Dorothy Comingore

Summary

Margaret Louise Comingore (24 de agosto de 1913 – 30 de diciembre de 1971), conocida profesionalmente como Dorothy Comingore, fue una actriz de cine y teatro estadounidense.[2]​ En sus comienzos en papeles cinematográficos menores, se la conocía como Linda Winters. Antes había actuado en teatro y radio como Kay Winters. Su consagración como actriz llegó con el papel de Susan Alexander Kane en Citizen Kane (1941), la aclamada ópera prima de Orson Welles. Sin embargo, la lista negra de Hollywood puso fin prematuramente a su carrera en 1951. Al año siguiente se negó a responder preguntas o a "dar nombres" cuando fue convocada por el Comité de Actividades Antiestadounidenses de la Cámara de Representantes.

Dorothy Comingore

Dorothy Comingore en 1941
Información personal
Nombre de nacimiento Margaret Louise Comingore
Otros nombres Kay Winters
Linda Winters
Nacimiento 24 de agosto de 1913
Los Ángeles, California, Estados Unidos
Fallecimiento 30 de diciembre de 1971 (58 años)
Stonington, Connecticut, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Robert Meltzer (matr. 1937)[1]
Richard J. Collins (matr. 1939; div. 1946)
Theodore Strauss (matr. 1947; div. 1952)
John Crowe (matr. 1962)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1938–1952
Seudónimo Linda Winters y Kay Winters Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años

editar

Margaret Louise Comingore nació en Los Ángeles, pero pasó la mayor parte de su infancia en Oakland, California.[3]​ En una de sus primeras menciones en un periódico, se la describía como "una antigua colegiala de Oakland"."[4]​ Su padre, William Paxton Comingore, era electrotécnico y organizador sindical, lo que influyó en su formación política.[3][5]​ Su hermana mayor, Lucille, regentaba un club nocturno en San Francisco.[6]​ Comingore estudió filosofía en la Universidad de California, Berkeley.[7]

Carrera cinematográfica

editar

Vivió un tiempo en Taos, Nuevo México, y luego regresó a California para trabajar en el teatro.[3]​ En marzo de 1938, Charles Chaplin se fijó en ella en Carmel, California, cuando actuaba en un pequeño teatro junto a su pareja (y probable marido) por aquel entonces, Robert Meltzer.[8][9]​ Chaplin quedó impresionado con ambos y les instó a trasladarse a Hollywood. No está claro si Chaplin desempeñó un papel importante en la posterior carrera cinematográfica de Comingore. En un perfil publicado en abril de 1938 en el Oakland Tribune, ella negó ser su protegida e indicó que los informes de prensa habían exagerado el escaso contacto que tuvo con él y con uno de sus ayudantes, Tim Durant.[4]

Sin embargo, el encuentro con Chaplin estimuló su interés por la interpretación cinematográfica. A través de un amigo del teatro Carmel, consiguió un agente de Hollywood que le hizo una prueba de cámara, y a partir de ahí consiguió un contrato con Warner Bros. Al principio, interpretó sobre todo papeles secundarios, a veces sin acreditar, en una serie de "películas de serie B", hasta que Orson Welles le dio el papel de Susan Alexander, la segunda esposa del magnate de la prensa Charles Foster Kane, en su primer largometraje, Citizen Kane (1941). Para entonces, había cambiado su nombre de "Linda Winters" por su apellido original, "Dorothy Comingore".[10]Los Angeles Times destacó a Comingore como "una importante adquisición para el cine".[11]The Hollywood Reporter escribió que "se la somete a una gama de emociones que pondrían a prueba a cualquier actriz que se pudiera nombrar, pero ella cumple sin defraudar ni un segundo. Citizen Kane debería convertir a esta chica en una estrella."[12]

Dorothy Comingore en el set de Citizen Kane en el tráiler para la película (1940)
Ray Collins, Dorothy Comingore, Orson Welles y Ruth Warrick en Citizen Kane
Dorothy Comingore, Orson Welles y Ray Collins en Citizen Kane

