Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalo en su página de discusión o en la del artículo para poder coordinar la redacción. La finalidad de este mensaje es reducir los conflictos de edición. Si el trabajo de edición se concentra en una sección coloca allí la plantilla para permitir a otros editar la página. Este aviso fue puesto el 13 de octubre de 2025.
Daniel 6, también conocido como Daniel en el foso de los leones, capítulo 6 del Libro de Daniel, narra cómo el Daniel bíblico es salvado de los leones asiáticos por el Dios de Israel «porque fui hallado inocente ante él» (Daniel 6:22). [2] Es paralelo y complementario al capítulo 3, la historia de Sadrac, Mesac y Abednego: ambos comienzan con los celos de los no judíos hacia los judíos exitosos y un edicto imperial que les exige comprometer su religión, y concluyen con la liberación divina y un rey que confiesa la grandeza del Dios de los judíos y emite un edicto de protección real. [3] Los relatos que componen los capítulos 1-6 de Daniel no datan de antes del período helenístico, y podrían datar de antes del Imperio persa tras el cautiverio babilónico (siglos V-II a. C.)[4] y probablemente eran independientes en origen, pero se recopilaron a mediados del siglo II a. C. y se ampliaron poco después con las visiones de los capítulos posteriores para producir el libro moderno.[5]
Aunque la representación de Daniel en el foso de los leones de Peter Paul Rubens muestra a Daniel como un hombre joven (arriba), Daniel habría tenido más de ochenta años en el momento del incidente,[1], lo que hace que la imagen de Briton Rivière (abajo) sea más precisa.
Resumen de la narración bíblica
editar
En Daniel 6, Daniel es ascendido a un alto cargo por su señor real Darío el Medo. Los rivales celosos de Daniel engañan a Darío para que promulgue un decreto según el cual durante treinta días no se dirigirán oraciones a ningún dios ni hombre que no sea el propio Darío; cualquiera que desobedezca este edicto será arrojado a los leones asiáticos. El piadoso Daniel continúa orando diariamente al Dios de Israel; y el rey, aunque profundamente afligido, debe condenar a muerte a Daniel, ya que los edictos de los medos y persas no pueden ser alterados. Con la esperanza de que Daniel sea liberado, Darío lo hace arrojar al foso. Al amanecer, el rey se apresura a acudir al lugar y grita ansioso, preguntando si Dios ha salvado a su amigo. Daniel responde que su Dios ha enviado a un ángel para cerrar las fauces de los leones, «porque fui hallado inocente ante él». El rey ordena que los que conspiraron contra Daniel sean arrojados a los leones en su lugar junto con sus esposas e hijos, y que todo el mundo tiemble y tema ante el Dios de Daniel.[6]
Composición y estructura
editar
En general, se acepta que el Libro de Daniel se originó como una colección de cuentos populares entre la Cautiverio babilónico, la comunidad judía que vivía en Babilonia y Mesopotamia, en los periodos persa y helenístico (siglos V al II a. C.).[7] Los capítulos 4-6, que incluyen la historia de Daniel en el foso de los leones, pueden pertenecer a la etapa más temprana, ya que difieren notablemente en los textos más antiguos.[8] Aunque tradicionalmente se atribuye todo el libro al vidente Daniel, los relatos de los capítulos 1-6, incluida la historia del foso de los leones, son la voz de un narrador anónimo (excepto el capítulo 4, que tiene la forma de una carta del rey Nabucodonosor II).[9] Es posible que se eligiera el nombre de Daniel para el héroe debido a su reputación como sabio vidente en la tradición hebrea.[10]
Los capítulos 2-7 están escritos en arameo y tienen una clara estructura de quiasmo (una estructura poética en la que el punto principal o mensaje de un pasaje se coloca en el centro y se enmarca con repeticiones a ambos lados):[11]
A. (2:4b-49) – Un sueño de cuatro reinos sustituidos por un quinto
B. (3:1–30) – Los tres amigos de Daniel en el horno ardiente
C. (4:1–37) – Daniel interpreta un sueño para Nabucodonosor
C'. (5:1–31) – Daniel interpreta la escritura en la pared para Belsasar
B'. (6:1–28) – Daniel en el foso de los leones
A'. (7:1–28) – Una visión de cuatro reinos mundiales sustituidos por un quinto
La historia de Daniel en el foso de los leones del capítulo 6 se empareja con la historia de Shadrach, Meshach y Abednego y el «horno ardiente» de Daniel 3. Los paralelismos incluyen los celos de los no judíos, un edicto imperial que exige a los judíos comprometer su religión bajo pena de muerte y la liberación divina. Cada historia culmina con el rey confesando la grandeza del Dios de los judíos y promulgando un edicto de protección real. En cada caso, la vida se preserva gracias a la presencia divina en el fuego o en el foso.[3]
La estructura del capítulo 6 del libro de Daniel también tiene forma de quiasmo:[12]
A. Introducción: el éxito de Daniel (vv. 1-3)
B. El edicto de Darío y la respuesta de Daniel (vv. 4-10)
C. Los adversarios de Daniel traman su muerte (vv. 11-15)
D. Darío espera la liberación de Daniel (vv. 16-18)
D'. Darío es testigo de la liberación de Daniel (vv. 19-23)
C'. Los adversarios de Daniel son condenados a muerte (v. 24)
B'. El edicto y la doxología de Darío (vv. 25-27)
A'. Conclusión: El éxito de Daniel (v. 28)
Literatura rabínica
editar
Daniel en el foso de los leones salvado por Habacuc, tal y como se describe en la literatura rabínica (Francia, siglo XV).
