Dora (personaje)

Summary

Dora Márquez es el personaje principal y la protagonista de la serie de televisión animada infantil y franquicia multimedia Dora la exploradora. Es una joven bilingüe (es decir, que además de comunicarse en inglés, también habla y enseña español, o al revés en los doblajes) que vive aventuras junto a sus amigos.

Dora Márquez
Personaje de Dora, la exploradora
Primera aparición Episodio piloto (1998)
The Legend of the Big Red Chicken (2000)
Creado por Chris Gifford
Valerie Walsh Valdes
Eric Weiner[1]
Interpretado por Isabela Merced (película de 2019)
Madelyn Miranda (película de 2019; joven)
Samantha Lorraine (película de 2025)
Scarlett Spears (película de 2025; joven)
Voz original Kathleen Herles (1998–2009)
Caitlin Sanchez (2008–2012)
Fátima Ptacek (2012–2019)
Stephanie Joy (2011; Dora's Explorer Girls: Our First Concert)
Karina Padura (voz de canto para Our First Concert)
Sophia Torres (2021–2023, comerciales de Paramount+)
Diana Zermeño (2023–presente)
Doblador en Hispanoamérica Leisha Medina (actriz recurrente)
Información personal
Nombre de nacimiento Dora Márquez
Alias Dora la exploradora
Sexo femenino
Familia y relaciones
Padres Elena Márquez (madre)
Cole Márquez (padre)
Otros familiares Guillermo Márquez (hermano)
Isabella Márquez (hermana)
Abuela (abuela paterna)
Abuelito (abuelo paterno)
Nico Márquez (tío)
Sabrina Márquez (tía por matrimonio)
Daisy Márquez (primo mayor)
Alicia Márquez (prima mayor)
Diego Márquez (primo mayor)
Gabriel García Márquez (tío abuelo)
Información profesional
Aliados Botas
Mochila
Mapa
Isa la iguana
Tico la ardilla
Benny el toro
Swiper/Zorro (ocasionalmente)
Enemigos Swiper/Zorro

Representación

editar

Versiones preliminares

editar

Dora fue creada originalmente para ayudar a enseñar español a niños de primaria. Inicialmente, se le representó en espectáculos en vivo en teatros, estadios y salas como una conejita que vivía en el bosque, pero en producciones posteriores, se le representa como una niña latina.[1]

Versiones animadas

editar

En Dora la exploradora (2000) y Dora: ¡Di hello a la aventura! (2024) es una niña de 7-8 años, a la cual se le retrata como una educadora multilingüe a la que le gustan los deportes, la familia, explorar el mundo y compartir con sus amigos: Botas, Mochila, Mapa, Isa, Benny y Tico. Dora también tiene un primo llamado Diego Márquez, con quien a veces vive aventuras. En Dora y sus amigos: ¡En la ciudad! (2014), es una niña de 10 años que actúa como una líder compasiva y un modelo a seguir, con múltiples y dinámicas relaciones con sus compañeros.[2][3][4][5]

Versiones de acción real

editar
 
Isabela Moner, actriz que interpretó a Dora Márquez en Dora y la ciudad perdida

En Dora y la ciudad perdida (2019), ella es interpretada por Isabela Moner como una adolescente de 16 años. Quienes le rodean, la ven como un ingenuo pez fuera del agua y como un bicho raro. Sus padres deben recordarle que es una exploradora (una designación positiva), no una cazadora de tesoros (una designación negativa).[6][7][8][9]​En esta adaptación, ella es descrita como una «superheroína latina» por el productor ejecutivo y actor Eugenio Derbez.[10]​Además, Madelyn Miranda interpreta a la joven Dora.[11]

En Dora and the Search for Sol Dorado (2025), ella es interpretada por Samantha Lorraine como una joven de 16 años, inteligente e ingeniosa, que es más de decir frases pegadizas que de cantar. Ella vive en la selva y cree en antiguos mitos incas. Tras pasar por momentos difíciles, ella se redescubre como el verdadero Mapa.[12][13][14][15][16]​Además, Scarlett Spears aparece como la joven Dora.[17]

