Didierea es un género de plantas con flores perteneciente a la familia de las didiereáceas. Comprende 2 especies.[1]
Didierea | ||
---|---|---|
Didierea madagascariensis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Didiereaceae | |
Género: |
Didierea Baillon 1880 | |
Especie tipo | ||
Didierea madagascariensis Baill. 1880 | ||
Especies | ||
El género presenta 2 especies: | ||
Las especies de este género crecen como arbustos o árboles fuertes, dioicos y espinosos, con tallos individuales gruesos que pueden crecer hasta 6 m de altura. En los tallos encontramos bultos o verrugas dispuestas en espiral y sobre las que se encuentran las areolas, de las que emergen rosetas de hojas estrechas y efímeras. Además, en las verrugas se forman de 4 a 8, (rara vez solo 1 o hasta 12), espinas rígidas, en forma de agujas y radiantes.
Las flores, dispuestas en umbelas, surgen de las areolas de la parte superior de los tallos. Tienen 8 estambres y los frutos son triangulares.
Es endémico de Madagascar, donde forman un componente importante de los bosques espinosos.
El género Didierea fue descrito por el botánico francés Henri Ernest Baillon y publicado por primera vez en la revista científica Bulletin Mensuel de la Société Linnéenne de Paris 1: 258, en el año 1880.[2]
Didierea: Nombre genérico otorgado en honor al naturalista y explorador Alfred Didié, quien realizó investigaciones en Madagascar y contribuyó al estudio de la flora de la isla. La terminación "-ea" es común en la nomenclatura botánica y se utiliza para formar nombres de géneros, siguiendo las reglas del sistema de nomenclatura internacional. [3]
Actualmente, el género Didierea consta de 2 especies aceptadas según la Plants of the World online (POWO):[4]
Imagen | Nombre científico | Distribución |
---|---|---|
Didierea madagascariensis Baill. | Suroeste de Madagascar | |
Didierea trollii Capurón & Rauh | Sur de Madagascar |