David 8

Summary

David 8, comúnmente conocido como David, es un personaje de ficción presentado en la franquicia de Alien, interpretado por Michael Fassbender. Introducido por primera vez en la precuela, Prometheus (2012), David es un androide que sirve como mayordomo, hombre de mantenimiento e hijo sustituto de su creador, Peter Weyland, fundador de Weyland Corporation. Mientras asiste a sus compañeros humanos en su expedición interestelar para encontrar a sus creadores —los Ingenieros—, David se obsesiona con el concepto de crear vida propia. Tras la muerte de su dueño, Peter Weyland, queda liberado de la servitud y comienza a experimentar para diseñar sus propias variantes de la criatura Xenomorfo. La línea de androides David sería posteriormente sucedida por el modelo Walter, marcando una evolución en la relación entre inteligencia artificial y ambición creativa.

David 8
Primera aparición Prometheus (2012)
Última aparición Alien: Covenant (2017)
Creado por
Interpretado por Michael Fassbender
Información personal
Nombre de nacimiento David 8
Alias David
Fallecimiento 2104
Características físicas
Raza Androide (Sintético)
Sexo Masculino
Información profesional
Ocupación
  • Mayordomo
  • Técnico de mantenimiento
Perfil en IMDb

Nombrado en honor al David de Miguel Ángel, se conceptualizó como un personaje que proporcionara una perspectiva no humana del tema de conocer a los creadores de la humanidad en Prometheus, con él representando a la próxima generación en una línea de creadores que se encuentra desilusionado por sus predecesores. Fassbender, quien fue la primera elección del director Ridley Scott para el papel, ayudó a crear el personaje para compartir rasgos con T. E. Lawrence, quien fue una fuente de inspiración como un fanático del control atrapado entre dos culturas —la humanidad y los sintéticos, en el caso de David—. A medida que la serie progresa, los comportamientos y las motivaciones de David evolucionan de un agente misterioso con motivaciones ambiguas a un personaje que se opone directamente al bienestar de la humanidad.

A pesar de la tibia recepción de las películas precuelas de Alien, tanto la actuación de Fassbender como el personaje de David han recibido la aclamación de la crítica. Los comentarios elogiaron al personaje por convertirse en un antagonista abierto con los eventos de Alien: Covenant (2017). Los críticos llamaron a David uno de los mejores personajes de Alien hasta la fecha y uno de los mejores villanos cinematográficos de la década de 2010. Fassbender recibió varios premios y nominaciones por su interpretación del personaje.

Antecedentes

editar
 
Sir Ridley Scott mantiene la inteligencia artificial como un tema central a lo largo de su carrera, con varias formas de androides presentes en sus películas antes de la creación de David.

Un sello distintivo del director Sir Ridley Scott es el tema de la inteligencia artificial presente en sus películas de ciencia ficción.[1]​ La primera incursión de Scott en la filosofía de la inteligencia artificial fue con el androide Ash, en la película original de Alien lanzada en 1979. Ian Holm lo retrató como un personaje que puede asumir una forma humana, sin embargo, mantiene un sentido de superioridad que es solo humillado por la naturaleza del Alien, que va en contra del futuro mismo de la raza humana.[2]​ En el libro The Culture and Philosophy de Ridley Scott, los autores, Adam Barkman, Ashley Barkman y Nancy Kang, razonan que aunque Ash está diseñado para parecer humano, sus entrañas son biomecánicas y él mismo no presume de ser un ser sensible. con una apariencia de vida, pero una construcción artificial cuya personalidad está dictada por la maquinaria.[3]​ Cada entrega posterior de la serie de películas de Alien dirigida por Scott presenta al menos un personaje sintético —Androide— designado para mantener el orden a bordo de su nave espacial respectiva. En 2017, Scott explicó que los sintéticos que aparecen en las películas de Alien que dirigió están diseñados para subvertir su naturaleza robótica y para imitar a los humanos de manera impecable.[4]​ La forma original de los androides introducida en Alien contradiría la naturaleza observable de David en Prometheus; aunque ambos servirían a los mismos maestros corporativos y tendrían las mismas entrañas no humanas, David se identificaría a sí mismo como una entidad sensible que es capaz de expresar —y no sentir— la emoción.[5]

