Coreano antiguo

Summary

El antiguo coreano es la primera etapa históricamente documentada de lenguas coreánicas,[1]​ representada por la lengua del período de Silla unificada (668–935). Los límites de la periodización del coreano antiguo siguen en disputa. Algunos lingüistas clasifican las escasamente documentadas lenguas de los Tres Reinos de Corea como variantes del coreano antiguo, mientras que otros reservan el término para la lengua de Silla exclusivamente. Tradicionalmente, el coreano antiguo termina con la caída de Silla en 935. Esto también ha sido cuestionado recientemente por lingüistas surcoreanos que proponen extender el período del coreano antiguo hasta mediados del siglo XIII, aunque esta nueva periodización aún no es ampliamente aceptada. Este artículo se centra en la lengua de Silla antes del siglo X.

Coreano antiguo
Hablado en Reino de Silla
Era S. VII a XIII
Hablantes lengua muerta
Familia Lenguas coreánicas
Escritura Hyangchal

Reino de Silla en el 576.

El coreano antiguo está mal documentado. Debido a la escasez y baja calidad de las fuentes, los lingüistas modernos tienen "poco más que un esbozo vago"[2]​ de sus características. Las únicas obras literarias conservadas son poco más de una docena de poemas vernáculos llamados hyangga. Los hyangga utilizan la escritura hyangchal. Otras fuentes incluyen inscripciones en estelas y tablillas de madera, glosas a sutras budistas y la transcripción de nombres personales y de lugares en obras escritas en chino clásico. Todos los métodos de escritura del coreano antiguo dependen de hanja (caracteres chinos) logográficos, usados para glosar el significado o aproximar el sonido de las palabras coreanas. Así, el valor fonético de los textos conservados es opaco. Su inventario de fonemas parece haber incluido menos consonantes pero más vocales que el coreano medio. Tipológicamente, era una lengua SOV y aglutinante, como el coreano medio y el moderno. Sin embargo, se cree que el coreano antiguo difería de sus descendientes en ciertos rasgos tipológicos, como la existencia de nominalización clausal y la capacidad de las raíces verbales flexivas de aparecer aisladas.

A pesar de los intentos de vincularlo con la hipotética familia altaica y especialmente con las lenguas japónicas, no se ha demostrado de manera incontrovertible ninguna conexión entre el coreano antiguo y lenguas no coreánicas.

Historia y periodización

editar
 
Los Tres Reinos de Corea en 576.

El coreano antiguo se define generalmente como la lengua coreánica antigua del estado de Silla (57 a. C. – 936 d. C.),[3]​ especialmente en su período unificado (668–936).[4][5]​ El proto-coreánico, ancestro hipotético de las lenguas coreánicas reconstruido principalmente mediante reconstrucción interna de formas posteriores del coreano,[6]​ debe distinguirse del coreano antiguo históricamente atestiguado.[7]

Influencias semánticas del coreano antiguo pueden estar presentes incluso en la inscripción más antigua de Silla descubierta, una estela en chino clásico datada en 441 o 501.[8]​ La sintaxis y morfemas coreanos son visiblemente atestiguados por primera vez en textos de Silla de mediados a finales del siglo VI,[9][10]​ y el uso de estos elementos vernáculos se hace más extenso en el período unificado.[11]

Inicialmente solo uno de los Tres Reinos de Corea, Silla ascendió en el siglo VI bajo los monarcas Beopheung y Jinheung.[12]​ Tras otro siglo de conflictos, los reyes de Silla se aliaron con la China Tang para destruir los otros dos reinos—Baekje en 660 y Goguryeo en 668—y unificar los dos tercios sur de la península coreana bajo su dominio.[13]​ Esta consolidación política permitió que la lengua de Silla se convirtiera en la lingua franca de la península y llevó a la extinción de las lenguas de Baekje y Goguryeo, dejando estas últimas solo como sustratos en dialectos coreanos posteriores.[14]​ El coreano medio, y por ende el coreano moderno, son así descendientes directos del coreano antiguo de Silla.[15][16][19]

