Elecciones estatales de Mecklemburgo-Pomerania Occidental de 2021

Summary

Las elecciones estatales de Mecklemburgo-Pomerania Occidental de 2021 se llevaron a cabo el 26 de septiembre de 2021 para elegir a los miembros de la octava legislatura del Parlamento Regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.[1]

← 2016 • Bandera de Mecklemburgo-Pomerania Occidental             
Elecciones estatales de 2021
79 escaños en el Parlamanto Regional
40 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha 26 de septiembre de 2021
Tipo Estatal
Ver lista
Período 2021-2026

Demografía electoral
Hab. registrados 1 312 471
Votantes 928 807
Participación
  
70.77 %  8.9 %
Votos válidos 913 863
Votos nulos 14 944

Resultados
SPD – Manuela Schwesig
Votos 361 769  46.8 %
Escaños obtenidos 34  8
  
39.59 %
AfD – Nikolaus Kramer
Votos 152 775  9 %
Escaños obtenidos 14  4
  
16.72 %
CDU – Michael Sack
Votos 121 566  20.6 %
Escaños obtenidos 12  4
  
13.30 %
Die Linke – Simone Oldenburg
Votos 90 881  14.5 %
Escaños obtenidos 9  2
  
9.94 %
B'90/Grünen – Anne Shepley y Harald Terpe
Votos 57 554  48.2 %
Escaños obtenidos 5  5
  
6.30 %
FDP – René Domke
Votos 52 963  116 %
Escaños obtenidos 5  5
  
5.80 %

Resultados por distrito electoral
Elecciones estatales de Mecklemburgo-Pomerania Occidental de 2021

Composición del Parlamento
Elecciones estatales de Mecklemburgo-Pomerania Occidental de 2021
  9   Die Linke   34   SPD   5   B'90/Grünen
  5   FDP   12   CDU   14   AfD


Ministro-Presidente de Mecklemburgo-Pomerania Occidental

Antecedentes

editar

Desde 2006, el estado había estado gobernado por el Partido Socialdemócrata (SPD) en coalición con diferentes socios. La ministra presidenta Manuela Schwesig (SPD) lideraba el gobierno estatal desde 2017, tras suceder a Erwin Sellering.

Las elecciones anteriores, en 2016, habían resultado en una victoria del SPD con el 30,6% de los votos, seguido por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) con 20,8%, superando incluso a la Unión Demócrata Cristiana (CDU). La coalición de gobierno se conformó entre el SPD y la CDU.

El Partido Socialdemócrata venía reforzado, dado que las encuestas le pronosticaban una victoria holgada. Además, la candidata a la reelección, Manuela Schwesig, contaba con altos índices de aprobación en el estado.[2][3][4]

Por su parte, la AfD enfrentó una crisis interna entre la facción más moderada del partido y la más radical. Finalmente, el candidato de la facción radical se impuso, lo que provocó la salida de cuatro diputados moderados electos por la AfD en las elecciones anteriores, quienes pasaron a formar parte de la CDU.[5]

Dentro de la CDU también se vivió una fuerte crisis debido a la falta de liderazgo en el partido, ya que, tanto a nivel nacional como estatal, las encuestas no les auguraban un resultado favorable. Finalmente, se eligió a Michael Sack, un candidato poco conocido y además muy impopular dentro de las bases conservadoras de la formación.[6]

La Izquierda enfrentaba una pérdida de votantes a favor del SPD, además de que, a nivel federal, se encontraba en una posición muy desfavorable según las encuestas.[7]

En cuanto a las otras dos formaciones con posibilidad de entrar en el parlamento, Alianza 90/Los Verdes y el Partido Democrático Libre, se enfrentaban al desafío de alcanzar el 5% de los votos de lista para poder optar a los escaños proporcionales. En el caso de Los Verdes, se optó por dejar a un lado las cuestiones de cambio climático y bienestar animal, que eran su principal baza en el oeste de Alemania, ya que, en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, debido a su fuerte sector agrario, estas temáticas eran poco populares. En su lugar, centraron su campaña en asuntos relacionados con las desigualdades y la pobreza.[8][9]

Por su parte, los liberales dependían del descontento de los votantes de la CDU y la AfD, por lo que se centraron en captar a los descontentos con más de quince años de gobiernos socialdemócratas apoyados por democristianos o postsocialistas.[10]

El 12 de enero de 2021, el gobierno estatal fijó el 26 de septiembre como fecha de la elección.[11]​ En paralelo a estos comicios, se celebraron las elecciones federales alemanas y las elecciones estatales de Berlín.