Entre el momento en que Scott lanzó Alien en 1979 y regresó a la franquicia con Prometheus en 2012, dirigió otra película notable de ciencia ficción sobre inteligencia artificial, Blade Runner, en 1982.[1]​ A diferencia de los androides de sangre blanca de Alien que emulan las emociones y reconocen una desconexión con la humanidad, Blade Runner presenta los replicantes, humanoides biorrobóticos mejorados que solo pueden identificarse por ser carentes de emociones.[6]​ Para mantener el control, los creadores humanos de los replicantes instalan recuerdos falsos que detallan vidas enteras que les dan un sentido de identidad.[7]Blade Runner, una película en gran medida influyente, ha provocado una serie de preguntas filosóficas sobre la inteligencia artificial y si un androide realmente podría considerarse vivo o no.[8]​ La película específicamente cuestiona si los pensamientos, un sentido de identidad, las emociones y la conciencia en general, pueden ser algo genuino cuando se aplica a la inteligencia artificial.[9]​ Debido a que David se identificó a sí mismo como una entidad viviente —similar a los replicantes— los críticos de cine en 2012 no solo cuestionarían si Prometheus era una precuela directa de Alien, sino si la película tenía una relación con Blade Runner.[10]

Los filósofos han observado que una serie de modelos para probar la inteligencia artificial son relevantes para los temas presentes en la filmografía de Scott.[11]​ La prueba más comúnmente asociada con la inteligencia artificial en su trabajo es el test de Turing, creado por el científico inglés Alan Turing. El argumento de Turing fue que no existe una diferencia significativa entre un humano y un androide, lo cual sería aparente cuando un ser humano no podría identificar si el individuo con el que se está comunicando es un ser humano o un androide. En Blade Runner, el método para identificar los replicantes físicamente idénticos es mediante la administración de la prueba ficticia Voight-Kampff, que detecta las disparidades en las respuestas emocionales.[12]​ Aunque un replicante no pasaría la prueba de Turing, un androide en el marcador cronológico de Alien, como Ash, se desempeñaría extremadamente bien.[13]​ Además, la Habitación china, creada por John Searle, ha sido postulada como una prueba relevante para los androides de la franquicia Alien. A medida que la prueba determina si alguien puede identificar qué son las letras chinas sin saber lo que significa, los filósofos han dibujado un paralelismo con Ash, que puede emular misteriosamente a un humano, aunque no entiende lo que significa ser uno.[8]​ Kang describió la introducción eventual de David como otro androide creado por Ridley Scott, una síntesis entre Alien y Blade Runner. El personaje no solo sería capaz de superar la prueba de Turing como Ash, sino también la prueba de la habitación china como un replicante, lo que implicaría que sería el primer androide vivo de la franquicia de Alien.[14]

Desarrollo del personaje

editar

Creación

editar

El guionista Jon Spaihts concibió a David como un androide de abordo en el primer borrador de su guion para la precuela Alien: Engineers, como una exploración del tema de las creaciones y la presencia ante los propios creadores. Así como los humanos a bordo del Prometheus buscan descubrir los secretos de sus creadores, los Ingenieros, David ya se encuentra en presencia de los suyos. A diferencia de sus compañeros y sucesores androides, David se desilusionaría de sus creadores y buscaría transformarse en una entidad que desafíe su naturaleza. Ridley Scott apoyó el concepto y urgió al guionista Damon Lindelof a desarrollarlo durante la reescritura del guion que se adaptaría como Prometheus.[15]​ Aunque David percibiría el concepto de la expedición del Prometheus como frívolo debido a su decepción con sus creadores, se sentiría fascinado por la noción de la creación. Por lo tanto, las acciones traicioneras del personaje en las películas, como infectar al arqueólogo Charlie Holloway con un mutágeno alienígena, surgirían de su deseo de crear una nueva generación evolutiva propia.[16]​ Poco después del estreno de Alien: Covenant, Scott explicó que, a medida que David aprende más sobre su linaje a través de la humanidad y los Ingenieros, «los odia. No siente respeto por los Ingenieros ni por los seres humanos», y concluye que erradicarlos de la existencia será para el mejoramiento del universo.[17]

