Deena Mohamed

Summary

Deena Mohamed (árabe: دينا محمد, nacida ca. 1995)[1]​ es una diseñadora gráfica, novelista gráfica e ilustradora egipcia, nacida y criada en Egipto. Es autora e ilustradora de la trilogía de novelas gráficas Shubeik Lubeik.[2]

Deena Mohamed

Deena firmando en el Festival de Literatura Emirate Airlines de 2024
Información personal
Nombre en árabe دينا محمد‎ Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata
Egipto Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Egipcia
Información profesional
Ocupación Historietista, escritora, diseñadora, historietista, dibujante de historieta e ilustradora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Diseño gráfico, historieta e ilustración de libros Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Qahera Ver y modificar los datos en Wikidata

Hizo su debut a los 18 años con su webcomic Qahera,[3][4]​ que combina valores islámicos y feministas.[5]

Mohamed ha colaborado con varios grupos de defensa, como Harassmap y el Centro de Derechos Humanos Aplicados, para crear cómics informativos.[6][7][8]

Obras escritas

editar

Shubeik Lubeik

editar

Shubeik Lubeik es una trilogía de novelas gráficas de fantasía urbana que explora un Egipto imaginario moderno donde los deseos se venden en botellas. La novela gráfica se publicó originalmente en árabe y posteriormente se tradujo al inglés y a otros idiomas.[2]

Su primera entrega sigue a Aziza, una mujer pobre que se opone a cumplir deseos, tras haber visto a su amigo de la infancia, y posteriormente esposo, depositar toda su esperanza en ellos durante años sin éxito. Tras la muerte de su esposo, Aziza consigue comprar un deseo muy poderoso (y con un gran descuento) en un quiosco local, pero debe superar numerosos obstáculos institucionales para poder usarlo.

Su segunda entrega se centra en Nour, une adinerade estudiante universitarie de género no binario de El Cairo que sufre de depresión. Ambos logran encontrar el mismo quiosco y piden un deseo poderoso, pero les cuesta descubrir qué deseo les ayudará a encontrar la felicidad.

La tercera entrega regresa con Shokry, el dueño del quiosco, quien solo tiene un deseo que nadie parece querer cumplir. Se opone religiosamente a los deseos, pero al enterarse de que su amigo cercano se está muriendo de cáncer, se siente inseguro. Esta entrega explora las historias personales de Shokry y su amigo, y muestra cómo llegaron a sus creencias sobre los deseos. También explora la historia de la explotación colonial occidental de los deseos como recursos naturales y los efectos de su uso en Egipto, fuera de El Cairo.

Qahera

editar

Qahera es el primer webcomic de Mohamed, publicado por primera vez en 2013, a la edad de 18 años, y actualmente sigue en curso.[3]​ Publicado originalmente en inglés, luego también en árabe,[9]​ el webcomic sigue a una superheroína egipcia sin nombre en busca de problemas sociales que enfrentan las mujeres en el mundo árabe.[6][7][10]​ Ha criticado el acoso sexual, la corrupción policial, a los clérigos retrógrados y el feminismo occidental.[11]

La serie, que comenzó como una broma entre amigos pero pronto se convirtió en un fenómeno viral, tuvo cerca de 500.000 visitantes únicos, con un promedio de 10.000 visitas por día entre septiembre y noviembre de 2013.[12][13]

Obras visuales

editar

Mohamed ha colaborado con varios grupos de apoyo para crear cómics informativos.[6][7][8]

En una caricatura para la revista literaria en línea ArabLit.org, describió su experiencia al crear su obra en inglés, dirigida a lectores internacionales, en lugar de usar el árabe para el público egipcio y árabe. Si bien considera ambas formas de expresión como parte de su personalidad, a veces aborda temas diferentes en distintos idiomas, como el feminismo en árabe y la islamofobia en inglés.[14]

Campaña de consentimiento de Harassmap

editar

Una campaña en redes sociales de 2018 que incluye una serie de cómics cortos, en colaboración con Harassmap, sobre el consentimiento. Cada tira cómica aborda el consentimiento en diversos contextos. La líder de este proyecto fue Rebecca Chiao, cofundadora de Harassmap, un proyecto destinado a visibilizar la violencia sexual en Egipto.[10][15]

Centro de Cómics de Derechos Humanos Aplicados

editar

Una serie de tiras cómicas, ilustradas por Mohamed, que representan la respuesta de los defensores de derechos humanos a la pregunta "¿Qué factores te hacen sentir seguro e inseguro?". Este proyecto se realizó en colaboración con el Centro de Derechos Humanos Aplicados de la Universidad de York y fue dirigido por la Dra. Alice Nah.[15][16]