Sistema electoral

editar

El Parlamento Regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental se elige mediante representación proporcional mixta. Se eligen 36 miembros en circunscripciones uninominales mediante escrutinio mayoritario uninominal. A continuación, se asignan 35 miembros utilizando la representación proporcional compensatoria. Los votantes tienen dos votos: el "primer voto" para los candidatos en circunscripciones uninominales y el "segundo voto" para las listas de partidos, que se utilizan para llenar los escaños proporcionales. Un umbral electoral del 5% de los votos válidos se aplica a los partidos; los partidos que caen por debajo de este umbral están excluidos del Parlamento.[1]

Partidos participantes

editar

Los siguientes partidos políticos participaron en la elección:[12]

Formaciones con representación parlamentaria

editar
Partido(s) Ideología Posición Cabeza/s de Lista Escaños en el Parlamento
SPD  

Partido Socialdemócrata de Alemania

Socialdemocracia Centroizquierda  

Manuela Schwesig

26/71
AfD  

Alternativa para Alemania

Populismo de derecha Extrema derecha  

Nikolaus Kramer

18/71
CDU  

Unión Demócrata Cristiana de Alemania

Democracia cristiana Centroderecha  

Michael Sack

16/71
Linke  

La Izquierda

Socialismo democrático Izquierda  

Simone Oldenburg

11/71

Formaciones sin representación parlamentaria

editar
Candidatura Ideología Posición
Alianza 90/Los Verdes (Grüne) Política verde Centroizquierda
Partido Democrático Libre (FDP) Liberalismo clásico Centroderecha
Votantes Libres (FW) Localismo Centroderecha
Partido Ser Humano, Medio Ambiente y Protección de los Animales (Tierschutzpartei) Derechos de los animales Centroizquierda
Partido Democrático de Base de Alemania (dieBasis) Democracia de base Atrapalotodo
Partido por el Trabajo, Estado de Derecho, Protección de los Animales, Fomento de las Elites e Iniciativas Democráticas de Base (Die PARTEI) Sátira política Centro radical
Partido Comunista Alemán (KPD) Marxismo-Leninismo Extrema izquierda
Partido de los Humanistas (Die Humanisten) Socioliberalismo Centroizquierda
Partido Ecológico-Democrático (ÖDP) Conservadurismo verde Centroderecha
Partido Nacionaldemocrata de Alemania (NPD) Neonazismo Extrema derecha
Horizonte Libre (FREiER HORIZONT) Transversalidad Centro
Partido Pirata de Alemania (Piraten) Movimiento pirata Centro
Reformadores Liberal-Conservadores (LKR) Euroescepticismo suave Centroderecha
Alianza C - Cristianos para Alemania (Bündnis C) Conservadurismo Centroderecha
Aktion Partei für Tierschutz – Tierschutz hier! (TIERSCHUTZ hier!) Derechos de los animales Centroizquierda
Democracia en Movimiento (DiB) Liberalismo de izquierda Izquierda
Alianza Parlamentarista Libre (FPA) Liberalismo Atrapalotodo
Partido para la Investigación en Salud (Gesundheitsforschung) Política científica Atrapalotodo
Equipo Todenhöfer – El Partido de la Justicia (Team Todenhöfer) Antimilitarismo Derecha
Unabhängige ... für bürgernahe Demokratie (UNABHÄNGIGE) Democracia directa Atrapalotodo