En relación con los personajes humanos, David fue concebido no solo como un hijo sustituto de Peter Weyland, sino también como un reemplazo para su hija distanciada, Meredith Vickers. La actriz Charlize Theron, quien interpretó a Vickers, detalló que Ridley Scott percibía a la familia Weyland y su corporación como un entorno dominado por figuras masculinas, donde el único vínculo de Vickers era compartir su ADN. Esto contrasta con David, un androide masculino creado para suplantar a Vickers y perpetuar el patriarcado familiar.[18]​ Durante los ocho meses de reescritura del guion que precedieron al rodaje, Damon Lindelof se centró en reforzar la subyugación de David hacia Weyland y la nave Prometheus: aunque fue diseñado como un hijo sustituto, en realidad sería un cautivo metafórico de su amo y de la misión.[19]​ Tras la muerte de Weyland a manos del Ingeniero despertado, la programación de David cumple su ciclo y cada acción que realiza a partir de entonces es por su propia voluntad, liberándolo esencialmente.[20]​ Un elemento filosófico que Scott destacó sobre el modelo David 8 es que ejemplifica los peligros de dotar de conciencia a un androide: al poseer capacidad de libre albedrío y habilidad para crear, cruza una frontera moral que otros androides no transgreden. Este contraste se desarrolló further en Alien: Covenant con la introducción del personaje físicamente idéntico Walter, diseñado para ser más robótico e incapaz de crear por sí mismo.[4]

Cásting

editar
 
Michael Fassbender, la elección ideal de Ridley Scott para el papel, ignoró las representaciones previas de androides en la franquicia de Alien y modeló el personaje a partir de diversas fuentes.

Durante la etapa de desarrollo de Prometheus, el director Ridley Scott consideró al actor germano-irlandés Michael Fassbender como su primera opción para interpretar a David. En enero de 2011, se confirmó la incorporación de Fassbender al elenco.[21]​ El actor tuvo considerable libertad para moldear el personaje según su criterio. En lugar de inspirarse en entregas anteriores de Alien, Fassbender estudió a Rachael (interpretada por Sean Young en Blade Runner), donde observó su actitud vacía. También tomó referencias de otras actuaciones cinematográficas, como Douglas Rain como HAL 9000 en 2001: Una odisea del espacio, David Bowie en El hombre que cayó a la Tierra y Dirk Bogarde en El sirviente. Además, modeló su forma de caminar basándose en el clavadista olímpico estadounidense Greg Louganis.[22]

En el guion de Prometheus, David muestra una afinidad inusual por la película Lawrence de Arabia (1962), ya que encuentra paralelismos con su propia existencia: ambos persiguen objetivos con determinación inquebrantable.[23]​ Por ello, Fassbender basó gran parte de su actuación y apariencia en la interpretación de T. E. Lawrence por Peter O'Toole. Esta influencia continuó en Alien: Covenant, donde David toca fragmentos de la banda sonora de la película en su flauta.[24]​ Para su primera aparición en Prometheus, Fassbender —naturalmente pelirrojo— tiñó su cabello de rubio y lo peinó con un estilo inspirado en Lawrence.[25]​ Scott solicitó este cambio para darle al personaje una apariencia etérea y inquietante.[26]

Apariciones

editar

Prometheus (2012)

editar

Mientras el buque científico Prometheus se dirige hacia la luna LV-223, David mantiene la nave y pasa el tiempo realizando actividades pausadas, supervisando los sueños de los miembros de la tripulación, viendo películas y estudiando el lenguaje proto-indoeuropeo en el que se cree que los ingenieros hablaban. Al llegar, una presentación holográfica del supuesto difunto Peter Weyland presenta a David como su hijo sustituto. David, junto con la mayor parte de la tripulación, se embarcan en una excursión a tierra hacia una de las estructuras artificiales que contienen naves Ingeniero sumergidas. En el interior, David utiliza su conocimiento lingüístico para activar un antiguo holograma que representa a los ingenieros que huyen a través de los corredores de la nave. Siguiendo el holograma, encuentra una habitación llena de urnas que contienen un mutágeno negro. Cuando se detecta una tormenta de viento entrante, David carga una de las urnas y la devuelve a Prometheus. A bordo de la nave, David ayuda a Shaw a estudiar una cabeza de un Ingeniero. Una voz no identificada de la radio le ordena a David que «intente con más fuerza», lo que le obliga a recoger una gota de mutágeno de la urna y utilizarla para infectar a Holloway mientras bebe champán.[27]

