Eribon es profesor de filosofía, ciencias humanas y sociales de la Universidad Jules Verne de Amiens, y profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley.
Fue conocido por dos libros importantes de entrevistas, con Georges Dumézil, 1987, y Claude Lévi-Strauss, 1988. Destacó a continuación por su biografía de Michel Foucault aparecida en 1989, que se tradujo a varios idiomas de inmediato (al inglés en 1991, al español en 1992) y fue alabada por Pierre Bourdieu, Paul Veyne y Hayden White, entre otros.
Es autor de varios libros, ya clásicos: Réflexions sur la question gay de 1999, Une morale du minoritaire de 2001 y Echapper à la psychanalyse, 2005. En Retour à Reims, de 2009, reflexiona (a partir de la muerte de su padre, el que estaba distanciado por tres décadas), sobre el determinismo colectivo del medio obrero de su infancia.
Vida personal
editar
Didier Eribon es abiertamente gay, y ha relatado cómo le fue más sencillo salir del clóset que asumir que era un gay de clase obrera, y París le permitió reinventarse como hombre gay. Se le considera mentor del joven escritor gay, Édouard Louis.[1][2][3][4][5]
Obra
editar
Entretiens avec G. Dumézil, Gallimard, 1987, entrevistas con Dumézil.
De près et de loins, 1988. De cerca y de lejos, Alianza, 1990, ISBN 978-84-206-9604-1, entrevistas con Claude Lévi-Strauss,
Lo que nos cuentan las imágenes: charlas sobre el arte y la ciencia, Debate, 1992, ISBN 978-84-7444-624-1, entrevistas con E. H. Gombrich.
Michel Foucault et ses contemporains, Fayard, 1994.
Réflexions sur la question gay (1999). Reflexiones sobre la cuestión gay, Anagrama, 2001, ISBN 978-84-339-6298-0
Papiers d'identité, Fayard, 2000.
L'infréquentable Michel Foucault. Renouveaux de la pensée critique, Epel, 2001.
Une morale du minoritaire. Variations sur un thème de Jean Genet (2001). Una moral de lo minoritario: variaciones sobre un tema de Jean Genet, Anagrama, 2004, ISBN 978-84-339-6204-1
Hérésies. Essais sur la théorie de la sexualité (2003). Herejías: ensayos sobre la teoría de la sexualidad, Bellaterra, 2004, ISBN 978-84-7290-254-1
Dictionnaire des cultures gays et lesbiennes, dir., Larousse, 2003
Sur cet instant fragile... Carnets, janvier-août 2004 (2004). Por ese instante frágil: reflexiones sobre el matrimonio homosexual, Bellaterra, 2005, ISBN 978-84-7290-297-8
Échapper à la psychanalyse (2005). Escapar del psicoanálisis, Bellaterra, 2008, ISBN 978-84-7290-432-3
Foucault aujourd'hui, Harmattan, 2007, codirector; actas del congreso de 2004.
D'une revolution conservatrice et de ses effets sur la gauche francaise, Léo Scheer, 2007.
Retour à Reims, Fayard, 2009.
De la subversion. Droit, norme et politique, Ediciones Cartouche, 2010.
Michel Foucault, 1926-1984, nueva edición, revisada y aumentada, Champs-Flammarion, 2011.
Retours sur Retour à Reims, Ediciones Cartouche, 2011.
Réflexions sur la question gay, nueva edición, revisada y aumentada, Champs-Flammarion, 2012.
La société comme verdict. Classes, identités, trajectoires, Fayard, 2013.
Théories de la littérature. Système du genre et verdicts sexuels. PUF, Paris 2015. ISBN 978-2-13-065100-0.
Escritos sobre el psicoanálisis, El cuenco de plata, 2022. ISBN 978-987-4489-50-0
Referencias
editar
↑ANTÓN, JACINTO (20 de junio de 2001). «El 'gay' aprende su diferencia a través del insulto, afirma Didier Eribon». Consultado el 23 de octubre de 2019. «He querido demostrar que el gay está definido por el orden social antes de que él mismo sea consciente de lo que es».
↑Molina, Ángela (18 de junio de 2001). «Didier Eribon lanza una reflexión sobre la identidad gay». Consultado el 23 de octubre de 2019. «no tiene definición, no hay una posible que englobe todas las experiencias homosexuales, únicamente lo que le relaciona con el orden social, la experiencia de la injuria».
↑Willsher, Kim (27 de mayo de 2018). «Didier Eribon, writer: ‘What was difficult was not being gay but being working-class’» (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2019. «llegó a París en 1964, salió del clóset y se metió en otro. Era mucho más fácil decirle a sus nuevos amigos inteligentes y cosmopolitas que era gay, que admitir que era de clase trabajadora».
↑Daniel Link, Valentín Díaz (15 DE AGOSTO DE 2014). «“Es la hora de la revuelta”». Consultado el 23 de octubre de 2019. «Lo que une a los gays, sean las que fueren sus maneras de vivir, de pensarse a sí mismos, etc., es la realidad o la potencialidad de la injuria».
↑VICENTE, ÁLEX (23 de mayo de 2018). «Didier Eribon: “Milagros sociológicos como yo existen pocos”». Consultado el 23 de octubre de 2019. «Es un exilio deseado, que se vive con una relativa felicidad: te permite dejar atrás a una familia que no te entendía para poder reinventarte en otro lugar».
Contemporary Authors Online, Gale, 2006. Reproduced in Biography Resource Center. Farmington Hills, Mich.: Thomson Gale. 2006.