La cultura LGBT en Australia comprende las diferentes manifestaciones artísticas y de ocio existentes en el país cuyo enfoque es la diversidad sexual o que incluye la participación de personas LGBT en ellas.
La ciudad con la comunidad LGBT más grande de Australia es Sídney, en Nueva Gales del Sur, y es conocida como una de las ciudades gay más icónicas del mundo. Un 79% de los australianos[1] están de acuerdo en aceptar la homosexualidad según una encuesta de Pew Research en 2013, ubicando al país como el quinto más tolerante. Sídney es reconocida por su activismo en derechos LGBT y el famoso festival anual del Orgullo Gay y Lésbico, convirtiéndola en una de las ciudades más amigables con la comunidad LGBT, tanto en Australia como a nivel global.[2]
La película Head On de 1998, dirigida por Ana Kokkinos y protagonizada por Alex Dimitriades y Paul Capsis,[3] es la adaptación cinematográfica de la novela Loaded.[4]
52 Tuesdays es una película de drama y crecimiento personal del año 2013 dirigida por Sophie Hyde. La película se centra en una adolescente que lidia con la transición de género de uno de sus padres. Fue proyectada en el Festival de Cine de Sundance de 2014,[5] donde fue nominada al Gran Premio del Jurado, y ganó el Premio a la Mejor Dirección. A lo largo del año siguiente, recibió numerosos premios y obtuvo reconocimiento crítico a nivel mundial.[6][7]
El Festival de Cine Mardi Gras es un festival de cine LGBTQ+ australiano que se celebra anualmente en Sídney, Nueva Gales del Sur, como parte de las celebraciones de Mardi Gras para gays y lesbianas de Sídney. Está organizado por Queer Screen Limited, una organización sin fines de lucro, y es una de las plataformas de cine queer más grandes del mundo.
En 1982, el primer equipo de fútbol LGBTQI, conocido como los "Adelaide Armpits", inició su primera temporada en la ciudad de Adelaida. Este equipo continuó compitiendo en diversos eventos del sur de Australia durante un período de 30 años.[8]
Los Sydney Convicts son el primer club gay e inclusivo de la Unión de Rugby de Australia. Fundado en 2004, compiten en el campeonato de la Sydney Suburban Rugby Union (Subbies) bajo el amparo del Woollahra Colleagues RFC, y son miembros de la NSW Rugby Union. Además se dedican a promover la lucha contra la homofobia en el deporte y han estado involucrados en diversas iniciativas para generar un cambio real. Junto con sus socios y patrocinadores, han trabajado para aumentar la conciencia y la conversación sobre este tema. Han lanzado un marco de inclusión y lucha contra la homofobia específicamente diseñado para los deportes en Australia, luego de la celebración de la Copa Bingham en 2014 en Sídney. Además, lideraron la encuesta internacional "Out on The Fields", la cual investigó la homofobia en el deporte, siendo el primer estudio de este tipo a nivel mundial.[9]
A días de iniciado el Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Catar, la Selección de Australia, los Socceroos, realizó un video en el que solicitan reformas a favor de los derechos humanos y la despenalización de las relaciones LGBTI en el país anfitrión, destacando la preocupación por el trato a los trabajadores inmigrantes y abogando por la libertad de amar sin restricciones. Esta declaración coincidió con el aniversario del anuncio público del jugador Josh Cavallo sobre su orientación sexual, un año antes.[10]
En 1990, se publica la novela premiada y adaptada al teatro Two Weeks with the Queen de Morris Gleitzman, resultando controvertida y pionera en torno a la homosexualidad y el VIH/sida.[11]
En 1995 se publica Loaded, novela escrita por Christos Tsiolkas, considerado como un escritor provocativo y un referente de la literatura australiana. Posteriormente la obra fue adaptada en cine y teatro.[4]
En 2015, la literatura juvenil en Australia experimentó un cambio significativo al abordar temas relacionados con la comunidad LGBT. Hubo un creciente reconocimiento de la importancia de representar de manera amplia la diversidad en la vida de los jóvenes.[12] La academia también se involucró en discusiones sobre diversidad en la literatura.[12] Durante este periodo, se publicaron numerosas novelas como Becoming Kirrali Lewis, Cloudwish, The Flywheel y The Foretelling of Georgie Spider que exploraban una amplia gama de experiencias, tanto de autores australianos como estadounidenses. Estas historias trataban temas como la identidad sexual, la raza, la discapacidad y la salud mental.[12]