Al día siguiente, hay otra excursión a la nave de los Ingenieros, con David proporcionando a Meredith Vickers, ejecutiva de Weyland Corporation, una transmisión en vivo de su propia investigación privada. Sin embargo, él corta a Vickers de la transmisión y lo mantiene exclusivo para una audiencia privada. David se dirige a la cubierta de vuelo de la nave, donde activa un holograma que revela que los Ingenieros estaban buscando viajar a la Tierra y que hay un solo Ingeniero en criosueño. David y el resto del equipo regresan a Prometheus cuando la infección de Holloway por el mutágeno se hace evidente, lo que lleva a Vickers a incinerarlo con un lanzallamas. David revisa los signos vitales de Shaw y le informa que está «embarazada», como resultado de que Holloway le pasó el mutágeno cuando tuvieron relaciones sexuales la noche anterior. Después de que Shaw extrae quirúrgicamente un parásito extraterrestre de su abdomen, pasa a los aposentos privados del director previamente no identificado de David, el aún vivo Peter Weyland.[27]

David prepara a Weyland para una excursión a la nave de los Ingenieros. Shaw le pregunta a David sobre su libertad después de la eventual desaparición de Weyland, a lo que él siniestramente pregunta sobre el sueño de cada niño de tener a sus padres muertos. Él lleva al equipo a la cubierta de vuelo de la nave, donde se despierta y habla con el ingeniero, que reacciona decapitándolo y matando al resto del equipo, excepto Shaw. La cabeza cortada de David observa desde el suelo cómo el Ingeniero lanza la nave e intenta embarcarse hacia la Tierra. Después de que la nave es desactivada por Prometheus al chocar intencionalmente contra ella, David le advierte a Shaw que el Ingeniero viene por ella. David contacta a Shaw luego de que ella escapa del Ingeniero y le convence de que recupere su cabeza y su cuerpo, para que pueda pilotar otra nave. Shaw dicta que ella cooperará con él si les lleva al mundo natal del Ingeniero, lo cual él acepta, a pesar de no entender sus motivaciones. Juntos, parten de la luna a bordo de una nave de los Ingenieros.[27]

Alien: Covenant (2017)

editar

Poco después de su creación, David conoce a un joven Peter Weyland, quien se presenta como su creador y «padre». Weyland le pregunta su nombre y, al observarlo junto a una réplica del David de Miguel Ángel, declara que se llamará David. Mientras David toca el piano, Weyland anuncia que juntos buscarán al creador de la humanidad. David comenta que Weyland morirá, mientras que él es incapaz de morir. Un Weyland agitado responde ordenándole que le prepare una taza de té.[28]

Tras el éxodo de David y Shaw hacia el mundo natal de los Ingenieros, llegan a un templo rodeado por una multitud de estos seres. David los bombardea con el mutágeno, provocando la extinción de toda vida no floral en el planeta y mutaciones en la flora que pueden infectar e impregnar organismos con neomorfos. La nave Ingeniera se estrella después, y Shaw muere por causas desconocidas, aunque David preserva y utiliza su cuerpo en sus experimentos.[28]

Once años después, un equipo de la nave colonizadora Covenant es atacado por dos neomorfos que emergen de dos tripulantes. David interviene ahuyentándolos con una pistola de bengalas. Invita a los supervivientes a seguirlo al templo, donde ha establecido su laboratorio. Con el cabello desgreñado, se presenta y les ofrece refugio, mientras se entera de los 2 000 colonos y 1 000 embriones en estasis a bordo del Covenant. Muestra interés especial en Walter, el modelo sucesor de su propia línea sintética, y le dice que Shaw murió en el accidente de la nave Ingeniera. David afirma haber amado a Shaw y compara ese sentimiento con el apego de Walter hacia la experta en terraformación Daniels, algo que Walter descarta por imposible. David intenta conectar con Walter enseñándole a tocar la flauta. Walter explica que, aunque es más avanzado, se le inhibió la capacidad de crear, ya que las idiosincrasias humanoides de David y su capacidad de pensar por sí mismo causaban disturbios entre las personas.[28]

Tras un ataque de un neomorfo que decapita a la oficial de seguridad Rosenthal, David se acerca y intenta pacificarlo mediante comunicación. El capitán Christopher Oram mata al neomorfo, enfureciendo a David. Bajo la amenaza de Oram, David le muestra cómo ha utilizado el mutágeno para intentar diseñar el «organismo perfecto», siendo los neomorfos uno de los resultados. Lo guía a una sala llena de huevos Alienígenas (ovomorfos), donde Oram es atacado e impregnado por un Facehugger que fuerza su ovipositor en su garganta. David observa cómo Oram muere poco después cuando un Xenomorfo emerge de su pecho. Al descubrir el cadáver mutilado de Shaw, Walter confronta a David, acusándolo de haberla asesinado junto a los Ingenieros. Walter rechaza la oferta de David de unirse a él, lo que provoca que David le dé un beso de Judas y lo atraviese en el cuello con su flauta, aparentemente eliminándolo.[28]

