Eduardo Elsztain

Summary

Eduardo Sergio Elsztain (Buenos Aires, 26 de enero de 1960) es un empresario argentino que se desempeña en el rubro inmobiliario, financiero, tecnológico y agroindustrial.

Eduardo Elsztain


Presidente del Grupo IRSA
Actualmente en el cargo
Desde el 26 de junio de 1991[1]

Presidente de la Fundación IRSA
Actualmente en el cargo
Desde el 25 de marzo de 1996

Presidente del Museo de los Niños Abasto
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de abril de 1999[2]


Presidente del Banco Hipotecario
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2009[3]

Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Sergio Elsztain
Nacimiento 26 de enero de 1960 (65 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge Mariana Carmona
Hijos 4
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Empresario

Es presidente de IRSA, del Banco Hipotecario, y de las empresas agropecuarias Cresud y BrasilAgro. También preside Austral Gold y la Fundación IRSA, y es cofundador de Endeavor Argentina.

Biografía

editar

Su padre era médico y su madre, maestra.[4]

Su abuelo paterno, Isaac Elsztain, nació en el voivodato de Santa Cruz, en el sureste de Polonia, en la histórica región conocida como Pequeña Polonia.[5]​Emigró a Argentina en 1917[6][7]​ y fue propietario de un almacén de ramos generales en Las Lomitas, provincia de Formosa, donde tuvo tres hijos.[5]​Los hijos varones viajaron a Buenos Aires y realizaron el secundario en un internado.[8]​ La familia se instaló definitivamente en Buenos Aires en 1950, donde Isaac Elsztain se dedicó al desarrollo inmobiliario.[9][10][5]

En 1973, Isaac Elsztain adquirió una propiedad en el departamento de Rivadavia, provincia de Salta, donde desarrolló la estancia Los Pozos, que desde 1995 es propiedad de Cresud.[11][12]

Su abuelo materno, León, le inculcó las tradiciones judías.[9]

Eduardo Elsztain está casado desde 1991 con Mariana Carmona, con quien tuvo cuatro hijos. Su hermano Alejandro G. Elsztain se desempeña como director ejecutivo de Cresud desde 1994.[13]

Formación

editar

Realizó sus estudios primarios en el Instituto Renard de Buenos Aires.[9]​ Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, de donde egresó en 1978.[14]​ Se formó en la Escuela de Líderes de la Sociedad Hebraica Argentina.[4]

En 1980 realizó trabajo voluntario y cursos de liderazgo en Jerusalén.[9]​ Cursó las carreras de medicina y economía en la Universidad de Buenos Aires, pero no continuó sus estudios para dedicarse a sus actividades como empresario.[9][15]

IRSA Inversiones y Representaciones SA

editar

Su mentor en los negocios fue Peter Gruber, exaccionista de IRSA y gerente del fondo Templeton, a quien conoció en 1984.[9][16][17]Menachem Mendel Schneerson, el Rebe de Jabad Lubavitch, le aconsejó orientar sus inversiones al desarrollo inmobiliario.[16]

En 1990, se reunió en Nueva York con George Soros y consiguió que invirtiera 10 millones de dólares en IRSA.[8]

Elsztain compró IRSA Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima en junio de 1991.[18][19][20]

Las acciones de IRSA cotizan tanto en Bolsas y Mercados Argentinos (Byma) y, desde 1994, en la Bolsa de Nueva York (NYSE). [15]​La empresa se dedica a la propiedad, desarrollo y administración de centros comerciales, edificios de oficinas, hoteles, centros de convenciones y otras propiedades comerciales en el país.

