Dryadella hirtzii es una especie de orquídea de hábitos epifitas.
Dryadella hirtzii | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Epidendreae | |
Subtribu: | Pleurothallidinae | |
Género: | Dryadella | |
Especie: |
Dryadella hirtzii Luer | |
Es una orquídea de pequeño tamaño, de hábito creciente epífita con ramicaules erectos envueltos basalmente por 2-3 vainas finas, sueltas, tubulares y llevando una sola hoja, apical, erecta, coriácea, de púrpura impregnada hacia la base, estrechamente lineal-obovada, aguda, estrechándose gradualmente por la base. Florece en el otoño en una inflorescencia muy corta de flores que abren sucesivamente y que serge derivada de cerca del vértice del ramicaule con una bráctea floral delgada.[1]
Se encuentra en Ecuador en los bosques nubosos en las elevaciones de 2000 a 3400 metros.
Dryadella hirtzii fue descrito por Luer y publicado en Phytologia 46(6): 346. 1980.[2][3][4]
Dryadella: nombre genérico que hace una referencia a las mitológicas dríadas, ninfas de los bosques.
hirtzii: epíteto otorgado en honor del botánico Alexander C. Hirtz.[1]