El tuco-tuco mendocino (Ctenomys mendocinus), o tundunque, es una especie de roedor histricomorfo de la familia Ctenomyidae cuasiendémica de Argentina, con una población presente en Chile, restringida a una localidad de la comuna de San José de Maipo (Región Metropolitana de Santiago).[2]
Tuco-tuco mendocino | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Tribu: | Ctenomyini | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: |
C. mendocinus Philippi, 1869 | |
Su actividad reproductiva se desarrolla de mediados de julio a marzo, gesta tres meses, y los primeros nacimientos ocurren de mediados de octubre a marzo.