Los histricognatos (Hystricognathi, del griego ὕστριξ hystrix, "puercospín" y γνάθος gnáthos, “mandíbula” + -i)[1][2] son un infraorden de roedores histricomorfos.
Hystricognathi | ||
---|---|---|
Rango temporal: 40,3 Ma - 0 Ma Eoceno Tardío - reciente | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: |
Hystricognathi Tullberg, 1899 | |
Familias | ||
| ||
Los Hystricognathi se distinguen de los otros roedores por la estructura ósea de sus cráneos. El masetero medial (un músculo mandibular ) pasa parcialmente a través del foramen infraorbital y conecta con el hueso contralateral. Esto, junto a su falta de la lámina infraorbital y del tamaño relativo del foramen infraorbital, distingue a los Hystricognathi de otros grupos roedores.
Hay 18 familias dentro de Hystricognathi, divididos en dos parvordenes, Phiomorpha y Caviomorpha. Los caviomorfos son mayoritariamente nativos de América del Sur, con pocas especies en Norteamérica, mientras que los Fiomorfos están en el Viejo Mundo.
Se ha observado un comportamiento lúdico en 7 familias de Hystricognathi. Los Caviomorpha se cazan entre ellos, juegan abrazados y galopan. Las especies de patas largas cazan más que las de patas cortas. También rotan sus cuerpos y patas en forma de juego.[3]