Solicitada por otros estudios, pero rechazada por su nuevo empleador, RKO Pictures, Comingore cayó enferma, se le ordenó reposo en cama, fue suspendida por RKO y no encontró trabajo adecuado a su regreso. Mientras tanto, los periódicos de William Randolph Hearst habían dañado su reputación al afirmar que tenía inclinaciones comunistas. Acabó en una lista de vigilancia del gobierno por "distribuir literatura comunista a los negros."[13]​ También había hecho campaña puerta a puerta para el actor y aspirante a la Asamblea Estatal Albert Dekker; trabajó con el músico Lead Belly y el cantante Paul Robeson para eliminar la segregación en los clubes USO exclusivos para blancos; firmó como copatrocinadora del Sleepy Lagoon Defense Committee;[14][15]​ y promovió la "solidaridad sindical". Unos años más tarde, cuando el Comité de Actividades Antiestadounidenses de la Cámara de Representantes (HUAC, por sus siglas en inglés) ganó ascendencia y el FBI había acumulado un "grueso" archivo sobre sus actividades políticas, se convirtió en objetivo.[13]

Kathleen Sharp escribió que, como consecuencia de Citizen Kane, la actriz "también había adquirido un poderoso enemigo: Hearst, de 78 años". El magnate de los medios de comunicación odiaba tanto el retrato que Dorothy hacía de su amante, Marion Davies, de 44 años, que utilizó su cadena de periódicos y emisoras de radio para difamar a la joven. Los columnistas de Hearst, Hedda Hopper y Walter Winchell, acusaron públicamente a Dorothy de pertenecer al 'Partido', en este caso al Partido Comunista, y tomaron prestado el 'newspeak' orwelliano para difamarla."[16]

Las supuestas conexiones de Comingore con el CPUSA la perjudicaron en la muy publicitada batalla legal que libró contra su ex marido, el guionista Richard J. Collins, por la custodia de su hijo y su hija.[17]​ Antiguo miembro del CPUSA, Collins se ofreció voluntario para testificar ante el HUAC y nombró comunistas a más de veinte colegas.[18][19]​ Como resultado de su testimonio cooperativo, y debido a que Comingore fue acusada de ser una madre inadecuada,[20]​ ganó la batalla por la custodia.[13]

Según el comentario de Peter Bogdanovich en el DVD de Citizen Kane, Comingore obstaculizó su crecimiento como actriz al rechazar demasiados papeles que consideraba poco interesantes. Esto ocurrió a raíz de su éxito en Citizen Kane—y antes de que la desbarataran sus problemas personales y políticos—, cuando todavía le ofrecían papeles. Por ejemplo, rechazó la oportunidad de protagonizar una adaptación de la historia de Damon Runyon, "Little Pinks" (en su lugar se rodó con Lucille Ball en 1942 bajo el título The Big Street). Ese incidente se produjo después de que rechazara los papeles de Unexpected Uncle (1941) y Valley of the Sun (1942), lo que provocó su suspensión de la RKO.[21]​ Sí apareció en la versión cinematográfica de la obra de Eugene O'Neill The Hairy Ape (1944) con William Bendix, Susan Hayward y John Loder. Su último trabajo en el cine fue un papel secundario en The Big Night (1951).

Su carrera se detuvo en 1951, cuando fue víctima de la lista negra de Hollywood.[22]​ Al año siguiente, fue citada a declarar ante el HUAC por sus supuestas conexiones con el CPUSA. Optó por ser una "testigo poco amistosa" que se negó por motivos constitucionales a responder preguntas o dar nombres.[23][24]​ Después fue acusada en audiencias sobre custodia de menores de ser una bebedora empedernida, y el 19 de marzo de 1953 fue detenida por "solicitación", es decir, prostitución, en West Hollywood.[25]​ Algunos sospechaban que la detención había sido una trampa orquestada por la brigada antivicio local de Los Ángeles en coordinación con la HUAC.[13]​ Comingore compartía esta sospecha, y poco después afirmó en la prensa que su detención era «parte de mi condición de 'testigo hostil.'"[26]​ A cambio de que se retirara el cargo de prostitución, tuvo que aceptar ser internada en el Hospital Mental Estatal de Camarillo, donde permaneció unos dos años.[22]

