El distrito de Cochas es uno de los diez distritos de la provincia de Ocros, ubicada en el departamento de Áncash, bajo la administración del gobierno regional de Áncash en el Perú. San Juan de Cochas fue creada por Ley del 2 de enero de 1857.
Distrito de Cochas | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Entrada al centro poblado de Huanchay
| ||
Localización de Distrito de Cochas en Perú | ||
Ubicación del distrito en la provincia de Ocros | ||
Coordenadas | 10°31′51″S 77°25′21″O / -10.53082, -77.42246 | |
Capital | El Pueblo de Cochas | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | Quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Ancash | |
• Provincia | Ocros | |
Alcalde |
Elizabeth Sáenz Quiroz (2019-2022) | |
Eventos históricos |
2 de enero de 1857 Ley S/N.º | |
• Fundación | Creación | |
Superficie | ||
• Total | 412.48 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1350 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1 566 hab. | |
• Densidad | 2,8 hab./km² | |
Gentilicio | Cochano (a) | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 021405 | |
Cochas proviene del vocablo nativo quechua que significa espejo de agua, charco, posiblemente con el tiempo se seca en agua y los lugareños pasan a llamarlo como Cochas; podrían existir otras posibilidades de su toponimia.
Creación Política de Cochas, su creación el 2 de enero de 1857.
Cochas es un pueblo antiguo, tan igual al de Ocros y de Acas que pertenecieron a la antigua provincia de Cajatambo.
Se dice que se le conoció como San Juan de Cochas en la época del Virreinato.
Cochas, distrito de la Provincia de Bolognesi, creado por la Administración de Simón Bolívar en 1825 y reconocida por Ley de 2 de enero de 1857, Capital el Pueblo de Cochas a 400 m de altura.
Su capital actual es el pueblo de Huanchay a partir del 19 de junio de 1990 cuando se crea políticamente la Provincia de Ocros.
Huanchay es muy conocido por su yuca y palta durante el almuerzo y en el desayuno.
Existe un distrito de Cochas donde los artesanos preparan bellos trabajos en mates burilados en la Provincia de Concepción del departamento de Junín.
Su clima de Cochas es templado, por lo general; es decir casi todo el año, en época de calor la temperatura llega a 25° a 28 °C, siendo las épocas de lluvia de diciembre a marzo, generalmente las lluvias originan huaycos, que perjudican las acequias de regadío e interrumpe el tránsito en la carretera.
Fecha | Nombre | Carácter | Concurrencia |
---|---|---|---|
2 de enero | Aniversario del Distrito de Cochas | Regional | Población general y visitantes |
Marzo - abril | Semana Santa, Domingo de Ramos | Nacional | Población general y visitantes |
2 y 3 de mayo | Festividad del Señor de Cochas | Regional | Población general, visitantes de Barranca, Pativilca, Centro Educativo y autoridades |
2º domingo de mayo | Día de la Madre | Nacional | población general, Centros Educativos y autoridades |
3º domingo de junio | Día del Padre | Nacional | Población general, visitantes y población general |
24 de junio | Aniversario de la I.E. San Juan de Cochas | Nacional | Población general, visitantes y población general
24 DE JUNIO |
28 de julio | Aniversario del Perú | Nacional | Población general, centros Educativos y autoridades |
8 de octubre | Festividad de la Santísima Cruz de Cochas | Regional | población general, Centros Educativos y autoridades |
25 de diciembre | Navidad | Nacional | Población general y visitantes. |
*Fuente:(E.Espinoza M).
Flora | Fauna | Zona |
---|---|---|
chilca Baccharis latifolia, retama, aliso, orquídea | zorro, erizo, | Huanchay, Alpas |
Saúco, molle, sauce, eucalipto | Perdiz, buitre, picaflor, zunzún | Huanchay
Alpas |
chilca Baccharis latifolia, marco, congona, molle | tórtola, loro, gallinazo, cuculi | Huanchay, Alpas |
, huarango, kikuyo | culebra, erizo, pájaro carpintero | Huanchay, Alpas
venado muerto |
chilcaBaccharis latifolia, Ciprés, casuarina, marco | Halcón, sapo, cernícalo | Huanchay, Alpas
Cochas, Venado muerto |
Palmera, pinos, sauce, casuarina | Culebra, víbora, puma | Huanchay, Alpas
Cochas. |
*Fuente:(E.Espinoza M).
Telecomunicaciones: cuenta con Teléfono, Internet y Televisión.
Carnes |
Plátos |
Postres |
Bebidas |
---|---|---|---|
Picante de cuy(Cavia porcellus) | Yuca con queso | mazamorra de calabaza | Chicha de maní |
Chicharrón | Papa rellena, humita, tamal | Mazamora de harina de yuca | Cerveza |
Charqui, anticucho | carapulca | Huatia de calabaza | chicha morada |
Caldo de gallina | Ají de gallina, locro de zapallo | Mazamorra morada, frijol colado | Chicha de jora |
Pachamanca | chupe, Ceviche de pescado | bizcochuelo | Chinguirito. |
*Fuente:(E.Espinoza M).