Hay pocos datos sobre las lenguas de los otros dos reinos,[20]​ pero la mayoría de lingüistas coinciden en que ambas estaban relacionadas con la lengua de Silla.[21][22][23][26]​ Las opiniones difieren sobre si clasificar las lenguas de Goguryeo y Baekje como variantes del coreano antiguo o como lenguas relacionadas pero independientes. Lee Ki-Moon y S. Roberts Ramsey argumentan en 2011 que la evidencia de inteligibilidad mutua es insuficiente y que los lingüistas deberían "tratar los fragmentos de las tres lenguas como tres corpus separados".[27]​ Anteriormente, en 2000, Ramsey e Iksop Lee señalan que las tres lenguas a menudo se agrupan como coreano antiguo, pero apuntan a "disimilitudes obvias" e identifican el sillano como el coreano antiguo "en el sentido más verdadero".[28]​ Nam Pung-hyun y Alexander Vovin, por otro lado, clasifican las lenguas de los tres reinos como dialectos regionales del coreano antiguo.[23][29]​ Otros lingüistas, como Lee Seungjae, agrupan las lenguas de Silla y Baekje como coreano antiguo mientras excluyen la de Goguryeo.[30]​ La LINGUIST List da a Silla como sinónimo de coreano antiguo, aunque reconoce que el término se "usa a menudo para referirse a tres lenguas distintas".[31]

 
Las capitales históricas de Corea, incluyendo Gaegyeong y la capital de Silla, Gyeongju

Silla comenzó un declive prolongado a finales del siglo VIII. A principios del siglo X, la península coreana se dividió nuevamente en tres entidades políticas en guerra: el reducido estado de Silla y dos nuevos reinos fundados por magnates locales. Goryeo, uno de estos últimos, obtuvo la rendición de la corte de Silla en 935 y reunificó el país al año siguiente.[32]​ El centro político y cultural de Corea pasó entonces a ser la capital de Goryeo, Gaegyeong (actual Kaesong), ubicada en el centro de Corea. El dialecto de prestigio del coreano también cambió de la lengua del corazón sureste de Silla al dialecto central de Gaegyeong durante este período.[15][16]​ Siguiendo el trabajo de Lee Ki-Moon en los años 1970, el fin del coreano antiguo se asocia tradicionalmente con este cambio del centro político en el siglo X.[5][33]

En 2003, el lingüista surcoreano Nam Pung-hyun propuso que el período del coreano antiguo debería extenderse hasta mediados del siglo XIII.[29]​ Los argumentos de Nam se centran en glosas coreanas del canon budista. Identifica similitudes gramaticales entre textos del período de Silla y glosas anteriores al siglo XIII, que contrastan con las estructuras de glosas posteriores al siglo XIII y del coreano medio del siglo XV. Entre estos cambios del siglo XIII están la invención de marcadores dedicados al modo condicional, la restricción de los sufijos nominalizadores -n y -l a funciones atributivas, la desaparición de distinciones entre negación nominal y verbal, y la pérdida del sufijo marcador de esencialidad -ms.[34]

La tesis de Nam ha sido cada vez más influyente en la academia coreana.[35][36]​ En una reseña de 2012, Kim Yupum señala que "los estudios recientes tienden a tomar el siglo XIII como fecha final [para el coreano antiguo]... Uno piensa que la periodización general de la historia del coreano, en la que solo la lengua anterior a la fundación de Goryeo se considera coreano antiguo, necesita revisión."[35]​ El lingüista ruso-estadounidense Alexander Vovin también considera que los datos del siglo XII son ejemplos de "coreano antiguo tardío".[37][38]​ Por otro lado, lingüistas como Lee Seungjae y Hwang Seon-yeop[39]​ siguen usando la periodización antigua, al igual que fuentes recientes en inglés como la Historia de la lengua coreana de 2011[15]​ y el Manual Blackwell de lingüística coreana de 2015.[4]