Nunca volvió a actuar ni en el teatro ni en la pantalla. En los años sesenta, cuando el profesor Howard Suber, de la UCLA School of Theater, Film and Television, investigaba la historia del guión de Citizen Kane, Comingore fue una de las participantes en la película a las que entrevistó. Su investigación fue utilizada posteriormente por Pauline Kael para su polémico ensayo de 1971, "Raising Kane".[27]: 157, 161, 166  Una copia de la entrevista a Comingore se encuentra en la colección de la Lilly Library de la Universidad de Indiana Bloomington.[28]

Vida personal

editar

Comingore estuvo casada brevemente a finales de la década de 1930 con el actor y guionista Robert Meltzer.[8][29]​ y posteriormente con el guionista Richard Collins. Tuvieron dos hijos y se divorciaron en 1946.[17]​ Sus otros maridos fueron el guionista Theodore Strauss,[30]​ con quien tuvo un hijo, y John W. Crowe, cartero rural y propietario de una pequeña tienda llamada "Crowe's Nest" en Lords Point, Connecticut. Lo conoció en 1957 y permanecieron juntos hasta la muerte de ella en 1971.[3]

En sus últimos años, Comingore tuvo problemas con el alcohol, hasta el punto de perder la custodia de sus dos hijos con Collins.[30]​ Se cree que el alcoholismo también acortó su vida.[22]

Muerte

editar

Aunque en sus últimos años la artritis y el deterioro de su salud la obligaron a permanecer recluida, se dice que durante ese tiempo vivió relativamente satisfecha en su casa junto al mar con su marido John Crowe.[3][24]

Comingore murió de una enfermedad pulmonar el 30 de diciembre de 1971, en Stonington, Connecticut. Tenía 58 años.[22]​ Fue incinerada y sus cenizas esparcidas en varios lugares. En 2021 no había ningún monumento ni placa que marcara su fallecimiento, por lo que sus descendientes y admiradores intentaron erigir un monumento a Dorothy Comingore.[19]

Referencias en la cultura

editar

En Guilty by Suspicion, la película de Irwin Winkler de 1991 ambientada durante la lista negra de Hollywood, Comingore inspiró el personaje de Dorothy Nolan, una actriz acosada por la HUAC.[18]

Créditos en radio

editar
Date Title Episode Notes
12 de junio de 1938 Warner Bros. Academy Theatre "Desirable" acreditada como Kay Winters[31][32]
26 de junio de 1938 Warner Bros. Academy Theatre "The House on 56th Street" acreditada como Kay Winters[31]
6 de octubre de 1941 The Orson Welles Show "The Black Pearl" [33]: 367 [34]

Créditos en cine y televisión

editar
 
Poster de Prison Train (1938)
Año Título Papel Notas
1938 Campus Cinderella Mixto sin acreditar, cortometraje[35]
1938 Prison Train Terris, LouiseLouise Terris acreditada como Linda Winters[36]
1938 Comet Over Broadway McDermott, MissMiss McDermott acreditada como Linda Winters[36]
1938 Trade Winds Ann acreditada como Linda Winters[36]
1939 Blondie Meets the Boss Rogers, FrancisFrancis Rogers acreditada como Linda Winters[36]
1939 Romance of the Redwoods Bit Role acreditada como Linda Winters[36]
1939 North of the Yukon Duncan, JeanJean Duncan acreditada como Linda Winters[36]
1939 Outside These Walls Segunda secretaria acreditada como Linda Winters[36]
1939 Good Girls Go to Paris Azafata de salón sin acreditar[37]
1939 Coast Guard Enfermera acreditada como Linda Winters[36]
1939 Five Little Peppers and How They Grew Enfermera acreditada como Linda Winters[36]
1939 Golden Boy Espectadora de pelea sin acreditar[38]
1939 Oily to Bed, Oily to Rise June Jenkins cortometraje, acreditada como Linda Winters[39]
1939 Scandal Sheet Lawe, MarjorieMarjorie Lawe acreditada como Linda Winters[36]
1939 Mr. Smith Goes to Washington Mujer en la estación acreditada como Linda Winters[36]
1939 The Awful Goof la prometida de Charley Cortometraje, acreditada como Linda Winters[39]
1939 Cafe Hostess Tricks acreditada como Linda Winters[36]
1940 Convicted Woman May acreditada como Linda Winters[36]
1940 Pioneers of the Frontier Darcey, JoanJoan Darcey acreditada como Linda Winters[36]
1940 The Heckler novia de Ole Cortometraje, acreditada como Linda Winters[39]
1940 Rockin' thru the Rockies Daisy Cortometraje, acreditada como Linda Winters[39]
1940 Citizen Kane trailer Ella misma, Susan Alexander Cortometraje[33]: 360 
1941 Citizen Kane Susan Alexander Kane [36]
1944 The Hairy Ape Parker, HelenHelen Parker [36]
1949 Any Number Can Play Purcell, Mrs.Mrs. Purcell [36]
1951 The Big Night Rostina, JulieJulie Rostina [36]
1951 Fireside Theatre (TV) Rita Un episodio, "Handcuffed"[40]
1952 Rebound (TV) Dotty Un episodio, "The Losers"[41]
1952 The Doctor (TV) Un episodio, "The Red Wig"[42]