Campaña

editar

La campaña electoral estuvo marcada por diferentes temas en la agenda:

Crisis derivada de la COVID-19

editar

El tema más debatido en la campaña política, tanto por la oposición como por el gobierno, fue la gestión de la COVID-19 por parte del gobierno estatal. A ojos de la población, la gestión de la ministra presidenta, Manuela Schwesig (SPD), y del ministro de Economía, Trabajo y Salud, Harry Glawe (CDU), fue positiva.[13]

En general, todas las formaciones políticas estuvieron de acuerdo tanto con el confinamiento decretado como con las políticas sociales desplegadas por el gobierno tras la crisis. Sin embargo, la facción más radical de la AfD criticó el "recorte" de derechos ciudadanos debido al confinamiento y a las medidas restrictivas.[14]

Además, surgió una formación política antivacunación, el Partido Democrático de Base de Alemania.[15]

Crisis de liderazgo de la CDU

editar

La crisis interna de la CDU en el estado comenzó con el fin de la era Merkel, ya que ella se retiraba de la Cancillería.[16]​ Además, su sucesor, Armin Laschet, era percibido como un líder débil y manipulable.[17]​ Merkel también era diputada del Bundestag por una circunscripción uninominal de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, lo que le daba notoriedad a la formación en el Estado.[18]

La crisis se vio agravada debido a que la formación no contaba con candidatos conocidos ni populares en el estado, ya que varios de los barones del partido se retiraron junto con Merkel de la vida política. Esto provocó una sangría de votantes hacia el SPD y la AfD debido a estas crisis dentro de la formación demócrata cristiana.

Radicalización de la AfD

editar

Luego de que la facción más radical de la AfD, apoyada por el líder del partido en Turingia, Björn Höcke, lograra la victoria frente a la facción más moderada y provocara la salida de diputados del grupo de la AfD en el parlamento, el partido comenzó un proceso de radicalización, tanto en temas migratorios como en relación con las medidas contra la COVID-19.[19]​ La AfD se oponía rotundamente al confinamiento y a la vacunación obligatoria para ingresar a diferentes establecimientos, argumentando que estas medidas representaban un recorte de derechos para los ciudadanos.[20]

En materia migratoria, el partido también experimentó un giro hacia la radicalización, adoptando la tesis de Björn Höcke sobre la "Remigración" y promoviendo posturas revisionistas, incluida la negación del Holocausto.[21][22]

Además, la AfD se vio envuelta en polémica debido a investigaciones sobre los vínculos de algunos de sus miembros con grupos de extrema derecha y por sospechas de espionaje por parte de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.

Debates

editar
Fecha Organizador   P   Presente    S   Sustituto    I   Invitado    NP   No Presente    NI   No invitado   Víd. Ref.
SPD AfD CDU Linke Grüne FDP
15 de septiembre NDR P

Schwesig

NI P

Sack

NI NI NI [23]
14 de septiembre NDR P

Schwesig

P

Kramer

P

Sack

P

Oldenburg

P

Shepley

P

Domke

[24]

Encuestas

editar

 

