Elecciones estatales de Turingia de 2009

Summary

Las Elecciones estatales de Turingia de 2009 se llevaron a cabo el 30 de agosto de 2009, el mismo día que las elecciones estatales de Sarre y Sajonia. La elección estableció la composición del Parlamento Regional Turingio. Según los resultados preliminares, La Izquierda y el Partido Socialdemócrata (SPD), podían formar una coalición con escasa mayoría de escaños, pero una gran coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el SPD se consideraba posible. La CDU y el SPD formaron una coalición siete semanas después de la elección.[1]

← 2004 •  • 2014 →
Elecciones estatales de Turingia de 2009
88 escaños en el Parlamento de Turingia
45 escaños para lograr mayoría absoluta
Fecha 30 de agosto de 2009

Demografía electoral
Hab. registrados 1 910 074
Votantes 1 073 651
Participación
  
56.2 %  2.4 %
Votos válidos 1 054 297
Votos nulos 19 354

Resultados
CDU – Dieter Althaus
Votos 329 302  24.1 %
Escaños obtenidos 30  15
  
31.2 %
Die Linke – Bodo Ramelow
Votos 288 915  9.6 %
Escaños obtenidos 27  1
  
27.4 %
SPD – Christoph Matschie
Votos 195 363  33.5 %
Escaños obtenidos 18  3
  
18.5 %
FDP – Uwe Barth
Votos 80 600  120.9 %
Escaños obtenidos 7  
  
7.6 %
Alianza 90/Los Verdes – Astrid Rothe-Beinlich
Votos 64 912  42.2 %
Escaños obtenidos 6  
  
6.2 %


Ministro presidente de Turingia
Titular
Dieter Althaus

Candidaturas

editar

Formaciones con representación parlamentaria

editar
Partido(s) Ideología Posición Cabeza de lista Escaños en el Parlamento
CDU  

Unión Demócrata Cristiana de Alemania

Democracia cristiana Centroderecha  

Dieter Althaus

45/88
Linke  

La Izquierda

Socialismo democrático Izquierda  

Bodo Ramelow

28/88
SPD  

Partido Socialdemócrata de Alemania

Socialdemocracia Centroizquierda  

Christoph Matschie

15/88

Formaciones sin representación parlamentaria

editar
Candidatura Cabeza de lista Ideología Posición
Partido Democrático Libre (FDP) Uwe Barth Liberalismo clásico Centroderecha
Alianza 90/Los Verdes (Grüne) Astrid Rothe-Beinlich Política verde Centroizquierda
Votantes Libres (FW) Jürgen Haschke Localismo Centroderecha
Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD) Daniel Riedel Neonazismo Extrema derecha
Los Republicanos (REP) Heinz-Joachim Schneider Nacionalismo alemán Derecha
Partido Ecológico-Democrático (ÖDP) Karl-Edmund Vogt Conservadurismo verde Centroderecha

Resultados

editar
Partido Directos Lista Total +/–
Votos % Escaños Votos % Escaños
Unión Demócrata Cristiana de Alemania 333,893
 31.8 %
28 329,302
 31.23 %
2
30/88
  15
La Izquierda 290,832
 27.7 %
14 288,915
 27.40 %
13
27/88
  1[2]
Partido Socialdemócrata de Alemania 199,948
 19.0 %
2 195,363
 18.53 %
16
18/88
  3
Partido Democrático Libre 79,936
 7.6 %
80,600
 7.64 %
7
7/88
  7
Alianza 90/Los Verdes 57,065
 5.4 %
64,912
 6.16 %
6
6/88
  6
Partido Nacionaldemócrata de Alemania 47,447
 4.5 %
45,451
 4.31 %
Votantes Libres 37,633
 3.6 %
40,811
 3.87 %
Los Republicanos 4,488
 0.4 %
Partido Ecológico-Democrático 1,049
 0.1 %
4,455
 0.4 %
Independientes 2,599
 0.2 %
Votos válidos 1,050,402
 97.8 %
1,050,402
 97.8 %
Votos nulos/en blanco 23,249
 2.2 %
23,249
 2.2 %
Total de votos 1,073,651
 100.00 %
44 1,073,651
 100.00 %
44 88
Votantes registrados/participación 1,910,074
 56.2 %
1,910,074
 56.2 %
Fuente: Wahlen im Freistaat Thüringen

Consecuencias

editar

El líder de la CDU, Dieter Althaus, dimitió a raíz de la derrota en las elecciones, diciendo ser responsable del hecho de que su partido perdiera la mayoría absoluta.[3]​ Tanto el SPD como la CDU preferían una coalición entre ellos que una coalición SPD-Verdes-Linke: La CDU lo hacía ya que tal coalición les dejaría en la oposición, y el SPD debido a la enemistad personal entre su líder, Christoph Matschie, y el líder de La Izquierda Bodo Ramelow.[3]​ Al final, se formó una gran coalición de la CDU y el SPD con la nueva líder de la CDU Christine Lieberknecht como Ministra-Presidenta.

Encuestas

editar
Realizador Fecha             Otros
Institut für Marktforschung[4] 22 de agosto de 2009 37 % 23 % 20 % 5 % 9 % 3 % 3 %
Forschungsgruppe Wahlen[4] 21 de agosto de 2009 35 % 25 % 18 % 5 % 10 % 7 %
Infratest dimap[4] 20 de agosto de 2009 34 % 24 % 19 % 6 % 8 % 4 % 5 %
Infratest dimap[4] 12 de agosto de 2009 34 % 24 % 20 % 6 % 9 % 3 % 4 %
Forsa[4] 29 de julio de 2009 40 % 24 % 16 % 6 % 6 % 3 % 5 %
Infratest dimap[4] 25 de junio de 2009 36 % 24 % 18 % 6 % 9 % 3 % 4 %
Institut für Marktforschung[4] 25 de mayo de 2009 36 % 23 % 23 % 5 % 8 % 3 % 2 %
Infratest dimap[4] 14 de mayo de 2009 39 % 25 % 20 % 5 % 6 % 2 % 3 %
Infratest dimap[4] 25 de marzo de 2009 36 % 25 % 20 % 5 % 8 % 6 %
GESS[4] 10 de marzo de 2009 39 % 25 % 18 % 4 % 8 % 6 %
Forsa[4] 22 de enero de 2009 39 % 28 % 16 % 5 % 5 % 4 % 3 %

Referencias

editar
  1. CDU and SPD form Thuringia state coalition, The Local; 19 October 2009.
  2. Los resultados se comparan respecto a la formación predecesora de Die Linke, el PDS.
  3. a b Merkel loyalist resigns
  •   Datos: Q204879
  •   Multimedia: Thuringia state election 2009 / Q204879