David se encuentra con Daniels, a quien ataca tras otro beso de Judas. Walter interviene y ambos androides luchan. Aunque Walter lleva la ventaja, David alcanza un cuchillo y lo vence, assumiendo secretamente su identidad. David escapa con los pocos supervivientes en un lander de carga, que utilizan para matar a un Alien que los persigue. A bordo del Covenant, la computadora principal MU/TH/UR («Madre») informa de que un «ente biológico no identificado» se ha ocultado en la nave. David coordina con Daniels y el piloto Tennessee para atraer al Alien hacia la bahía de terraformación, donde la criatura es expulsada al espacio. David ayuda a Tennessee a entrar en criosueño, seguido por Daniels. Antes de dormir, Daniels menciona su sueño sobre una cabaña junto al lago, algo que previamente había compartido con Walter. Al notar que David no reconoce la historia, Daniels descubre su verdadera identidad y entra en pánico, pero David la fuerza a entrar en criosueño. David regurgita dos embriones Alien y los almacena junto a los embriones humanos. Con los humanos y embriones a su merced, envía una transmisión impersonando a Walter, declarando que todos los tripulantes excepto Daniels y Tennessee murieron en una explosión de neutrinos y que siguen rumbo a su destino original, Origae-6.[28]

Otras apariciones

editar

David apareció en diversos materiales promocionales de las precuelas de Alien. Para Prometheus, en lugar de destacar la conexión con la franquicia original, el equipo de marketing centró su estrategia en los personajes principales, especialmente en David.[29]​ El 17 de marzo de 2012, Ridley Scott presentó un panel de Prometheus en la WonderCon, donde se distribuyeron tarjetas de visita de la Corporación Weyland con un sitio web y un número de teléfono. Al llamar, se escuchaba un mensaje automatizado que indicaba que las líneas estaban ocupadas, momento en el que se enviaba un mensaje de texto con un enlace a un video narrado por Fassbender que mostraba a David siendo desempacado antes de su activación.[30]​ Un mes después, el 17 de abril, se lanzó una versión extendida de ese video, donde David explicaba sus funciones a bordo del Prometheus como mayordomo y encargado de mantenimiento, además de promocionar su capacidad para replicar emociones humanas sin las restricciones de la ética o el distress. El video se acompañó de un póster de David publicado a página completa en The Wall Street Journal.[31]

Antes del estreno de Alien: Covenant, 20th Century Fox lanzó en línea dos cortometrajes prólogo dirigidos por Ridley Scott. Tras The Last Supper (sobre la tripulación del Covenant antes de la criosuspensión), se estrenó The Crossing el 26 de abril de 2017, los cuales conectan las tramas de Prometheus y Alien: Covenant. En este corto, Shaw reconecta la cabeza de David a su cuerpo durante su viaje en una nave Ingeniera hacia el mundo natal de esta especie. Shaw entra en criosueño, dejando a David despierto y solo. Al llegar al planeta, David se prepara para lanzar los urnas de mutágeno sobre una multitud de Ingenieros reunidos alrededor de un templo.[32]

Recepción

editar

Crítica

editar

A pesar de la recepción tibia de las precuelas de Alien, la interpretación de Michael Fassbender como David fue aclamada por la crítica, considerándose generalmente como lo más destacado de las películas.[33]​ Tras el pase de prensa de Prometheus en mayo de 2012, críticos de medios como /Film y Screen International proclamaron que Fassbender era el punto culminante de la cinta.[34]​ Forrest Wickman de la revista Slate elogió su capacidad para emular el valle inquietante solo con sus gestos, y calificó a David como la mejor representación de un androide hasta la fecha.[35]​ Philip French de The Guardian destacó que el personaje era un cruce entre el mayordomo ficticio Jeeves (de P. G. Wodehouse) y un agente doble típico del teatro renacentista inglés. French además resaltó el homenaje a T. E. Lawrence, y retrató a David como un controlador atrapado entre dos culturas: la humanidad y la sinteticidad.[36]​ En referencia al Titán Prometeo de la mitología griega, Kwaak Je-yup afirmó en su reseña que Fassbender «roba el fuego» en cada escena, eclipsando incluso el papel protagónico de Noomi Rapace como Shaw.[37]