Encuestadora Fecha Muestra SPD AfD CDU Linke Grüne FDP Otros Diferencia
Elecciones estatales 2021 26 Sep 2021 39.6 16.7 13.3 9.9 6.3 5.8 8.4 22.9
INSA[25] 20–24 Sep 2021 1,058 40 17 13 11 7 5 7 23
Wahlkreisprognose[26] 18–23 Sep 2021 1,004 40 16 13.5 10 6 5 9.5 24
Forschungsgruppe Wahlen[27] 20–22 Sep 2021 1,015 39 16 14 11 7 5.5 7.5 23
Forschungsgruppe Wahlen[27] 13–16 Sep 2021 1,028 38 17 15 11 6 6 7 21
INSA[25] 10–16 Sep 2021 1,064 40 18 12 11 7 6 6 22
Infratest dimap[28] 13–15 Sep 2021 1,533 40 15 15 10 6 5 9 25
Wahlkreisprognose[29] 4–9 Sep 2021 994 39 18 13 11 5.5 6 7.5 21
Infratest dimap[28] 2–7 Sep 2021 1,153 39 17 14 10 6 7 7 22
Infratest dimap[28] 19–24 Ago 2021 1,153 36 17 15 11 6 8 7 19
INSA[25] 6–12 Ago 2021 1,000 28 17 18 14 8 7 8 10
INSA[25] 16–22 Jul 2021 1,098 26 19 20 13 9 7 6 6
Wahlkreisprognose[30] 14–21 Jul 2021 2,000 30 20 24 9 5 5 7 10
Infratest dimap[28] 8–13 Jul 2021 1,159 27 16 23 12 7 7 8 4
INSA[25] 21–30 Jun 2021 1,002 26 19 20 13 8 6 8 6
Infratest dimap[28] 12–18 May 2021 1,245 23 17 21 11 14 6 8 2
Forsa[31] 12–15 Ene 2021 1,002 26 14 24 16 10 3 7 2
Infratest dimap[28] 18–21 Nov 2020 1,000 27 15 27 12 10 3 6 -
Infratest dimap[28] 3–6 Jun 2020 1,004 24 15 29 13 10 4 5 5
Forsa[31] 2–10 Ene 2020 1,002 19 19 20 14 13 5 10 1
Forsa[31] 18–23 Sep 2019 1,002 22 20 21 12 12 5 8 1
Forsa[31] 4–11 Ene 2019 1,007 22 18 22 16 10 4 8 -
Forsa[31] 24 May–28 Jun 2018 1,002 25 22 18 16 8 4 7 3
Forsa[31] 2–11 Ene 2018 1,001 28 19 20 15 5 5 8 8
INSA[25] 30 Jun–14 Jul 2017 1,608 31.5 20.5 22.0 13.5 4.5 3.5 4.5 9.5
Forsa[31] 9–16 Ene 2017 1,002 32 18 21 13 4 4 8 11
Elecciones estatales 2016 4 Sep 2016 30.6 20.8 18.0 13.2 4.8 3.0 5.6 9.8

Resultados

editar

Los resultados finales fueron:

Estatales

editar
Partido Directos Lista Total +/–
Votos % Escaños Votos % Escaños
Partido Socialdemócrata de Alemania 313,224
 34.41 %
34 361,769
 39.59 %
34/79
  8
Alternativa para Alemania 163,962
 18.01 %
1 152,775
 16.72 %
13
14/79
  4
Unión Demócrata Cristiana de Alemania 157,403
 17.29 %
1 121,583
 13.30 %
11
12/79
  4
La Izquierda 106,189
 11.67 %
90,881
 9.94 %
9
9/79
  2
Alianza 90/Los Verdes 59,544
 6.54 %
57,554
 6.30 %
5
5/79
  5
Partido Democrático Libre 56,951
 6.26 %
52,963
 5.80 %
5
5/79
  5
Partido Democrático de Base de Alemania 16,319
 1.79 %
15,221
 1.67 %
Partido Ser Humano, Medio Ambiente y Protección de los Animales 6,902
 0.76 %
15,212
 1.66 %
Votantes Libres 18,324
 2.01 %
10,075
 1.10 %
Partido Nacionaldemocrata de Alemania 7,063
 0.77 %
Partido por el Trabajo, Estado de Derecho, Protección de los Animales, Fomento de las Elites e Iniciativas Democráticas de Base 1,826
 0.20 %
7,023
 0.77 %
Aktion Partei für Tierschutz – Tierschutz hier! 3,883
 0.42 %
Partido Pirata de Alemania 1,774
 0.19 %
3,706
 0.41 %
Horizonte Libre 2,491
 0.27 %
3,348
 0.37 %
Unabhängige ... für bürgernahe Demokratie 558
 0.06 %
2,331
 0.26 %
Partido para la Investigación en Salud 2,030
 0.22 %
Equipo Todenhöfer – El Partido de la Justicia 1,631
 0.18 %
Partido de los Humanistas 1,105
 0.12 %
Partido Ecológico-Democrático 936
 0.10 %
Alianza C - Cristianos para Alemania 186
 0.02 %
827
 0.09 %
Partido Comunista Alemán 727
 0.08 %
Democracia en Movimiento 563
 0.06 %
Alianza Parlamentarista Libre 708
 0.08 %
436
 0.05 %
Reformadores Liberal-Conservadores 221
 0.02 %
Otras formaciones e Independientes 3,808
 0.42 %
Votos válidos 910,169
 97.99 %
913,863
 98.39 %
Votos nulos/en blanco 18,638
 2.01 %
14,944
 1.61 %
Total de votos 928,807
 100.00 %
36 928,807
 100.00 %
43 79   8
Votantes registrados/participación 1,312,471
 70.77 %
1,312,471
 70.77 %
Fuente: Die Landeswahlleiterin Mecklenburg-Vorpommern

