El Deepdene es un diamante amarillo de 104,52 quilates (20,9 g), ampliamente considerado como el diamante irradiado más grande del mundo.[1] La piedra posiblemente se extrajo en la década de 1890 en la mina Premier de Sudáfrica, perteneciente a De Beers Consolidated Mines Ltd.
Diamante Deepdene | ||
---|---|---|
Peso | 104,52 quilates (20,9 g) | |
Color | Amarillo dorado fantasía | |
Corte | Cojín | |
País de origen | Sudáfrica | |
Mina de origen | Mina Premier | |
Descubrimiento | Década de 1890 | |
Cortado por | Harry Winston | |
Propietario original | Cary W. Bok | |
El Deepdene recibe su nombre de una finca situada en Pensilvania propiedad de Margaret Adams Plummer, esposa de Curtis Bok, ambos propietarios originales del diamante. En aquel entonces, el Deepdene pesaba un poco más, 104,88 quilates (21,0 g), y estaba montado en un clip de diamantes. El joyero neoyorkino Harry Winston compró el diamante a los Bok en 1954 y finalmente pasó a manos de una firma londinense en 1960 y, posteriormente, a manos de un propietario alemán.[1]
El 27 de mayo de 1971, la casa de subastas Christie's de Ginebra ofreció a los posibles compradores el diamante, una gema de talla cojín y color amarillo dorado fantasía, que posteriormente se conocería como Deepdene. Su claridad se declaró VVS1 (con dos pequeñas imperfecciones cerca del filetín o sección media de la piedra) y su color amarillo intenso fue garantizado como natural tanto por el instituto alemán de gemología como por la Universidad de Maguncia.[1]
Sin embargo, Eduard Gübelin, fundador del Gübelin Gem Lab de Lucerna, Suiza, tuvo la oportunidad de inspeccionar el diamante antes de la subasta. La experiencia de Gübelin examinando gemas y reconociendo diamantes coloreados artificialmente lo llevó a declarar que el Deepdene había sido irradiado, probablemente mediante un bombardeo con neutrones.[1] Gübelin advirtió a Christie's y a cualquier comprador dispuesto a escucharle, pero se permitió que la venta continuara con la recomendación de que la piedra fuera examinada por otro laboratorio.
Tras ser vendido a los joyeros Van Cleef & Arpels por un valor estimado de 190.000 libras esterlinas (unos 460.000 dólares estadounidenses de la época), el Deepdene fue enviado al Laboratorio de Pruebas de Gemas de Londres, Inglaterra. El director del laboratorio, el gemólogo pionero Basil Anderson, recibió la tarea de corroborar las afirmaciones de Gübelin, y así lo hizo. Utilizó una técnica de análisis espectral con resultados concluyentes, que confirmaba que la piedra había sido irradiada. Van Cleef & Arpels devolvió rápidamente la piedra para obtener un reembolso, dejándola en una especie de limbo no deseado. En 1997, Christies subastó el diamante una vez más, pero catalogado como una gema irradiada con un precio sustancialmente menor. Fue adquirido por Laurence Graff, de Graff Diamonds, quien a su vez se lo vendió a la famosa escritora Danielle Steel.[2] Su paradero actual se desconoce.
Suponiendo que Harry Winston no fue quien encargó el tratamiento de irradiación, el proceso podría haber tenido lugar en cualquier momento entre 1955 (cuando Winston lo vendió) y 1971, año en que se ofreció en subasta. El retallado de la gema de 104,88 quilates (21,0 g) a 104,52 quilates (20,9 g) probablemente tuvo como objetivo eliminar el patrón de coloración en forma de paraguas que tenía alrededor de su culet. Este era un efecto secundario común observado en los primeros diamantes irradiados, pero las técnicas de irradiación se han mejorado para que esto ya no ocurra.[1]