Corryocactus dillonii es una especie de planta suculenta perteneciente al género Corryocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Perú.
Corryocactus dillonii | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Corryocactus | |
Especie: |
C. dillonii A.Pauca & Quip. 2015 | |
Corryocactus dillonii es una especie de cactus arbustivo que se ramifica desde la base (aunque raramente pueden aparecer con una o dos ramas). Los tallos son frágiles y crecen de forma erguida. Miden hasta 24 cm de alto y de 2,4 a 3,5 cm de diámetro. En época seca, su epidermis se torna de color marrón (algo violáceo), y detienen su crecimiento. Sin embargo, en época húmeda los tallos se hinchan y adquieren una coloración verde oliváceo, y es la época en la cual nacen nuevos tallos y se ramifican. Tienen una raíz en forma de rizoma de color blanco amarillento.
Presentan de 6 a 7 costillas de 0,7 a 1,2 cm de alto, sobre las cuales se asientan las areolas. Éstas son circulares, miden de 3,1 a 3,7 mm de diámetro y están separadas unas de otras de 11,3 a 15,8 mm. Están cubiertas de fieltro que va de blanco-amarillento a gris, y cuando son jóvenes, presentan pequeñas escamas deltoides de coloración verde-violáceo. Tienen espinas rectas de color amarillo cuando son jóvenes, tornándose a gris con la edad. Entre ellas se distinguen de 1 a 3 espinas centrales de 1,8 a 3,4 cm de largo, y de 8 a 12 espinas radiales de 0,7 a 1,1 cm de longitud.
Las flores son subterminales, diurnas y actinomorfas. Miden de 3,5 a 5,6 cm de diámetro y de 3,5 a 4,1 cm de largo. Son de color a amarillo y tienen el pericarpelo de color marrón-verdoso. Florecen al término de la época húmeda (noviembre-diciembre) y la polinización la realizan insectos (coleópteros e himenópteros).
Los frutos son esféricos y de color rojizo. Tienen sabor agrio y miden hasta 2,1 cm de diámetro. En su interior contienen semillas de color marrón-oscuro, con la superficie rugosa y sin brillo. Miden de 0,77 a 0,91 mm de ancho y de 1,54 a 1,79 mm de largo.[1]
El área de distribución nativa de esta especie es Perú y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco, entre los 850 y 900 metros de altitud. Se desarrolla en suelos arenosos con cierta pendiente, prefiriendo el sotavento de las lomas.
Copiapoa dillonii fue descrita por los botánicos Anthony Pauca y Victor Quipuscoa, y publicada por primera vez en la revista científica Arnaldoa 22: 315 en el año 2015.[2]
Las principales amenazas que sufre la especie se deben a la sequía, el sobrepastoreo y la explotación de recursos naturales.
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.