Circunscripciones uninominales

editar
Circunscripción uninominal Mandato directo Lista de partido
SPD AfD CDU Linke Grüne FDP Otros Diputado electo SPD AfD CDU Linke Grüne FDP Otros
1 Greifswald 29.9 13.1 15.7 10.1 14.6 7.0 9.6 Christian Pegel 33.5 12.4 12.5 9.9 14.4 6.9 10.4
2 Neubrandenburg I 34.6 17.8 15.5 18.4 5.2 5.9 2.6 Bernd Lange 42.3 16.4 11.5 12.8 4.1 5.1 7.8
3 Neubrandenburg II 34.0 17.7 17.2 16.2 5.6 6.5 2.8 Robert Northoff 40.5 16.2 11.9 11.7 5.6 5.6 8.5
4 Hansestadt Rostock I 37.4 15.8 11.7 14.9 9.3 5.5 5.4 Ralf Mucha 43.1 14.1 9.5 12.5 6.9 5.3 8.6
5 Hansestadt Rostock II 39.4 13.1 9.1 16.7 8.5 5.5 7.7 Rainer Albrecht 44.6 11.8 7.8 14.2 7.2 5.0 9.4
6 Hansestadt Rostock III 30.6 8.1 10.4 20.5 16.7 5.8 7.9 Julian Barlen 35.3 7.4 8.8 14.7 18.0 6.5 9.3
7 Hansestadt Rostock IV 30.1 11.3 14.1 13.9 15.3 7.4 7.9 Jochen Schulte 36.5 10.8 9.8 12.6 12.9 7.5 9.9
8 Schwerin I 46.4 11.2 11.8 9.8 8.2 6.1 6.5 Manuela Schwesig 35.2 11.9 12.1 12.8 11.8 7.3 8.9
9 Schwerin II 38.6 17.5 12.1 13.4 6.5 6.6 5.3 Mandy Pfeifer 44.3 15.7 10.4 11.3 5.3 5.6 7.4
10 Wismar 43.4 12.8 12.4 9.8 8.4 7.3 5.9 Tilo Gundlack 45.1 12.4 10.4 10.5 8.2 5.9 7.5
11 Landkreis Rostock I 38.5 16.6 16.6 9.8 5.7 6.6 6.2 Stefanie Drese 41.4 15.4 13.0 9.1 6.0 6.4 8.7
12 Landkreis Rostock II 34.2 16.2 16.7 11.4 7.1 8.4 6.0 Dirk Stamer 40.2 15.0 13.8 9.6 6.2 7.2 8.0
13 Mecklenburgische Seenplatte I - Vorpommern - Greifswald I 25.6 27.4 26.5 10.0 3.2 4.8 2.5 Enrico Schult 33.7 24.0 21.1 8.0 2.6 4.2 6.4
14 Mecklenburgische Seenplatte II 34.3 22.6 21.4 9.4 2.1 6.1 4.1 Thomas Krüger 40.0 21.0 15.9 8.5 2.4 5.0 7.2
15 Landkreis Rostock III 33.0 22.3 20.1 10.1 4.6 6.0 3.9 Nils Saemann 40.5 19.7 14.5 8.4 3.5 5.5 7.9
16 Landkreis Rostock IV 39.4 19.4 16.8 8.8 4.4 7.0 4.2 Philipp da Cunha 44.2 17.6 11.8 8.2 4.6 5.5 8.1
17 Ludwigslust-Parchim I 51.5 14.8 11.6 8.7 4.1 5.2 4.1 Till Backhaus 48.1 14.3 11.9 7.8 4.5 5.4 8.0
18 Ludwigslust-Parchim II 38.7 16.5 19.0 10.5 3.9 7.7 3.7 Elisabeth Aßmann 43.5 15.2 14.8 9.1 3.6 6.3 7.5
