |
Cuando Bernal Díaz del Castillo entró en la capital azteca, Tenochtitlán, el 8 de noviembre de 1519, relató a detalle su experiencia gastronómica en la región.[2][3] Aparte de haber una gran variedad de platos, cada uno de ellos con un ingredientes distinto, al cronista español le interesó mucho unas tortillas enrolladas que sirvieron algunos aztecas, así lo narró:[3]
Dos jóvenes de gran belleza trajeron las tortillas monarca, blancas como la nieve, cocidas con huevos y otros ingredientes nutritivos, en platos cubiertos con servilletas limpias. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España[3]
El Códice Florentino menciona la palabra chillapitzalli, la cual hace referencia a chilli, es decir, chile y tlapitzali, que significa flauta.[3][4][5]Ya en el período preclásico (c.2000-250 a. C.),[3] se sabe que los mayas de la península de Yucatán sumergían tortillas de maíz en semillas de calabaza, las enrollaban alrededor de un huevo duro picado y luego las cubrían con una rica salsa de tomate.[3]
La primera documentación escrita que habla explícitamente de las enchiladas resulta ser también el primer libro de cocina publicado en México, El cocinero mexicano. Este fue producido en 1831.[3][2]