Los tuco-tucos (Ctenomyidae) son una familia de roedores integrada por un género viviente y varios extintos. Las especies vivientes habitan en la mitad sur de América del Sur.[1]
Ctenomyidae | ||
---|---|---|
![]() Un tucu-tucu tucumano (Ctenomys tucumanus) en los valles Calchaquíes, en la localidad de Tolombón, provincia de Salta, noroeste de la Argentina. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: |
Ctenomyidae Lesson, 1842 | |
géneros | ||
En Córdoba también se los suele llamar Tucu Tucu o tulducos y generalmente viven en campos o aleededores de las zonas urbanas, son fáciles de reconocer debido al sonido que producen al cavar sus madrigueras, similar al de golpear seguido un tambor, por eso Tucu Tucu. También se dice de algunas personas o así se apoda …”que tulduco que es” refiriéndose a ruidoso, roedor, campesino, agringado etc.
Esta familia fue descrita originalmente en el año 1842 por el zoólogo, naturalista y cirujano francés René Primevère Lesson.[2]
Esta familia se compone de numerosos géneros, pero solo uno de ellos viviente:[3]
La sistemática de los tucotucos es discutida al ser un grupo sumamente homogéneo y de evolución explosiva.
Para algunos investigadores son una subfamilia dentro de la familia Octodontidae (Ctenomyinae);[4][5] para otros son una tribu dentro de Octodontinae;[6] para la mayoría, en cambio, merecen el reconocimiento como una familia separada (Ctenomyidae), especializada para la vida fosorial.[7][8][9]