Referencias

editar
  1. «Dorothy Meltzer Family History & Historical Records». MyHeritage. 
  2. «Dorothy Comingore (1913–1971)». Find a Grave Memorial. 
  3. a b c d e Slosberg, Steven (3 de junio de 2024). «Poscripts: How a blacklisted movie starlet ended up finding her happy place at Lord's Point». The Westerly Sun. 
  4. a b Othman, Frederick C. (29 de abril de 1938). «Ex-Oakland Girl Denies She's Chaplin Protege». Oakland Tribune. p. 36. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspapers.com. 
  5. Beach, Randall (23 de marzo de 2022). «The son of a tragic Hollywood actress wants to tell her story». Connecticut Magazine (CT Insider).  In her HUAC testimony, Comingore cited the influence her mother had on her political beliefs: "[M]y philosophy taught me by my mother is based on compassion for all of the people struggling to live in dignity."
  6. «The Knave». Oakland Tribune. 12 de mayo de 1938. p. 9. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspapers.com. 
  7. Coons, Robbin (26 de junio de 1938). «Acting Once Cantalouped as Kay Winters Received Prize». The San Bernardino County Sun (San Bernardino, California). p. 7. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspapers.com. 
  8. a b «Ranger Robert Meltzer». The Descendants of World War II Rangers. «His girlfriend was Dorothy Comingore and [they] may have been briefly married but no documents found to document it.» 
  9. Slosberg, Steven (3 de junio de 2024). «Postscripts: Early lover of Dorothy Comingore died in the war in '44 ... 'but still he matters'». The Westerly Sun. «Meltzer met Comingore when they were both students at Berkeley, where he was an activist and became editor of the campus humor magazine, the 'California Pelican.' Among his contributions...was signing off on several pages of socialist artwork, which caused unrest on the campus, as well editorializing against bigotry in America.» 
  10. Lowrance, Dee (19 de julio de 1942). «Lady Luck: Movieland's Best Talent Scout». The San Bernardino County Sun. p. 24. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspapers.com. 
  11. Schallert, Edwin (9 de mayo de 1941). «Welles' 'Citizen Kane' Revolutionary Film». Los Angeles Times (en inglés). p. 18. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  12. «'Citizen Kane': THR's 1941 Review». The Hollywood Reporter. 1 de mayo de 2017. Consultado el July 14, 2024. 
  13. a b c d Sharp, Kathleen (13 de septiembre de 2013). «Destroyed by HUAC: The Dorothy Comingore Story» (en inglés). Los Angeles Review of Books. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  14. «The Sleepy Lagoon case: with a foreword by Orson Welles». junio de 1943. 
  15. McGilligan, Patrick; Buhle, Paul (1997). «Betsy Blair Reisz». Tender Comrades: A Backstory of the Hollywood Blacklist. New York: St. Martin's Press. pp. 544-545n. ISBN 0-312-17046-7. 
  16. Sharp, Kathleen (12 de octubre de 2013). «Living the Orwellian Life». Truthout (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de abril de 2023. 
  17. a b «Actress Balks on Red Party Question». The Ada Weekly News (Ada, Oklahoma). 23 de enero de 1952. p. 3. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspapers.com. 
  18. a b Woo, Elaine (15 de febreor de 2013). «Blacklisted writer later named names». Los Angeles Times. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  19. a b «Dorothy Comingore fans seek memorial to 'Citizen Kane' actress». Wellesnet. 10 de diciembre de 2021. 
  20. Navasky, Victor S. (1980). Naming Names. New York: Viking. p. 227. ISBN 0670503932. 