Referencias

editar
  1. Lee y Ramsey, 2011, p. 4.
  2. Lee y Ramsey, 2011, p. 50.
  3. "La lengua de Silla fue el ancestro directo del coreano medio, y por esa razón se le llama más propiamente 'coreano antiguo'." Lee y Ramsey, 2011, pp. 47–48
  4. a b Whitman, 2015, p. 421.
  5. a b "Por otro lado, el método de clasificar el período de los Tres Reinos como la etapa formativa del coreano, el período de Silla unificada como la del coreano antiguo, y el período de Goryeo como la del coreano medio temprano ha tenido fuerza convincente durante mucho tiempo." Nam, 2003, p. 2
  6. Martin, 1996.
  7. "Proto-coreano, es decir, el coreano hipotético reconstruido usando el coreano de épocas posteriores..." Lee S., 2015, p. 39
  8. Choe, 2016, pp. 41–42.
  9. Lee y Ramsey, 2011, p. 55.
  10. Lee S., 2017, pp. 183–191.
  11. "Los textos idu [vernáculos] del período de Silla unificada se caracterizan por sus desarrollados to [representación ortográfica explícita de morfemas del coreano antiguo]." Nam, 1995
  12. Seth, 2011, pp. 38–39.
  13. Seth, 2011, pp. 42–46.
  14. Lee y Ramsey, 2011, pp. 47–48.
  15. a b c Lee y Ramsey, 2011, pp. 77–79.
  16. a b Sohn, 2015, p. 440.
  17. Vovin, 1995, pp. 232–233.
  18. Vovin, 2002, pp. 24–25.
  19. En 1995, basándose en su reconstrucción fonológica de los textos hyangga, Alexander Vovin sostuvo la opinión disidente de que la lengua de Silla no dejó descendientes directos.[17]​ Sin embargo, en 2003, Vovin se refiere a la lengua de Silla como "en términos generales, el ancestro del coreano medio y moderno".[18]
  20. "Aparte de topónimos... con todos sus problemas de interpretación, los datos lingüísticos sobre las lenguas de Goguryeo y Baekje son extremadamente escasos." Whitman, 2015, p. 423
  21. "El goguryeano, y especialmente el baekjeano, parecen haber estado estrechamente relacionados con el sillano." Lee y Ramsey, 2011, p. 48
  22. "Al menos desde la perspectiva china contemporánea, las lenguas de los tres reinos eran similares." Whitman, 2015, p. 423
  23. a b Vovin, 2005.
  24. Beckwith, 2004.
  25. Pellard, 2005.
  26. Christopher Beckwith sostiene que Goguryeo estaba relacionado con el japonés pero no con el coreano.[24]​ Thomas Pellard señala graves fallos metodológicos en los argumentos de Beckwith, incluyendo reconstrucciones idiosincrásicas del chino medio y "semántica cuestionable o poco realista".[25]
  27. Lee y Ramsey, 2011, p. 48.
  28. Lee I. y Ramsey, 2000, pp. 274, 276.
  29. a b Nam, 2012b, p. 51.
  30. Lee S., 2017, pp. 18–19.
  31. The LINGUIST List, 2016.
  32. Seth, 2011, pp. 69–74.
  33. Lee S., 2015, pp. 40–41.
  34. Nam, 2003, pp. 18–19.
  35. a b "Los estudios recientes tienden a considerar el siglo XIII como el límite inferior. Este hecho, junto con el avance en la investigación del coreano antiguo, hace pensar que es necesaria una revisión de la periodización general de la historia del coreano, que hasta ahora consideraba solo el período anterior a la fundación de Goryeo como coreano antiguo." Kim Y. P., 2012, pp. 42–43}}
  36. "Cuanto más avanza el estudio de las fuentes transcritas con sistemas sinográficos [chaja], más fuerte es la tendencia a clasificar los fenómenos lingüísticos del período de Goryeo dentro del marco del coreano antiguo, no del coreano medio." Kim J., 2019, pp. 113–114
  37. "La primera atestación de la palabra en cuestión es COAT [coreano antiguo tardío] 菩薩 'arroz' (Kyeyrim #183)." Vovin, 2015, pp. 230–231
  38. Vovin 2013. "Nombres mongoles para 'Corea' y 'coreano' y su significado para la historia de la lengua coreana" en "ESTUDIOS EN LINGÜÍSTICA Y PEDAGOGÍA DEL COREANO Homenaje a Ho-min Sohn".
  39. Hwang, 2018, pp. 19–21.