Doodle de Google

editar

En enero de 2020, Google le encargó a Deena Mohamed la creación del doodle del 106.º cumpleaños de Mufidah Abdul Rahman.[17]

YouTube "Yoodle"

editar

En mayo de 2025, Mohamed recibió el encargo de crear un "Yoodle" para celebrar el postre árabe kunafa . El doodle apareció en la página principal de YouTube exclusivamente en Oriente Medio, Europa, Australia y Nueva Zelanda el 18 de mayo de 2025. Fue ilustrado por Mohamed y animado por la animadora 2D independiente Katherine Pryor.

Premios y reconocimientos

editar

Mohamed recibió el premio a la Mejor novela gráfica y el Gran Premio en el Festival de Cómic de El Cairo en 2017, por su primera entrega de Shubeik Lubeik.[1][6][7]​ En 2019, Mohamed recibió una beca McDowell de literatura.[18]

Shubeik Lubeik ha recibido amplios elogios de los medios de comunicación.[19]

Publicaciones

editar
  • Shubeik Lubeik 1 . Dar al-Mahrousa, El Cairo, Egipto, 2018.
  • Shubeik Lubeik 2 . Dar al-Mahrousa, El Cairo, Egipto, 2019.
  • Shubeik Lubeik 3 . Dar al-Mahrousa, El Cairo, Egipto, 2021.

Traducciones

editar
  • Shubeik Lubeik (EE. UU.)/ Your Wish Is My Command (Reino Unido), recopila las tres entregas de la serie, traducidas por Deena Mohamed. Pantheon (EE. UU.) y Granta Books (Reino Unido), 2023.

Referencias

editar
  1. a b Zaineldine, Amina (28 de enero de 2020). «Comic Artist Deena Mohamed on Representation, Authenticity, and Egyptian Art | Egyptian Streets» (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de mayo de 2021. 
  2. a b Comito, Chiara; Moresi, Silvia (16 de abril de 2020). Arabpop: Arte e letteratura in rivolta dai paesi arabi (en árabe). Mimesis. ISBN 978-88-575-6816-4. 
  3. a b «Mujeres árabes lápiz en mano - Cómic en femenino». Arte (video). Consultado el 12 de septiembre de 2021. 
  4. Davies, Dominic (21 de febrero de 2019). Urban Comics: Infrastructure and the Global City in Contemporary Graphic Narratives (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-351-05448-5. 
  5. Hart, Roderick P.; Daughton, Suzanne M.; Lavally, Rebecca (6 de diciembre de 2017). Modern Rhetorical Criticism (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-351-78845-8. 
  6. a b c d Aleya, Shikha (3 de diciembre de 2018). «Interview - Deena Mohamed». In Plainspeak (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  7. a b c d Tarabieh, Nour (16 de febrero de 2021). «Egyptian Illustrator Enters the Global Sphere». The Caravan (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  8. a b «Deena Mohamed». APL (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  9. Baker, Mona (30 de octubre de 2015). Translating Dissent: Voices From and With the Egyptian Revolution (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-317-39846-2. 
  10. a b Lansberg-Rodríguez, Daniel. «Egypt's Women Fight Back». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  11. Kraidy, Marwan M. (6 de junio de 2016). The Naked Blogger of Cairo (en inglés). Harvard University Press. ISBN 978-0-674-73708-2. 
  12. Demrdash, Dina (8 de diciembre de 2013). «Egypt's new hijab-clad superheroine». BBC News (BBC News). 
  13. El Wardaney, Salma (7 de noviembre de 2013). «Arab Superwomen Triumph as Comics Depict New Middle East». Bloomberg.com. 
  14. Mohamed, Deena (January 24, 2022). «On Drawing Self-Translation». ArabLit & ArabLit Quarterly. 
  15. a b «Comics». DEENA MOHAMED (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el January 3, 2023. Consultado el 12 de mayo de 2021. 
  16. «Alice Nah - Centre for Applied Human Rights, University of York». www.york.ac.uk (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  17. Mufidah Abdul Rahman's 106th Birthday (en inglés), consultado el 12 de mayo de 2021 .
  18. «Deena Mohamed - Artist». MacDowell (en inglés). Consultado el 11 October 2021. 
  19. a b «Shubeik Lubeik». Deena Mohamed (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  • Cómic Qahera
  •   Datos: Q108532465
  •   Multimedia: Deena Mohamed / Q108532465