19 Ludwigslust-Parchim III 33.3 18.8 15.4 13.4 3.3 6.6 9.2 Christian Winter 41.2 17.9 13.2 9.5 3.7 5.7 8.8
20 Mecklenburgische Seenplatte III 35.5 18.9 20.1 11.5 4.4 5.8 3.8 Nadine Julitz 41.4 18.5 13.5 9.3 4.6 5.5 7.2
21 Mecklenburgische Seenplatte IV 37.5 18.4 14.8 12.0 6.5 5.7 5.1 Andreas Butzki 41.4 17.5 12.4 10.1 5.6 5.1 7.9
22 Mecklenburgische Seenplatte V 29.4 24.0 18.4 12.1 3.1 5.5 7.5 Dagmar Kaselitz 37.5 22.4 14.5 9.0 3.2 5.1 8.3
23 Vorpommern-Rügen I 30.4 17.8 24.3 11.2 5.4 5.2 5.7 Michel-Friedrich Schiefler 40.4 17.1 16.2 9.2 4.6 5.2 7.3
24 Vorpommern-Rügen II – Stralsund III 22.7 22.7 33.1 9.5 4.1 5.5 2.4 Harry Glawe 33.7 21.7 20.4 8.1 3.8 5.1 7.2
25 Vorpommern-Rügen III – Stralsund I 31.4 22.3 17.5 10.4 4.9 6.0 7.5 Thomas Würdisch 38.0 20.7 14.2 8.9 4.3 5.4 8.5
26 Stralsund II 25.5 16.2 16.9 11.3 11.0 9.0 10.1 Beatrix Hegenkötter 33.6 15.8 13.6 9.0 10.0 7.0 11.0
27 Nordwestmecklenburg I 38.3 15.2 17.0 15.2 6.1 5.1 3.1 Birgit Hesse 42.6 13.9 13.4 10.1 7.3 5.6 7.1
28 Nordwestmecklenburg II 34.7 18.3 16.5 11.3 6.1 6.2 6.9 Martina Tegtmeier 41.6 16.9 13.2 9.7 5.4 5.7 7.5
29 Vorpommern-Greifswald II 28.2 23.6 20.1 8.6 4.1 9.4 6.0 Marcel Falk 35.6 21.3 16.8 7.3 4.0 6.2 8.8
30 Vorpommern-Greifswald II 27.9 25.5 23.1 7.9 3.9 5.7 6.0 Falko Beitz 34.7 23.7 15.5 7.4 3.8 5.5 9.4
31 Ludwigslust-Parchim IV 35.1 19.6 19.3 10.7 3.3 5.0 7.0 Christian Brade 40.8 18.5 14.2 9.5 3.4 5.1 8.5
32 Ludwigslust-Parchim V 34.6 17.4 15.2 11.8 5.9 6.2 8.9 Christine Klingohr 40.9 16.5 13.6 10.4 4.7 6.0 7.9
33 Vorpommern-Rügen IV 27.4 20.8 25.0 11.3 4.8 5.2 5.5 Heiko Miraß 37.1 19.7 14.8 10.3 4.6 5.2 8.3
34 Vorpommern-Rügen V 31.0 19.7 21.7 10.8 5.9 5.9 5.0 Sylva Rahm-Präger 38.2 17.8 14.8 10.1 5.0 6.1 8.0
35 Vorpommern-Greifswald IV 36.8 28.0 15.2 8.1 2.3 4.8 4.8 Patrick Dahlemann 39.0 23.7 13.3 7.6 2.1 4.4 9.9
36 Vorpommern-Greifswald V 30.6 26.8 23.5 9.2 2.6 4.6 2.7 Bettina Martin 38.3 23.3 16.6 7.5 2.2 4.0 8.1
Total 34.4 18.0 17.3 11.7 6.5 6.3 5.8 100 39.6 16.7 13.3 9.9 6.3 5.8 8.4