  21. «Screen News Here and in Hollywood; Dorothy Comingore Is Offered Leading Feminine Role in 'The Little Pinks' at RKO». The New York Times. 27 de diciembre de 1941. 
  22. a b c d «Dorothy Comingore Biography». IMDb. 
  23. «Actress Dorothy Comingore Dies». Lubbock Avalanche-Journal (Lubbock, Texas). 2 de enero de 1972. p. 100. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspapers.com. 
  24. a b Beach, Randall (23 de marzo de 2022). «The son of a tragic Hollywood actress wants to tell her story». Connecticut Magazine (CT Insider).  A friend recalled about Comingore: "She had very distinct feelings about what was right and what was wrong. And 'ratting' on people was something she would never do."
  25. Bromwich, David (26 de enero de 2012). «My son has been poisoned!». London Review of Books 34 (2): 11-13.  This is a review of J. Hoberman's An Army of Phantoms: American Movies and the Making of the Cold War, which mentions Comingore's punishment for non-cooperation with the HUAC.
  26. «Actress Dorothy Comingore Held». Chester, Pensilvania. 20 de marzo de 1953. p. 14. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspaperarchive.com. 
  27. Kellow, Brian (2011). Pauline Kael: A Life in the Dark. New York: Viking. ISBN 978-0-670-02312-7. (requiere registro). 
  28. Suber, Howard (6 de diciembre de 2013). «The Evolution of the Script of Citizen Kane; interviews with Dorothy Comingore, Sara Mankiewicz, Richard Wilson and Robert Wise (5 folders)». Box 82, Kael Mss.. Consultado el 30 de agosto de 2016 – via Lilly Library, Indiana University Bloomington. 
  29. «How Linda Winters, Former Oakland Girl, Became Movie Queen». Oakland Tribune. 16 de agosto de 1938. p. 21. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspapers.com. 
  30. a b «Dorothy Comingore Held as Alcoholic». The Times (San Mateo, California). 27 de mayo de 1953. p. 22. Consultado el 16 de enero de 2016 – via Newspapers.com. 
  31. a b «Warner Brothers Academy Theatre». RadioGOLDINdex. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de septiembre de 2016. 
  32. «Warner Brothers Academy Theatre». The Digital Deli Too. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2013. Consultado el 4 de noviembre de 2014. 
  33. a b Welles, Orson; Bogdanovich, Peter; Rosenbaum, Jonathan (1992). This is Orson Welles. New York: HarperCollins Publishers. ISBN 0-06-016616-9. 
  34. «1941 Orson Welles Show (Lady Esther)». Internet Archive. Consultado el 8 de septiembre de 2016. 
  35. «Campus Cinderella». Bringing Up Baby: Two-Disc Special Edition (DVD). Warner Bros. Home Video. 2005. Escena en 3:15. ISBN 9780780651302. 
  36. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q «Dorothy Comingore». AFI Catalog of Feature Films. American Film Institute. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
  37. «Good Girls Go to Paris (1939) Full Cast & Crew». IMDb. 
  38. «Golden Boy (1939) Full Cast & Crew». IMDb. 
  39. a b c d Okuda, Ted; Watz, Edward (1998). The Columbia Comedy Shorts: Two-Reel Hollywood Film Comedies, 1933–1958. Jefferson, N.C.: McFarland & Company. ISBN 9781476610108. 
  40. «Fireside Theatre (1949–1955) Full Cast & Crew». IMDb. 
  41. «Rebound (1952–1953) Full Cast & Crew». IMDb. 
  42. «The Doctor (1952–1953) Full Cast & Crew». IMDb. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dorothy Comingore.
  • Dorothy Comingore en Internet Movie Database (en inglés).
  • Dorothy Comingore en Internet Broadway Database (en inglés)
  •   Datos: Q221874
  •   Multimedia: Dorothy Comingore / Q221874