Impacto cultural

editar

El personaje también ha sido objeto de parodias, en programas como Robot Chicken y Saturday Night Live.[18]

Además de sus apariciones en los medios, Dora ha desempeñado un papel importante en la educación infantil temprana al promover la conciencia cultural, las habilidades bilingües y la capacidad de resolución de problemas. Estudios han señalado que programas como Dora la exploradora contribuyen al desarrollo cognitivo al fomentar la interacción con la audiencia y el pensamiento crítico. La representación positiva que el personaje hace de la cultura latina también ha contribuido a mejorar la visibilidad multicultural en la programación infantil.[19][20]

Referencias

editar
  1. a b «Enfocamp Newsletter | Characters | Dora the Explorer». Enfocamp. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  2. Duarte, Monica (4 de julio de 2025). «Interview: Maria Canals-Barrera and Kathleen Herles Celebrate 25 Years of Dora and a New Season!». Temple of Geek. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  3. Genzlinger, Neil (17 de agosto de 2014). «In a Metropolis, a Messenger Bag Might Come in Handy». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  4. Horten, Lisa (14 de julio de 2014). «Dora Heads Into the Big City (and She's Bringing Her Friends!)». POPSUGAR Family. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  5. Grant, Vanessa (23 de abril de 2025). «Your Kid Discovered Dora the Explorer: Here's What You Need to Know». Today's Parent. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  6. Goodsell, Luke (19 de septiembre de 2019). «Dora the Explorer grows up and goes live action». ABC News. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  7. «Dora and the Lost City of Gold». Films Fatale. 11 de agosto de 2019. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  8. «REVIEW - 'Dora and the Lost City of Gold' is fresh, lively, and rather irresistible». The Jam Report. 4 de septiembre de 2019. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  9. Stebbins, Katrina (26 de enero de 2022). «The live action 'Dora' movie is both hilarious and self-aware.». The Michigan Daily. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  10. Kelley, Sonaiya (8 de agosto de 2019). «'Dora and the Lost City of Gold' is a rare opportunity for Latino representation in Hollywood». Los Angeles Times. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  11. Cap, Damon (5 de agosto de 2019). «MADELYN MIRANDA Talks Dora And The Lost City Of Gold – Exclusive Interview». BSCKids. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  12. Maglio, Tony (1 de julio de 2025). «The Sixth Dora the Explorer Wants to Have the Same Career as No. 5». The Hollywood Reporter. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  13. Klein, Brennan (2 de julio de 2025). «Dora And The Search For Sol Dorado Ending Explained: What Happens To Dora, And Does It Set Up A Sequel?». Screen Rant. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  14. Klein, Brennan (3 de julio de 2025). «10 Ways Dora's New Movie Is Totally Different From The Animated Show». Screen Rant. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  15. Aguilar, Carlos (4 de julio de 2025). «'Dora and the Search for Sol Dorado' Review: Harmless Reboot Highlights Inca Culture and Expected Family-Friendly Tropes». Variety. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  16. Serba, John (5 de julio de 2025). «Stream It Or Skip It: 'Dora and the Search for Sol Dorado' on Paramount+, a Whiz-Bang Live-Action Spinoff Movie That Cements Dora as the Picture of Optimism Family-Friendly Tropes». Decider. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  17. Weber, Jim (5 de julio de 2025). «General Hospital's Scarlett Spears stars in new Dora the Explorer film». Soap Central. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  18. Brissey, Breia (20 de julio de 2010). «Dora the Explorer does 'Inception': What other movie spoofs should she do?». EW. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  19. VonRueden, Vladimir (26 de junio de 2022). «Dora The Explorer: Your Ultimate Guide To A Global Phenomenon». Speed-Program. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  20. «Dora The Explorer: America's Bilingual Role Model». MDW Consulting. Consultado el 7 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q17625875
  •   Multimedia: Dora the Explorer (character) / Q17625875