Las elecciones municipales de Trujillo de 2014 se llevaron a cabo el 5 de octubre de 2014 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Trujillo para el periodo 2015-2018. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el país.
← 2010 • ![]() | |||||||||||
Elecciones municipales de Trujillo de 2014 Municipalidad Provincial de Trujillo | |||||||||||
Fecha | 5 de octubre de 2014 | ||||||||||
Tipo | Municipal | ||||||||||
Lugar | Trujillo | ||||||||||
Cargos a elegir | Alcaldía Provincial de Trujillo 15 escaños del Concejo Provincial de Trujillo | ||||||||||
Período | 2015 - 2018 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 678 402 | ||||||||||
Votantes | 570 249 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
84.06 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 508 000 | ||||||||||
Votos en blanco | 21 292 | ||||||||||
Votos nulos | 40 957 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Elidio Espinoza Quispe – Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | ||||||||||
Votos | 161 367 | ||||||||||
Regidores obtenidos | 9 ![]() | ||||||||||
31.77 % | |||||||||||
![]() |
Manuel Llempén Coronel – Alianza para el Progreso | ||||||||||
Votos | 151 923 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
29.91 % | |||||||||||
![]() |
Luis Santa María Mecq – Partido Aprista Peruano | ||||||||||
Votos | 125 984 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
24.80 % | |||||||||||
![]() |
Daniel Salaverry Villa – Fuerza Popular | ||||||||||
Votos | 47 141 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
9.28 % | |||||||||||
![]() Alcalde Provincial de Trujillo | |||||||||||
El escenario político presentó cambios significativos respecto a elecciones anteriores. César Acuña, alcalde y líder de Alianza para el Progreso, decidió postular a la gobernación regional, dejando como candidato a Manuel Llempén. Por su parte, el Partido Aprista Peruano presentó a Luis Santa María como su candidato, ya que Daniel Salaverry optó por postular con Fuerza Popular. Sin embargo, la figura que dominó la contienda fue Elidio Espinoza Quispe, coronel retirado de la Policía Nacional que se presentó como candidato independiente por el Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez, capitalizando el malestar ciudadano por la inseguridad.
Los resultados provinciales mostraron la elección más reñida en la historia de Trujillo. Elidio Espinoza se impuso por un estrecho margen de menos de 10 mil votos sobre Manuel Llempén, marcando el peor resultado para el apepismo desde 2002. El aprismo, por su parte, sufrió un colapso electoral al caer al tercer lugar con su peor desempeño histórico, mientras que el fujimorismo logró representación en el concejo provincial por primera vez desde 1998. El triunfo de Espinoza representó la llegada al poder de un outsider con un discurso de mano dura, en un contexto donde los partidos tradicionales vieron erosionado su apoyo electoral, con un independiente ganando la alcaldía por primera vez en la historia.[a]
A nivel distrital, los resultados presentaron una dinámica diferente. El apepismo mantuvo su predominio, conservando casi todos los distritos que había ganado en 2010, con excepción de Laredo, donde triunfó una lista independiente. El aprismo logró mantener la mayoría de sus distritos, aunque perdió Poroto ante el fujimorismo, que así obtuvo su primera victoria distrital en 16 años. El movimiento de Espinoza, pese a ganar la alcaldía provincial, no consiguió ninguna alcaldía distrital, una desconexión entre su éxito en la capital provincial y su desempeño en los distritos.
La Municipalidad Provincial de Trujillo es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Trujillo. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.
La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Trujillo y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Trujillo.
El Concejo Provincial de Trujillo está compuesto por 15 regidores elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside). La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.[1]
La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Trujillo antes de las elecciones.
Partidos | Regidores | |
---|---|---|
Alianza para el Progreso | 9 | |
Partido Aprista Peruano | 6 |
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
Candidatura | Partidos y alianzas |
Candidatos | Ideología | Resultado previo | Ref. | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos (%) | Reg. | |||||||
APP | Lista
|
Manuel Llempén Coronel | Liberalismo económico Conservadurismo liberal Populismo de derecha |
43.45% | 9 | |||
APRA | Lista
|
Luis Santa María Mecq | Aprismo Conservadurismo social Populismo de derecha |
40.69% | 6 | |||
DD | Lista
|
Julio Maldonado Albarracín | Socialismo Nacionalismo de izquierda Ecologismo |
1.77%[b] | 0 | |||
FP | Lista
|
Daniel Salaverry Villa | Fujimorismo Conservadurismo social Populismo de derecha |
1.74%[c] | 0 | |||
PHP | Lista
|
Carlos Alcántara Espinoza | Humanismo Socialismo Ecosocialismo |
0.56% | 0 | |||
AP | Lista
|
Hugo Quevedo Tello | Humanismo Nacionalismo cívico Reformismo |
Nuevo[d] | ||||
RN | Lista
|
Teresita Bravo Malca | Liberalismo económico Humanismo cristiano Evangelismo |
Nuevo | ||||
FA | Lista
|
Mario Chávez Gil | Socialismo Ecologismo Descentralización |
Nuevo | ||||
VP | Lista
|
José Rodríguez Marcelo | Populismo Socialdemocracia |
Nuevo | ||||
MICOEE | Lista
|
Ronald Grados Méndez | Regionalismo liberteño | Nuevo | ||||
MRDSH | Lista
|
Elidio Espinoza Quispe | Regionalismo liberteño | Nuevo |
Las siguientes tablas enumeran las estimaciones de la intención de voto en orden cronológico inverso, mostrando las más recientes primero y utilizando las fechas en las que se realizó el trabajo de campo de la encuesta. Cuando se desconocen las fechas del trabajo de campo, se proporciona la fecha de publicación.