Fundación IRSA

editar

Eduado Elsztain es presidente de la Fundación IRSA, donde promueve la educación de niños y jóvenes. Uno de sus programas más reconocidos fue “Puerta 18”, el cual ofrece educación informática y tecnológica gratuita para jóvenes.[21]

IRSA Propiedades Comerciales

editar

IRSA Propiedades Comerciales fue constituida en 1889 bajo el nombre Sociedad Anónima Mercado de Abasto Proveedor (SAMAP) y, hasta 1984, fue la operadora del principal mercado de productos frescos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su principal activo era el histórico edificio del Mercado de Abasto que sirvió desde 1889 hasta 1984, cuando se interrumpieron gran parte de sus operaciones.

En 1991 la compañía fue adquirida por IRSA y creció exponencialmente, pasando a llamarse Alto Palermo Sociedad Anónima y dando inicio al negocio de los centros comerciales. Luego en 2015 cambió nuevamente su denominación a la actual IRSA PC. Con la inversión de IRSA inició una serie de adquisiciones y proyectos de desarrollo que culminaron en la reorganización societaria.

En 2022 se culminó un proceso de fusión por absorción entre IRSA Propiedades Comerciales e IRSA Inversiones y Representaciones SA siendo esta última la sociedad absorbente.

Cresud

editar

Elsztain es presidente de Cresud. Fundada en 1936 y adquirida en 1994, fue la primera compañía agropecuaria latinoamericana en ser listada tanto en USA como en Argentina, pionera en el negocio de desarrollo de tierras. Posee más de mil doscientos empleados en operaciones relacionadas con la agricultura. Produce bienes con presencia creciente en la región a través de inversiones en Brasil, Paraguay y Bolivia.

En 2006 se creó la empresa BrasilAgro con el fin de replicar el modelo de negocios en Brasil. Actualmente, Cresud posee aproximadamente 800 mil hectáreas bajo manejo en 24 campos propios y una concesión a largo plazo.

BrasilAgro

editar

Elsztain preside también BrasilAgro. Empresa fundada en el año 2006, replicando el modelo de negocio de CRESUD en Brasil. Es una empresa agrícola líder en América Latina dedicada a la operación y conformación de un valioso portafolio de tierras rurales en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. La empresa es productora de soja, maíz, trigo ganado vacuno y leche, y posee directa e indirectamente 1 millón de hectáreas de tierras agrícolas.

El plan de negocio es contemplar la valoración de las propiedades rurales como el principal vector de retorno financiero. Afirman que el valor de una propiedad rural está directamente relacionado con la generación de efectivo por unidad de área. Por eso, su objetivo es maximizar el retorno de las inversiones a través de: Identificación, adquisición, desarrollo y explotación de propiedades rurales con alto potencial de valorización; la optimización del rendimiento y productividad de nuestras propiedades rurales mediante la implementación de tecnología y técnicas agrícolas de excelencia.

Banco Hipotecario

editar

Eduardo Elsztain preside el Banco Hipotecario, una entidad financiera argentina. La institución se privatizó en la década de 1990, organizándose como sociedad anónima, durante el cual el Grupo IRSA asumió un rol central en su dirección. En el 2009, IRSA adquiere una participación accionaria del Banco Hipotecario.

Endeavor Argentina

editar

Elsztain es cofundador de Endeavor Argentina.[22]

Controversias

editar

Panamá Papers

editar

Elsztain ha figurado reiteradamente por cuentas fantasmas en los documentos de los Papeles de Panamá como titular de sociedades y fideicomisos en Bermudas y la Isla de Man.[23][24]​ Al día de hoy, la investigación todavía no tuvo una resolución judicial.

Privatización del Banco Hipotecario

editar

Por las irregularidades en la privatización del Banco Hipotecario en 1997, fue imputado junto con Daniel Marx, el exministro de Economía Roque Fernández y otros funcionarios por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita, fraude en perjuicio de la administración pública, usura, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario, cohecho pasivo y tráfico de influencias, malversación, peculado, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, fraude al comercio y a la industria.[25][26][27]​ Actualmente, no se ha informado de ningún desenlace judicial ni avances significativos en la investigación.