Butch is Not a Dirty Word, es una revista bianual australiana, la única revista en el mundo dedicada específicamente para lesbianas butch y sus simpatizantes.[13]
El Tilley's Devine Café Gallery, también llamado Tilley's, es un café muy conocido en el suburbio de Lyneham en Canberra, Australia. Fue nombrado en honor a Matilda 'Tilly' Devine, una gánster y madama australiana de origen inglés de Sídney. Cuando el café abrió por primera vez en 1984, estaba destinado a ser un espacio exclusivo para mujeres, y los hombres solo podían entrar si iban acompañados por mujeres. Fue especialmente popular entre mujeres lesbianas y rápidamente se convirtió en un ícono de la escena LGBT de Canberra.[14]
Cuando la homosexualidad era ilegal, los australianos abrazaron la diversidad sexual en la televisión. Los personajes principales tenían tramas gay y esos programas lideraron las audiencias. Las producciones originales no eran programas de nicho, sino que se transmitían en horario estelar durante cinco noches a la semana, siendo los de mayor audiencia en la televisión. Mientras en Estados Unidos se producían programas familiares como The Brady Bunch y The Waltons, la televisión australiana desafiaba tabúes con éxitos como Prisoner,[15] The Box, donde se mostró el primer beso bisexual de la historia de la televisión[16] y Number 96,[17] donde se presentó por primera vez en la historia de la televisión a un personaje gay, un personaje trans y un beso gay.[16]
En la década de 1970, había más personajes LGBTQ en la televisión australiana que en el resto del mundo. Incluso el drag era mainstream en Australia antes que en otras partes del mundo, con la famosa showgirl de Sídney, Carlotta, interpretando un personaje transgénero en Number 96, mucho antes de que este tipo de casting fuera aceptado en el Reino Unido y Estados Unidos.[15]
En el documental Outrageous: The Queer History of Australian TV, el exjuez de la Corte Suprema de Australia, Michael Kirby, refiere que la serie de los años 1970, Number 96 ayudó a suavizar parte de la histeria en torno a la crisis del sida en las décadas siguientes al demostrar que las personas LGBTQ+ eran como cualquier otra persona. Sin embargo, a medida que la epidemia de sida se propagaba y debido a la reticencia de algunos ejecutivos de la televisión australiana, los personajes homosexuales desaparecieron de las series de televisión en el país.[18]
El historiador Andrew Mercado dijo:
- Tuve la suerte de ser uno de esos jóvenes queer que veían esos modelos a seguir gay positivos en la televisión. Esto significaba que no tenía que castigarme a mí mismo por mi sexualidad secreta, porque en mi mente, algún día podría dejar mi escuela católica de chicos y mi pueblo homofóbico, y encontrar a mi familia gay en otro lugar.
- Por lo tanto, me sorprendió leer Caught In The Act, la autobiografía de la estrella internacional de drag Courtney Act, y enterarme de que Shane Jenek creció sin saber lo que era la homosexualidad. Eso se debió a la escasa representación queer en la televisión durante los años 80 y 90, y las cosas no mejoraron hasta que llegó la realidad televisiva en 2001.
Andrew Mercado, 2022[19]
En 2023 (postergada por la pandemia de Covid-19) se estrena Loaded, la obra de teatro basada en la novela de Christos Tsiolkas, quien personalmente en colaboración del dramaturgo Dan Giovannoni, se encargaron de adaptarla. Dirigida por Stephen Nicolazzo y protagonizada por Danny Ball, la obra ha sido elogiada por su impacto emocional y su habilidad para abordar temas profundos con gravedad y vulnerabilidad. Ambientada en Melbourne, el diseño escénico de Nathan Burmeister y la iluminación de Katie Sfetkidis crean un ambiente evocador que transporta al público a través de los diferentes escenarios geográficos de la historia.[4]
El Miss Gay y Miss Trans Australia International, es un evento anual celebrado en Melbourne que promueve la diversidad LGBT+. Es el concurso de belleza drag y trans más grande de Australia. Las ganadoras participan en compromisos comunitarios y de caridad, desfilan en festivales gays destacados y se unen al desfile del Día de Australia para celebrar la inclusión de género. El concurso tiene lugar en febrero, brindando oportunidades para participar en eventos posteriores.[20]