El kunāfa o kanafe (en árabe: كُنَافَة; en turco: künefe) es un postre típico de varios países mediorientales, particularmente de Líbano, Siria, Jordania, Turquía y Egipto, que consiste en una especie de pastel hecho de fideos y relleno de queso, horneado, luego bañado en almíbar aromatizado y decorado con pistachos triturados.[2] Se tiene constancia de él desde la época califal, en el siglo xv, y se considera que su origen está en la ciudad de Naplusa (Nablus), donde es el dulce más emblemático. La tradición del kanafe también se ha extendido por el mundo árabe, los Balcanes y el Cáucaso sur.
Kanafe | ||
---|---|---|
kanafeh, knafa, knafeh, kunafeh, kunafah, kunefeh | ||
![]() | ||
Consumo | ||
Origen | siglo xv en Naplusa, Palestina[1] | |
Gastronomía | levantina, egipcia, turca | |
Distribución | Oriente Medio | |
Datos generales | ||
Tiempo | postre | |
Ingredientes | ||
Una variante es la kadaifi griega.[3]Kunāfa es el nombre en árabe estándar y kanafe en árabe dialectal levantino.