Carmel-by-the-Sea

Summary

Carmel-by-the-Sea es una ciudad ubicada en el condado de Monterrey, California, en el estado estadounidense. Fue fundada en 1902 e incorporada el 31 de octubre de 1916. Carmel está en la península de Monterey. Es conocido por su paisaje natural y su rica historia artística. El actor Clint Eastwood fue alcalde de Carmel-by-the-Sea durante dos años.[2][3]​ En el Censo de 2010 tenía una población de 3722 habitantes y una densidad de 1330 personas por km².[4]

Carmel-by-the-Sea
Ciudad

De arriba abajo y de izquierda a derecha; Misión San Carlos Borromeo de Carmelo, Butterfly House, arquitectura storybook, Kocher Building y la costa de Carmel.

Escudo

Carmel-by-the-Sea ubicada en California
Carmel-by-the-Sea
Carmel-by-the-Sea
Ubicación en California
Carmel-by-the-Sea ubicada en Estados Unidos
Carmel-by-the-Sea
Carmel-by-the-Sea
Localización de Carmel-by-the-Sea en Estados Unidos

Ubicación de Carmel-by-the-Sea en el condado de Monterrey
Coordenadas 36°33′19″N 121°55′24″O / 36.555277777778, -121.92333333333
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado  California
 • Condado Monterrey
Superficie  
 • Total 2.8 km²
 • Tierra 2.8 km²
 • Agua (0%) 0 km²
Altitud  
 • Media 68 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3,722 hab.
 • Densidad 1,330 hab./km²
Huso horario Tiempo del Pacífico, UTC−8 y UTC−7
 • en verano UTC-7
Código ZIP 93921[1]
Código de área 831
Sitio web oficial

Los españoles fundaron un asentamiento en 1797, cuando la Misión San Carlos Borromeo de Carmelo fue trasladada de Monterrey por San Junípero Serra. La Misión de Carmelo sirvió como la sede del sistema de misiones de California hasta la Ley de Secularización Mexicana de 1833, cuando el área fue dividida en concesiones de ranchos. El asentamiento fue en gran parte abandonado tras la Conquista de California por los Estados Unidos en 1848 y permaneció sin desarrollo hasta que Santiago J. Duckworth inició la construcción de una colonia de verano en 1888. Cuando se formó la Carmel Development Company en 1902, Carmel se convirtió en una colonia artística y un balneario costero, incorporándose como ciudad en 1916.

Historia

editar

Dominio español y mexicano

editar
 
Misión San Carlos Borromeo de Carmelo,establecida en 1770.

Los primeros europeos en ver Carmel fueron los marineros liderados por Juan Rodríguez Cabrillo en 1542, quienes navegaron por la costa de California sin desembarcar. Pasaron otros sesenta años antes de que el explorador español Sebastián Vizcaíno llegara a lo que hoy se conoce como Carmel Valley en 1602. Se cree que nombró el río que atraviesa el valle como Río Carmelo en honor a los tres frailes carmelitas que servían como capellanes en la expedición.[5]

Los españoles no intentaron colonizar la zona hasta 1770, cuando Gaspar de Portolá, junto con los sacerdotes franciscanos Junípero Serra y Juan Crespí, visitaron el área en busca de un sitio para una misión. Portolá y Crespí viajaron por tierra, mientras que Serra transportó los suministros por barco, llegando ocho días después. La colonia de Monterrey se estableció al mismo tiempo que la segunda misión en Alta California y pronto se convirtió en la capital de California, manteniendo ese estatus hasta 1849.[6][7]​ Desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, la mayor parte de la población Ohlone murió debido a enfermedades europeas (contra las cuales no tenían inmunidad), así como por el exceso de trabajo y la desnutrición en las misiones, donde los españoles los obligaban a vivir.

La Misión San Carlos Borromeo de Carmelo fue fundada el 3 de junio de 1770 en el asentamiento cercano de Monterrey, pero fue reubicada en Carmel Valley por Junípero Serra debido a las interacciones entre los soldados estacionados en el cercano Presidio y los nativos indígenas.[8]

En diciembre de 1771, una empalizada de aproximadamente 130x200 pies se convirtió en la nueva Misión Carmel. Las primeras edificaciones, hechas de barro enlucido, sirvieron como iglesia y viviendas hasta que se construyó una estructura de madera, utilizando pinos y cipreses cercanos, para resistir las lluvias estacionales. Sin embargo, esta también fue una iglesia temporal hasta que se erigió un edificio permanente de piedra. En 1784, Junípero Serra falleció y, a petición suya, fue enterrado en el Santuario de la Iglesia de San Carlos en la Misión, junto a Juan Crespí, quien había muerto el año anterior. Serra recibió honores militares completos en su entierro. La Misión Carmel alberga la primera biblioteca del estado.

Geografía

editar

Carmel-by-the-Sea se encuentra ubicada en las coordenadas 36°33′11″N 121°55′19″O / 36.55306, -121.92194. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Carmel-by-the-Sea tiene una superficie total de 2,8 km², toda ella tierra firme.[9]

Demografía

editar

Según el censo de 2010,[10]​ había 3722 personas residiendo en Carmel-by-the-Sea. La densidad de población era de 1330 hab./km². El pueblo se conoce por permitir entrar a los animales en muchos hoteles y restaurantes.

Curiosidades

editar

Clint Eastwood ha sido su alcalde por el partido Republicano. En la actualidad sigue residiendo en el municipio.

La Reserva Marina Estatal de Pinnacles de Carmel, el Área de Conservación Marina del Estado de Carmel Bay, la Reserva Marina Estatal de Point Lobos y el Área de Conservación Marina del Estado de Point Lobos son áreas marinas protegidas en las aguas alrededor de Carmel, donde abundan focas y elefantes marinos.

 
Buceo en Point Lobos Reserva Estatal situada al sur de Carmel

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Zip Data Maps, código ZIP n.º 93921.
  2. «Historia del Carmelo». Carmel Chamber of Commerce. Consultado el 10 de agosto de 2024. 
  3. Akeman, Thom (2001). Península de Monterey Una orilla de cipreses. Graphic Arts Center. pp. 7-8. ISBN 9781558685499. Consultado el 10 de agosto de 2024. 
  4. «U.S. Gazetteer: Censo de 2010» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. 16 de febrero de 2011. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  5. Temple, Sydney (March 1, 1987). Carmel-by-the-Sea: From Aborigines to Coastal Commission. Angel Press. ISBN 9780912216324. 
  6. «Historic Timeline of Monterey». Monterey Public Library. April 28, 2005. Consultado el July 8, 2022. «On April 18, 1774, Monterey is named the capital of Las Californias, upper and lower California. ... On February 3, 1777, Monterey becomes the official capital of Alta California.» 
  7. «Previous Capitols — and Capitals — of California». California State Library. Consultado el July 6, 2022. «Monterey [was] the Spanish and Mexican capital of California (1776–1846).» 
  8. Slevin, Slevin, L.S., M. E. (1912). Guide Book to the Mission of San Carlos at Carmel and Monterey, California. Carmel News Co. pp. 9–11.  Parámetro desconocido |asin= ignorado (ayuda)
  9. «Encuentra un condado» (en inglés). Asociación Nacional de Condados. 2 de mayo de 2013. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  10. «American FactFinder» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 2 de mayo de 2013. 

Enlaces externos

editar
  •   Portal:California. Contenido relacionado con California.
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carmel-by-the-Sea.
  •   Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Carmel-by-the-Sea.
  •   Datos: Q625458
  •   Multimedia: Carmel-by-the-Sea, California / Q625458