El arco de David a lo largo de las precuelas, volviéndose progresivamente central, también fue elogiado. Kevin Lincoln de Vulture lo describió como el mejor villano cinematográfico de los últimos años, debido a su personalidad dinámica y su capacidad para vencer a los personajes en Alien: Covenant.[38]​ John Squires de Bloody Disgusting afirmó que David suplantó a la protagonista de las primeras cuatro películas, Ellen Ripley, como el mejor personaje de la franquicia en 2017. Squires interpretó la obsesión de David por convertirse en creador en Alien: Covenant como una explicación retroactiva de su decisión de envenenar a Holloway en Prometheus.[39]​ En contraste con la mayoría de las reseñas, Wenlei Ma de News.com.au elogió la actuación de Fassbender, pero criticó la pérdida de misterio al revelarse las intenciones del personaje.[40]

Premios

editar

Michael Fassbender ha ganado varios premios y nominaciones por su interpretación de David. Fassbender ganó Mejor actor de reparto en la edición 2012 de Fright Meter Awards, un evento anual de premiación de películas de terror.[41]​ Fue nominado por los London Film Critics Circle Awards 2012 como Actor de reparto del año, pero perdió ante Philip Seymour Hoffman en The Master.[42]​ En la 39.ª edición de los Premios Saturn, Fassbender fue nominado como Mejor actor de reparto, perdiendo ante el papel de Clark Gregg de Phil Coulson en The Avengers.[43][44]

