Didierea trollii

Summary

Didierea trollii, es una especie de planta con flores perteneciente al género Didierea, dentro de la familia Didiereaceae. Fue descrita por Raymond Capuron y Werner Rauh en 1961.[1]

Didierea trollii
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Didiereaceae
Género: Didierea
Especie: D. trollii
Capurón y Rauh 1961

Descripción

editar
 
Ejemplar en jardinería

Didierea trollii se trata de un arbusto que en estado juvenil presenta tallos suculentos que crecen horizontalmente, los cuales a medida que crecen comienzan a ramificarse y formar una forma vertical (erectos) con abundantes ramas. [2]

 
Espinas y hojas

Puede llegar a medir hasta los 2 metros de altura y presenta brotes de 2 a 3 centímetros de espesor, de color verde grisáceo, provistos de verrugas planas y dispuestas en espiral. En estas verrugas encontramos espinas radiantes de color gris y 5 hojas alargadas elípticas u obovadas que miden entre 15 a 25 mm de largo y entre 3 a 8 mm de ancho.

Las flores van de color amarillo blanquecino a verdoso y están muy amontonadas. El estigma es de color rosa claro y los frutos miden entre 5 a 7 milímetros de longitud.

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el sur de Madagascar y crece principalmente en el bioma desértico o de matorral seco.

Taxonomía

editar

Didierea trollii fue descrita por los botánicos Raymond Capuron y Werner Rauh y publicada por primera vez en la revista científica Kakteen und andere Sukkulenten 12: 87 en el año 1961.[3]

Etimología
  • Didierea: Nombre genérico otorgado en honor al naturalista y explorador Alfred Didié, quien realizó investigaciones en Madagascar y contribuyó al estudio de la flora de la isla. La terminación "-ea" es común en la nomenclatura botánica y se utiliza para formar nombres de géneros, siguiendo las reglas del sistema de nomenclatura internacional.
  • trollii: epíteto otorgado en honor a Wilhelm Troll, profesor alemán de botánica en la Universidad de Maguncia y fundador del Jardín botánico de Maguncia.

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Vulnerable (VU)”.[4]

Usos

editar

Didierea trollii se cultiva principalmente como planta ornamental. [1]

Referencias

editar
  1. «Didierea trollii Capuron & Rauh | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 4 de diciembre de 2024. 
  2. Brewster, Philip J.; Peredo Nava, Maricruz (1 de febrero de 2016). «CAXI XANATH. Base de datos de la Colección de Orquídeas del Jardín Botánico Clavijero». Lankesteriana 3 (2). ISSN 2215-2067. doi:10.15517/lank.v3i2.22998. Consultado el 4 de diciembre de 2024. 
  3. «Didierea trollii Capuron & Rauh | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2025. 
  4. «Didierea trollii ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Didierea trollii está catalogada como Vulnerable según los criterios B2ab(i,ii,iii,iv).». 
  •   Datos: Q2359773
  •   Multimedia: Didierea trollii / Q2359773
  •   Especies: Didierea trollii