Sondeo realizado en el periodo de prohibición legal de la difusión de sondeos de intención de voto.
La siguiente tabla enumera las estimaciones ponderadas (sin incluir votos en blanco y nulos) de la intención de voto.
Encuestadora/Medio | Fecha | Muestra | Elidio Espinoza |
Manuel Llempén |
Luis Santa María |
Daniel Salaverry |
Teresita Bravo |
Dif. | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Elecciones municipales de 2014 | 5 oct 2014 | — | 31.8 | 29.9 | 24.8 | 9.3 | 1.1 | 1.9 | |||||
Ipsos Perú/América[p 1][e] | 5 oct 2014 | ? | 36.2 | 32.8 | 19.8 | – | – | 3.4 |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Regidores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez (MRDSH) | 161,367 | 31.77 | Nuevo | 9 | +9 | |||
Alianza para el Progreso (APP) | 151,923 | 29.91 | –13.54 | 3 | –6 | |||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 125,984 | 24.80 | –15.89 | 2 | –4 | |||
Fuerza Popular (FP)1 | 47,141 | 9.28 | +7.54 | 1 | +1 | |||
Restauración Nacional (RN) | 5,804 | 1.14 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Partido Humanista Peruano (PHP) | 3,761 | 0.74 | +0.18 | 0 | ±0 | |||
Movimiento Regional Independiente de Campesinos, Obreros, Empleados y Estudiantes (MICOEE) | 3,095 | 0.61 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Frente Amplio (FA) | 2,836 | 0.56 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Democracia Directa (DD)2 | 2,724 | 0.54 | –1.23 | 0 | ±0 | |||
Acción Popular (AP) | 1,841 | 0.36 | n/a | 0 | ±0 | |||
Vamos Perú (VP) | 1,524 | 0.30 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
Total | 508,000 | 15 | ±0 | |||||
Votos válidos | 508,000 | 89.08 | –0.44 | |||||
Votos en blanco | 21,292 | 3.73 | –0.44 | |||||
Votos nulos | 40,957 | 7.18 | +0.87 | |||||
Votos emitidos | 570,249 | 84.06 | –1.51 | |||||
Abstenciones | 108,153 | 15.94 | +1.51 | |||||
Votantes registrados | 678,402 | |||||||
Fuente:[2] | ||||||||
Cargo | Autoridad electa | Partido político | |
---|---|---|---|
Alcalde Provincial de Trujillo | Elidio Espinoza Quispe | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidor Provincial de Trujillo | César Rojas Urquiza | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidor Provincial de Trujillo | Luis Sánchez Arteaga | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidora Provincial de Trujillo | Cecilia Vilca García | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidor Provincial de Trujillo | Manuel Montoya Cárdenas | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidora Provincial de Trujillo | Doris Uriol Saona | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidor Provincial de Trujillo | Anthony Novoa Cruzado | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidora Provincial de Trujillo | Esperanza Yarleque Saldaña | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidora Provincial de Trujillo | Milagros Mantilla Tenorio | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidora Provincial de Trujillo | Liseth Ruíz Julián | Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez | |
Regidor Provincial de Trujillo | Hernán Aquino Dionisio | Alianza para el Progreso | |
Regidora Provincial de Trujillo | Milagritos Celis Rivera | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Pablo Penagos Ruzo | Alianza para el Progreso | |
Regidor Provincial de Trujillo | Edward Berrocal Gamarra | Partido Aprista Peruano | |
Regidora Provincial de Trujillo | Rocío Taboada Pilco | Partido Aprista Peruano | |
Regidor Provincial de Trujillo | Carlos Fernández Verde | Fuerza Popular |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Alcaldías | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
Alianza para el Progreso (APP) | 5 | ±0 | ||||||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 3 | –1 | ||||||
Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez (MRDSH) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Fuerza Popular (FP)1 | 1 | +1 | ||||||
Restauración Nacional (RN) | 0 | ±0 | ||||||
Partido Humanista Peruano (PHP) | 0 | ±0 | ||||||
Movimiento Regional Independiente de Campesinos, Obreras, Empleados y Estudiantes (MICOEE) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Frente Amplio (FA) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Democracia Directa (DD)2 | 0 | ±0 | ||||||
Acción Popular (AP) | 0 | ±0 | ||||||
Vamos Perú (VP) | Nuevo | 0 | ±0 | |||||
Súmate por una Nueva Libertad (Súmate–NL) | 0 | ±0 | ||||||
Perú Patria Segura (PPS) | 0 | ±0 | ||||||
Perú Posible (PP) | n/a | 0 | ±0 | |||||
Listas independientes distritales | n/a | 1 | ±0 | |||||
Total | 10 | ±0 | ||||||
Votos válidos | ||||||||
Votos en blanco | ||||||||
Votos nulos | ||||||||
Votos emitidos | ||||||||
Abstenciones | ||||||||
Votantes registrados | ||||||||
Fuente: | ||||||||
La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Trujillo. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.