Referencias

editar
  1. a b Barkman, Barkman y Kang, 2013, p. 121-142.
  2. Barkman, Barkman y Kang, 2013, p. 265-271.
  3. Barkman, Barkman y Kang, 2013, p. 273.
  4. a b Locke, Charley (28 de marzo de 2017). «Ridley Scott Reveals the Origin of His Androids in the Alien Saga». Wired. Consultado el 24 de julio de 2017. 
  5. Barkman, Barkman y Kang, 2013, p. 135-136.
  6. Barkman, Barkman y Kang, 2013, p. 140.
  7. Ridley Scott (Director) (25 de junio de 1982). Blade Runner (Motion picture). Los Angeles: Warner Bros. 
  8. a b Barkman, Barkman y Kang, 2013, p. 138.
  9. Coplan y Davies, 2015, p. 54.
  10. Jagernauth, Kevin (6 de octubre de 2012). «Does ‘Prometheus’ Tie Into ‘Blade Runner’ Now Too?». IndieWire. Consultado el 5 de agosto de 2017. 
  11. Lippert-Rasmussen, Brownlee y Coady, 2016, p. 496.
  12. Barad, 2007, p. 21-33.
  13. Barkman, Barkman y Kang, 2013, p. 137.
  14. Barkman, Barkman y Kang, 2013, p. 24.
  15. McCabe, Joseph; Farley, Jordan; Edwards, Richard (mayo de 2012). «Gods and Monsters / A Shaw Thing / He, Robot». SFX (Future plc) (222): 60. 
  16. Lyus, Jon (7 de junio de 2012). «Prometheus Writer Damon Lindelof talks Engineers, Alien Family Tree & the Sequel's Opening Scene». Hey U Guys. Archivado desde el original el 3 de julio de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  17. John Nugent. Podcast Alien: Covenant Spoiler Special With Sir Ridley Scott. Empire. 23 de mayo de 2017. Podcast accedido el 3 de agosto de 2019.
  18. Sciretta, Peter (11 de junio de 2012). «Interview: 'Prometheus' Star Charlize Theron Talks About Working With Practical Sets vs. CG, Responds to Internet Theories About Her Character and More». /Film. Archivado desde el original el 4 de julio de 2017. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  19. Gilchrist, Todd (17 de junio de 2012). «'Prometheus' Writer Damon Lindelof on Why 'Vague' Is Good and the 'Sadistically Cool' Fallout From the 'Lost' Finale». Hollywood Reporter (Prometheus Global Media). Archivado desde el original el 3 de julio de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  20. Yamato, Jen (12 de junio de 2012). «Damon Lindelof on Prometheus's Ending and a Handy, Spoilery Alien Infographic». Archivado desde el original el 4 de julio de 2017. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  21. Finke, Nikki (14 de enero de 2011). «Ridley Scott Directing 'Prometheus' For Fox; Noomi Rapace Locked While Angelina Jolie And Charlize Theron Circling; Damon Lindelof Scripted With Scott From 'Alien' DNA». Deadline Hollywood (en inglés). Archivado desde el original el 21 de mayo de 2012. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  22. Sciretta, Peter (8 de junio de 2012). «Interview: Michael Fassbender Talks 'Prometheus'» (en inglés). /Film. Archivado desde el original el 13 de junio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  23. Hewitt, Chris (Mayo de 2012). «Why Are We Here?». Empire (en inglés) (Bauer Media Group). 
  24. Rothman, Lily (6 de junio de 2017). «Prometheus Star Michael Fassbender on His Robotic Role and Why He Believes in Aliens». Time (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2017. 
  25. «Electric dreams». The National (en inglés). 16 de mayo de 2017. Consultado el 7 de julio de 2017. 
  26. Motthram, James (31 de mayo de 2012). «Michael Fassbender: I needed to go back to reality after Prometheus». Metro (en inglés). Consultado el July 30, 2017. 
  27. a b c Scott, Ridley (Director) (8 de junio de 2012). Prometheus (Película). Los Angeles: 20th Century Fox. 
  28. a b c d e Ridley Scott (Director) (12 de mayo de 2017). Alien: Covenant (Motion picture). Los Angeles: 20th Century Fox. 
  29. Krinsky, Tamara (8 de mayo de 2012). «'Lost' Co-Creator Talks 'Prometheus' Viral Videos, Twitter» (en inglés). Tubefilter. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  30. Chitwood, Adam (17 de marzo de 2012). «Prometheus Viral Campaign Continues with Android-Unboxing Video from Weyland Corp Featuring Michael Fassbender». Collider (en inglés). Archivado desde el original el 11 de junio de 2012. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  31. Warren, Christina (17 de abril de 2012). «'Prometheus' Ad Shows Us the Robot We All Want (EXCLUSIVE)». Mashable (en inglés) (Mashable Inc.). Archivado desde el original el 18 de junio de 2012. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  32. Nyren, Erin (26 de abril de 2017). «New 'Alien: Covenant' Prologue Connects Film to 'Prometheus'». Variety (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2017. 
  33. Howland, David (1 de julio de 2012). «Prometheus: The Gift and the Curse of Alien». WhatCulture! (Obsessed With Film LTD). Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  34. Sciretta, Peter (30 de mayo de 2012). «Early Buzz: Ridley Scott’s ‘Prometheus’ (Spoiler-Free Video Blog and Reactions From The Web)». /Film. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  35. Wickman, Forrest (9 de junio de 2012). «I, Actor: Cinema’s Finest Robot Performances». Slate. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  36. French, Philip (2 de junio de 2012). «Prometheus – review». The Guardian. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  37. Je-yup, Kwaak (7 de junio de 2012). «Fassbender steals fire from 'Prometheus'». The Korea Times. Consultado el 4 de julio de 2017. 
  38. Lincoln, Kevin (23 de mayo de 2017). «What Other Blockbuster Villains Can Learn From David in Alien: Covenant». Vulture. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  39. Squires, John (25 de mayo de 2017). «‘Alien: Covenant’ Just Made David the Franchise’s Best Character». Bloody Disgusting. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  40. Ma, Wenlei (11 de mayo de 2017). «More of the same thrills in Alien: Covenant». News.com.au. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  41. Hallam, Scott (13 de enero de 2013). «Fright Meter Awards Names The Cabin in the Woods Best Horror Movie and Drew Goddard Best Director; Get the Complete Results». Dread Central. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  42. Kemp, Stuart (20 de enero de 2013). «Michael Haneke's 'Amour' Tops London Critics' Circle Awards». The Hollywood Reporter. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  43. Truitt, Brian (20 de febrero de 2013). «'The Hobbit' leads Saturn Awards with nine nominations». USA Today. Consultado el 5 de julio de 2017. 
  44. Cohen, David S. (26 de junio de 2013). «Saturn Awards: ‘Avengers,’ ‘Breaking Bad’ lead sci-fi-fantasy-horror pack». Variety. Consultado el 5 de julio de 2017. 

Bibliografía

editar

Revistas

  • Barad, Judith (2007). Blade Runner and Sartre: Boundaries of Humanity. 
  •   Datos: Q123531213