Las Elecciones estatales de Tabasco de 2012 se llevaron a cabo el domingo 1 de julio de 2012,[1] y en ellas fueron renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Tabasco:
← 2009 • ![]() | |||||||||||
Elecciones estatales de Tabasco de 2012 Gobernador de Tabasco 35 diputados 17 ayuntamientos | |||||||||||
Fecha | 1 de julio de 2012 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | 6 años (gobernador) 3 años (diputados y ayuntamientos) | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 1 530 142 | ||||||||||
Votantes | 1 078 139 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
70.46 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 1 051 838 | ||||||||||
Votos nulos | 26 878 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Arturo Núñez Jiménez – PRD | |||||||||||
Votos | 547 663 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 19 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 10 | ||||||||||
50.41 % | |||||||||||
![]() |
Jesús Alí de la Torre – PRI | ||||||||||
Votos | 466 499 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 9 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 9 | ||||||||||
42.94 % | |||||||||||
![]() |
Gerardo Priego Tapia – PAN | ||||||||||
Votos | 50 672 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 0 | ||||||||||
4.66 % | |||||||||||
![]() Gobernador de Tabasco | |||||||||||
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | Josefina Vázquez Mota | 65,073 |
| |||
Compromiso por México | Enrique Peña Nieto | 346,555 |
| |||
Movimiento Progresista | Andrés Manuel López Obrador | 647,086 |
| |||
Partido Nueva Alianza | Gabriel Quadri de la Torre | 5,771 |
| |||
No registrados | 148 |
| ||||
Nulos | 26,639 |
| ||||
Total | 1,091,272 |
|
Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Arturo Núñez Jiménez | 547 663 |
| |||||
Jesús Alí de la Torre | 466 499 |
| |||||
Gerardo Priego Tapia | Partido Acción Nacional | 50 672 |
| ||||
Total de votos válidos | 1 064 784 |
| |||||
Votos nulos | 21 554 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 1 086 388 |
|
Partido/Alianza | Número de municipios | Municipios | |
---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | 0 | Ninguno | |
Compromiso por Tabasco (PRI, PVEM, PANAL) |
7 | Balancán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Paraíso, Teapa y Tenosique | |
Movimiento Progresista por Tabasco (PRD, PT, MC) |
10 | Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa |
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | Gonzalo Fócil Pérez | 11,878 |
| ||||
Compromiso por Tabasco
(PRI, PVEM y Partido Nueva Alianza) |
Luis Felipe Graham Zapata | 134,690 |
| ||||
Movimiento Progresista por Tabasco
(PRD, PT y Movimiento Ciudadano) |
Humberto de los Santos Bertruy | 159,874 |
| ||||
Candidatos no registrados | 139 |
| |||||
Nulos | 6,824 |
| |||||
Total | 313,405 |
| |||||
Fuente: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. |
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | Álvaro Vidal Palma | 3,246 |
| ||||
Compromiso por Tabasco
(PRI, PVEM y Nueva Alianza) |
Armando Beltrán Tenorio | 44,730 |
| ||||
Movimiento Progresista por Tabasco
(PRD, PT y Movimiento Ciudadano) |
Avenamar Pérez Acosta Hecho | 55,715 |
| ||||
Candidatos no registrados | 32 |
| |||||
Nulos | 2,521 |
| |||||
Total | 106,244 |
| |||||
Fuente: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. |
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | Raciel Hernández Velázquez | 1,670 |
| ||||
Compromiso por Tabasco
(PRI, PVEM y Nueva Alianza) |
Laurence Rodríguez López | 33,159 |
| ||||
Movimiento Progresista por Tabasco
(PRD, PT y Movimiento Ciudadano) |
Héctor Peralta Grappin Hecho | 60,814 |
| ||||
Candidatos no registrados | 11 |
| |||||
Nulos | 1,671 |
| |||||
Total | 97,325 |
| |||||
Fuente: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. |
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres | 4,248 |
| ||||
Compromiso por Tabasco
(PRI, PVEM y Nueva Alianza) |
Elio Bocanegra Ruiz | 25,072 |
| ||||
Movimiento Progresista por Tabasco
(PRD, PT y Movimiento Ciudadano) |
Víctor Manuel González Valerio Hecho | 41,541 |
| ||||
Candidatos no registrados | 17 |
| |||||
Nulos | 1,910 |
| |||||
Total | 72,788 |
| |||||
Fuente: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. |
Partido/Coalición | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | Livio Martínez de Escobar | 2,698 |
| ||||
Compromiso por Tabasco
(PRI, PVEM y Nueva Alianza) |
Rafael Torres Almeida | 24,176 |
| ||||
Movimiento Progresista por Tabasco
(PRD, PT y Movimiento Ciudadano) |
Tiófilo Ovando Sánchez Hecho | 31,034 |
| ||||
Candidatos no registrados | 8 |
| |||||
Nulos | 1,662 |
| |||||
Total | 59,578 |
| |||||
Fuente: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. |
Partido/Alianza | Mayoría relativa | Representación proporcional | Total | |
---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | 0 | 1 | 1 | |
Partido Revolucionario Institucional | 3 | 6 | 9 | |
Partido de la Revolución Democrática | 16 | 3 | 19 | |
Partido del Trabajo | 1 | 1 | 2 | |
Partido Verde Ecologista de México | 0 | 1 | 1 | |
Movimiento Ciudadano | 0 | 1 | 1 | |
Nueva Alianza | 0 | 1 | 1 | |
Total | 21 | 14 | 35 | |
Fuente: Congreso del Estado de Tabasco.[2] |
El 5 de diciembre de 2011 renunció a la secretaria de Salud del estado Luis Felipe Graham Zapata, para buscar ser candidato del PRI a la gubernatura.[3]
Para definir a su candidato, el PRD llevó a cabo una serie de encuestas entre sus aspirantes Óscar Cantón Zetina, Adán Augusto López Hernández y Arturo Núñez Jiménez, el 16 de diciembre de 2011 se anunció que el mejor posicionado era Arturo Núñez,[4] quien en consecuencia recibió el respaldo de los dos restantes,[5][6] el día anterior, 15 de diciembre, Arturo Núñez había solicitado licencia indefinida como senador para buscar la candidatura.[7]
El 4 de marzo de 2012 el consejo estatal del PRD en Tabasco eligió formalmente a Arturo Núñez Jiménez como su candidato a gobernador, prestando la correspondiente protesta ante él.[8]