Post-elección

editar

El 1 de octubre de 2021 después de las elecciones, la candidata del SPD Manuela Schwesig anunció que quería hablar con la CDU y luego con Die Linke sobre posibles negociaciones de coalición.[32]​ El 13 de octubre de 2021 Schwesig se manifestó a favor de una posible coalición con Die Linke.[33]

El 5 de noviembre de 2021, el SPD y Die Linke acordaron un gobierno de coalición y planearon formar un gabinete, que sería aprobado por cada partido en sus respectivos congresos en noviembre.[34]

El acuerdo se firmó el 13 de noviembre. Schwesig fue reelegida como Ministra-Presidenta el 15 de noviembre con 41 votos a favor, 35 en contra y tres abstenciones. En el nuevo gabinete, el SPD tiene seis ministros y La Izquierda dos: Simone Oldenburg como ministra de Educación y Jaqueline Bernhardt como ministra de Justicia.[35][36]

Candidato Fecha de votación Voto N.° de votos Coalición de gobierno
 
Manuela Schwesig
 
15 de noviembre de 2021

Mayoría requerida: absoluta (40/79)

41/79
SPD/Linke
No
35/79
Abs.
3/79

Referencias

editar
  1. a b «Landtag MV». Mecklenburg-Vorpommern Landtag. 
  2. «Kandidatinnen, Themen, Koalitionen – alles auf einen Blick». Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  3. mdr.de. «Landtagswahl Mecklenburg-Vorpommern: Ergebnisse, Gewinner, Verlierer, Koalitionsoptionen | MDR.DE». www.mdr.de (en alemán). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  4. Krummenauer, Axel (18 de junio de 2021). «SPD wählt Schwesig zur Spitzenkandidatin für die Landtagswahl». NDR. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  5. «Nikolaus Kramer führt AfD in Landtagswahl in MV». NDR. 16 de mayo de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  6. «New CDU state chief also top candidate for state elections». N-tv.de. 7 de agosto de 2020. 
  7. «Oldenburg shall be top candidate of The Left». Norddeutscher Rundfunk. 28 de enero de 2021. 
  8. «Forschungsgruppe Wahlen > Umfragen > Politbarometer > Archiv > Politbarometer-Extra > PB-Extra Mecklenburg-Vorpommern und Berlin September I 2021». www.forschungsgruppe.de. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  9. «Grünes Spitzenteam gewählt: Anne Shepley und Harald Terpe». NDR. 31 de octubre de 2020. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  10. «René Domke führt die FDP in MV in den Landtagswahlkampf». NDR. 27 de marzo de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  11. «State election on 26 September 2021 in Mecklenburg-Western Pomerania». State Returning Officer Mecklenburg-Vorpommern. 12 de enero de 2021. 
  12. «24 Landeslisten zur Landtagswahl zugelassen». Oficina Estatal para la Administración Interior. 3 de agosto de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  13. «¿Por qué las regiones del este de Alemania han sufrido menos el COVID-19 que las occidentales?». es.euronews.com. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  14. «Pandemia: en Alemania no habrá un "Día de la Libertad" – DW – 22/10/2021». dw.com. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  15. Schrader, Hannes (4 de mayo de 2021). «»Die Basis«: Das steckt hinter der »Querdenker«-Partei, der Volker Bruch beitreten will». Der Spiegel (en alemán). ISSN 2195-1349. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  16. EFE, Agencia (7 de noviembre de 2021). «Angela Merkel anuncia que deja la política: "No estaré como solucionadora de conflictos políticos"». Cadena SER. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  17. EC 4, Corresponsales EC 4;Corresponsales (26 de agosto de 2021). «Armin Laschet, el hundimiento del hijo de minero que quería ser Merkel». elconfidencial.com. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  18. «Angela Merkel dejará de ser canciller de Alemania en 2021». BBC News Mundo. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  19. «¿Prepara Frauke Petry una versión light de AfD? – DW – 26/09/2017». dw.com. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  20. mdr.de. «AfD-Machtkampf: Sind die extremen Rechten durch die Wahl gestärkt? | MDR.DE». www.mdr.de (en alemán). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  21. Schuetze, Christopher F. (25 de marzo de 2020). «Far-Right Faction of German Populist Party Vows to Dissolve». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  22. «AfD: Was Björn Höcke mit „Denkmal der Schande“-Rede bezweckt - WELT». DIE WELT (en alemán). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  23. Deutschland, RedaktionsNetzwerk (15 de septiembre de 2021). «Landtagswahl MV 2021: So lief das TV-Duell zwischen Schwesig und Sack». www.rnd.de (en alemán). Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  24. dpa (14 de septiembre de 2021). «Wahlen: TV-Duell belebt Debatte um Koalitions-Optionen». Die Zeit (en de-DE). ISSN 0044-2070. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  25. a b c d e f «Wahlumfragen zur Landtagswahl in Mecklenburg-Vorpommern (#ltwmv) – Sonntagsfrage». Wahlrecht.de (en de-DE). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  26. WKP (24 de septiembre de 2021). «Mecklenburg-Vorpommern: SPD unverändert vorn – AfD gibt Punkte ab - Wahlkreisprognose.de». www.wahlkreisprognose.de (en alemán). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  27. a b «Wahlumfragen zur Landtagswahl in Mecklenburg-Vorpommern (#ltwmv) – Sonntagsfrage». Wahlrecht.de (en de-DE). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  28. a b c d e f g «Wahlumfragen zur Landtagswahl in Mecklenburg-Vorpommern (#ltwmv) – Sonntagsfrage». Wahlrecht.de (en de-DE). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  29. WKP (10 de septiembre de 2021). «Mecklenburg-Vorpommern: SPD mit deutlichen Zugewinnen – AfD vor CDU - Wahlkreisprognose.de». www.wahlkreisprognose.de (en alemán). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  30. WKP (22 de julio de 2021). «MV: SPD und CDU mit massiven Zugewinnen – Landtagseinzug für Grüne und FDP ungewiss - Wahlkreisprognose.de». www.wahlkreisprognose.de (en alemán). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  31. a b c d e f g «Wahlumfragen zur Landtagswahl in Mecklenburg-Vorpommern (#ltwmv) – Sonntagsfrage». Wahlrecht.de (en de-DE). Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  32. «Sondierungsgespräche in Mecklenburg-Vorpommern beginnen». Handelsblatt. 1 de octubre de 2021. Consultado el 21 de octubre de 2021. 
  33. «Schwesig will mit der Linken über Koalition verhandeln». t-online. 14 de octubre de 2021. Consultado el 21 de octubre de 2021. 
  34. «SPD and Left agree on coalition agreement». tagesschau.de (en alemán). Tagesschau. 13 de octubre de 2021. Consultado el 7 de noviembre de 2021. 
  35. «SPD and Left sign coalition agreement». Norddeutscher Rundfunk (en alemán). 13 de noviembre de 2021. 
  36. «Schwesig is re-elected as Minister-President of MV». Norddeutscher Rundfunk (en alemán). 15 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Elecciones estatales de Mecklemburgo-Pomerania Occidental de 2021.
  •   Datos: Q26773028
  •   Multimedia: 2021 Mecklenburg-Vorpommern state election / Q26773028