Véase también:Daniel en la literatura rabínica
Según Josippon, «las bestias del foso recibieron a Daniel como perros fieles recibirían a su amo al regresar, moviendo la cola y lamiéndole». El Midrash Tehillim dice que «la boca de la cueva estaba cerrada con una enorme piedra, que había rodado por sí sola desde Palestina hasta Babilonia con ese propósito» y que «sobre esta piedra se sentó un ángel con forma de león, para que los enemigos de Daniel no pudieran acosarlo». [13]
Representaciones artísticas
editar
En las artes visuales
editar
Aunque a veces se representa a Daniel como un joven en las ilustraciones del incidente, James Montgomery Boice señala que en ese momento tendría más de ochenta años.[1] El tema de Daniel en el foso de los leones tiene una larga historia de representación artística; una de las épocas en las que desempeñó un papel importante fue el arte paleocristiano.[14]
Entre los pintores posteriores que han representado este episodio se encuentran:
En febrero de 1927, el Norfolk Jubilee Quartette grabó «Daniel in the Lions' Den» con el sello Paramount. La canción tiene un gran parecido melódico y lírico con «Now is the Needed Time», grabada (sin referencia a Daniel y los leones) en la década de 1950 por Lightnin' Hopkins.
La canción de gospel blues de 1929 «I've Got the Key to the Kingdom», de Washington Phillips, vuelve a contar la historia.
El 10 de febrero de 1959, en Cincinnati, los Stanley Brothers grabaron «Daniel Prayed», una versión bluegrass de la historia. Publicada originalmente en el LP 645 de King, la canción también ha sido grabada por muchos artistas y grupos de bluegrass country y gospel, como Doc Watson, Boone Creek, The Isaacs, Ricky Skaggs, The Cathedrals y The Gospel Plow Boys.
El musical de Broadway de 1964 «Fiddler on the Roof», de Jerry Bock y Sheldon Harnick, incluye una canción titulada «Miracle of Miracles», en la que Motel, el sastre, canta: «Maravilla de maravillas; milagro de milagros; Dios tomó a Daniel una vez más, le dio la vuelta y, milagro de milagros, le guió a través de la guarida del león».
En 1966, el trío formado por Frederick McQueen, George McKenzie y Shelton Swain lanzó su propia canción original sobre la historia, titulada «God Locked the Lion's Jaw», en el álbum The Real Bahamas (In Music And Song).
La letra de la canción principal del álbum de 1979 de Bob Marley & the WailersSurvival hace referencia a Daniel saliendo del foso de los leones.
La portada del álbum de 1981 «From the Lions Mouth» de The Sound es la pintura «Daniel in the Lion’s Den» de Briton Riviere.
La canción «Daniel» de Raffi de 1982, incluida en su álbum “'Rise and Shine”'.
La canción de 1982 «Lion's Den» de Bruce Springsteen, publicada por primera vez en el álbum de 1998 Tracks (álbum), alude a la historia.
Patty Loveless grabó la canción «Daniel Prayed», con la colaboración de Ricky Skaggs, para su álbum de 2001 «Mountain Soul».
La canción de 2011 «Us Against the World», de Coldplay, incluye la frase «My drunken hazard Daniel in a lion's den» (Mi borracho Daniel en la guarida del león), en referencia a estar en una mala situación. [15]
El álbum de 2013 Bad Blood de Bastille incluye una canción llamada «Daniel in the Den».
El álbum de 2016 Arts & Leisure de Walter Martin (antes miembro de The Walkmen) incluye una canción titulada «Daniel in the Lion's Den».
La banda de metal progresivo Dream Theater grabó la canción «Paralysed» en su álbum de 2019 Distance Over Time, que incluye la frase «La víctima, el mártir... como Daniel en la guarida del león, una y otra vez».
↑Coldplay (2011). lyrics=1&pcampaignid=kp-songlyrics Us Against the World. Consultado el 7 de enero de 2018.
Bibliografía
editar
Boice, James Montgomery (2006). Daniel: An Expositional Commentary. Baker Books. ISBN9780801066412.
Collins, John J. (1984). Daniel: With an Introduction to Apocalyptic Literature. Eerdmans. ISBN9780802800206.
Collins, John J. (2002). «Current Issues in the Study of Daniel». En Collins, John J.; Flint, Peter W.; VanEpps, Cameron, eds. The Book of Daniel: Composition and Reception. Brill. ISBN9004116753.
Goldingay, John E. (1989). Daniel. Word Books.
Redditt, Paul L. (2008). Introduction to the Prophets. Eerdmans. ISBN9780802828965.
Seow, C.L. (2003). Daniel. Westminster John Knox Press. ISBN9780664256753.
Sörries, Reiner (2005). Daniel in der Löwengrube. Zur Gesetzmäßigkeit frühchristlicher Ikonographie [Daniel in the lions' den. On the regularity of early Christian iconography]. Wiesbaden: Reichert. ISBN3-89500-469-3.
Wesselius, Jan-Wim (2002). «The Writing of Daniel». En Collins, John J.; Flint, Peter W.; VanEpps, Cameron, eds. The Book of Daniel: Composition and Reception. Brill. ISBN0391041282.