Reconocimientos

editar
  • 1998/ 2008 Premio Konex - Diploma al Mérito[28]
  • 2015 Empresario Líder de la Univ Siglo XXI
  • 2017 Premio Fortuna a la Trayectoria Empresarial

Referencias

editar
  1. Alfredo Sainz (23 de noviembre de 2024). «Inversiones en viviendas y shoppings: IRSA apuesta al regreso del crédito hipotecario y a una inminente recuperación del consumo». La Nación. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  2. «Exposición por los 20 años del Museo de los Niños del Abasto». Revista El Abasto. 27 de agosto de 2019. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  3. «Renunció la presidente del Banco Hipotecario». Infobae. 12 de marzo de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  4. a b «Entrevista a Eduardo Elsztain». Reporte Inmobiliario. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  5. a b c «Eduardo Elsztain: el visionario detrás de un imperio empresarial». Líderes. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  6. «Argentine tycoon bets big on gold». The Northern Miner (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  7. Michel Stott. «Building success in a highly volatile economy». Financial Times (en inglés). 
  8. a b «Eduardo Elsztain: "La gente cree que el país está pasando por su peor momento, pero acabamos de tener la mayor cosecha de grano de la historia de Argentina"». Infobae. 18 de febrero de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  9. a b c d e f «Eduardo Elsztain: hacedor de sueños». Presenterse. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  10. «Una historia de éxito entre la tierra y los ladrillos». El Cronista. 7 de enero de 2014. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  11. «Cresud en Salta: tres generaciones de inversión y producción». El Tribuno. 27 de junio de 2021. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  12. «Historia institucional». Cresud. 
  13. «Gerencia de primera línea». Cresud. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  14. «Directorio de graduados». Colegio Nacional de Buenos Aires – Universidad de Buenos Aires. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  15. a b «Eduardo Elsztain: "Con este rumbo fiscal y sin imprimir más dinero, vamos a ver a muchos más empresarios haciendo cosas en el país"». Infobae. 24 de noviembre de 2024. 
  16. a b «Quién le enseñó todo sobre los negocios a Eduardo Elsztain, el millonario fundador de IRSA». El Cronista. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  17. «Peter Gruber, Latin American Investing Statesman, Dies at 85». Bloomberg (en inglés). 1 de diciembre de 2014. 
  18. «Eduardo Elsztain (IRSA): "Estoy sorprendido con lo que pasó en el primer año y soy optimista con lo que se viene"». Punto a Punto Mendoza. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  19. «Quién le enseñó todo sobre los negocios a Eduardo Elsztain, el millonario fundador de IRSA». El Cronista. 
  20. «Historia de IRSA». El Inversor de Bolsillo. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  21. «Líderes ASN: Eduardo Elsztain | Ashoka». www.ashoka.org. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  22. «https://21.edu.ar/identidad21/eduardo-elsztain-el-emprendedor-exitoso-es-el-que-es-perseverante». Archivado desde el original el 25 de junio de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  23. «Tres empresarios cercanos a Macri figuran en los Paradise Papers». www.politicargentina.com. 11 de noviembre de 2017. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  24. https://www.agencianova.com/nota.asp?n=2024_1_8&id=134084&id_tiponota=4
  25. «Menem suma una nueva denuncia 2-11-01». www1.rionegro.com.ar. Consultado el 20 de febrero de 2018. 
  26. «Denunciaron a Carlos Menem por la privatización del BHN - MisionesOnline». MisionesOnline. 4 de noviembre de 2001. Consultado el 20 de febrero de 2018. 
  27. «Banco Hipotecario: la historia secreta de su privatización». Clarín. 29 de septiembre de 1996. Archivado desde el original el 30 de abril de 2005. 
  28. «Eduardo Elsztain | Fundación Konex». www.fundacionkonex.org. Consultado el 29 de octubre de 2024. 
  •   Datos: Q5340595
  •   Multimedia: Eduardo Elsztain / Q5340595