Cyphorhinus

Summary

Cyphorhinus es un género de aves paseriformes de la familia Troglodytidae que agrupa a cuatro especies nativas de la América tropical (Neotrópico), cuyas áreas de distribución se encuentran entre el sureste de Honduras, por América Central y del Sur hasta el centro de Bolivia y el sur de la Amazonia brasileña.[5]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de cucaracheros,[6]​ y también sotorreyes o chochines, entre otros.[7]

Cyphorhinus

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Cyphorhinus
Cabanis, 1844[1]
Especie tipo
Cyphorhinus thoracicus
Tschudi, 1844[2]
Especies
4, véase el texto.
Sinonimia

Leucolepis Reichenbach, 1850[3]
Rhinorchilus W.D. Miller, 1924[4]

Características

editar
Canto de Cyphorhinus arada

Las aves de este género son relativamente fornidas, miden entre 13 y 15 cm de longitud. Las partes delanteras de color rufo anaranjado, con un distintivo pico grueso con el culmen alto y estriado, y por lo menos algo de piel desnuda alrededor de los ojos. Habitan en selvas húmedas y montanas y todos cantan de forma verdaderamente encantadora.[8]

Taxonomía

editar

El género Cyphorhinus fue propuesto por los ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1844; la especie tipo designada por monotipia es Cyphorhinus thoracicus.[1]

La especie C. dichrous fue separada de C. thoracicus con base en las notables diferencias de las vocalizaciones y a pesar de las diferencias morfológicas ser menores.[9]

Un estudio de Bocalini y Silveira (2016) propone elevar las cinco subespecies de C. arada (salvini, modulator, transfluvialis, interpositusy griseolateralis) a especies plenas con base en las diferencias de vocalización y de plumaje.[10]​ El Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) reconoce esta separación,[11]​ mientras el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda una proposición.[12]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino Cyphorhinus se compone de las palabras del griego «kuphos» que significa ‘joroba’, y «rhis, rhinos» que significa ‘nariz’, en referencia a la ‘fosa nasal’.[13]

Lista de especies

editar

Según la clasificación Avilist[5]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[6]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[14] Distribución
  Cyphorhinus dichrous P.L. Sclater & Salvin, 1879 cucarachero dorsicastaño del norte
LC
 
  Cyphorhinus thoracicus Tschudi, 1844 cucarachero pechicastaño
LC
 
  Cyphorhinus arada (Hermann), 1783 cucarachero musical
LC
 
  Cyphorhinus phaeocephalus P.L. Sclater, 1860 cucarachero canoro
LC
 

Referencias

editar
  1. a b Cabanis, J., 1844 en:Tschudi, J.J. von (1844). «Avium conspectus quae in Republica Peruana reperiuntur et pleraeque observatae vel collectae sunt in itinere». Archiv für Naturgeschichte (en latín). 10: 376 pp. + 8 tt. Pt1: 262-317. Berlín: Nicholai'schen Buchhandlung. Cyphorhinus p. 282 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0365-6136. 
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2015) Alan P. Peterson. Troglodytidae. Acceso: 6 de agosto de 2015.
  3. Avium Systema Naturae, pl. LVII. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
  4. Bulletin of the American Museum of Natural History 50, p. 321. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
  5. a b The AviList Core Team (2025). AviList: The Global Avian Checklist, v2025 (xlsx) (en inglés). doi:10.2173/avilist.v2025. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  6. a b De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de septiembre de 2025. P. 393. 
  7. «Cucarachero musical Cyphorhinus arada (Hermann, J 1783)». Avibase. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  8. Ridgely, R.; Tudor, G. (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Cyphorhinus, p. 535, láminas 79(9-11)». 
  9. del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 
  10. Bocalini, F.; Silveira, L.F. (2016). «A taxonomic revision of the Musician Wren, Cyphorhinus arada (Aves, Troglodytidae), reveals the existence of six valid species endemic to the Amazon basin». Zootaxa (en inglés). 193(3): 541–564. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4193.3.5. 
  11. Pacheco, J.F., et al. (2021). «Lista comentada das aves do Brasil pelo Comitê Brasileiro de Registros Ornitológicos – segunda edição/Annotated checklist of the birds of Brazil by the Brazilian Ornithological Records Committee – second edition». Ornithology Research (en portugués e inglés). 29(2): 94–105. ISSN 2662-673X. doi:10.1007/s43388-021-00058-x. 
  12. Part 9. Oscine Passeriformes, A (Vireonidae to Sturnidae) Nota 46 en Troglodytidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
  13. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Cyphorhinus p. 129». 
  14. BirdLife International. (2024). Cyphorhinus. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). Consultada el 13 de septiembre de 2024.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q625921
  •   Multimedia: Cyphorhinus / Q625921
  •   Especies: Cyphorhinus