Bibliografía

editar
  • Baxter, William H.; Sagart, Laurent (20 de septiembre de 2014). «Baxter-Sagart Old Chinese reconstruction, version 1.1». The Baxter-Sagart reconstruction of Old Chinese, University of Michigan. Consultado el 23 de agosto de 2019. 
  • Beckwith, Christopher I. (2004). Koguryo, the Language of Japan's Continental Relatives. BRILL. ISBN 978-90-04-13949-7. 
  • Bentley, John R. (June 2000). «New Look at Paekche and Korean: Data from Nihon Shoki». Language Research 36 (2): 1-22. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  • Cho, Chae-Hyung (March 2009). [A Study for the sound of the reception of Chinese Character in the Ancient Korean period)] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 어문론집(The Journal of Language & Literature) (중앙어문학회 (The Society of Chung-Ang Language & Literature)) 40: 101-123. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Choe, Yeon-shik (December 2016). [The Abnormal Chinese Expressions of Shilla Dynasty] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 목간과 문자(Wooden Documents and Inscriptions Studies) (한국목간학회 (The Korea Society for The Study of Wooden Documents)) 17: 39-59. Consultado el 3 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Eom, Ik-sang (1994). «Aspiration and Voicing in Old Sino-Korean Obstruents». En Kim-Renaud, Young-Key, ed. Theoretical Issues in Korean Linguistics. Center for the Study of Language. pp. 405-418. ISBN 978-1-881526-51-3. 
  • Handel, Zev (2019). Sinography: The Borrowing and Adaptation of the Chinese Script. BRILL. ISBN 978-90-04-35222-3. 
  • Hwang, Seon-yeop (June 2002). [A Study on "gyeon" and "go" in Hyangga] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 국어학 (Journal of Korea Linguistics) (국어학회 (The Society of Korea Linguistics)) 39: 3-25. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (August 2015). [The Relevance of Hyangga and Background Story Focusing on the Wonga] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 서강인문논총 (서강대학교 인문과학연구소) 43: 41-85. Consultado el 24 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (2018). «국어사 연구와 석독구결». En Park Young-goog, ed. Seoul: National Hangeul Museum. pp. 12-28. ISBN 979-11-89438-12-8.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Jang, Yoon-hee (February 2005). [A Study of Old Korean Conjunctive Ending "-遣" and Its Change] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 14: 123-146. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Jeon, Deog-jae (June 2012). «Materials and Trends in the Study of Ancient Korean Wooden Slips». The Review of Korean Studies (Academy of Korean Studies) 15 (1): 167-197. doi:10.25024/review.2012.15.1.005. 
  • Jung, Hyun-sook (December 2015). [Calligraphic Style of the Wooden Tablets of the United Silla by Use] |título-trad= requiere |título= (ayuda). Keimyung Korean Studies Journal (계명대학교 한국학연구원) 61: 37-84. Consultado el 16 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Kim, Chang-seok (June 2014). «Ancient Korean Mokkan (Wooden Slips): With a Special Focus on Their Features and Uses». Acta Koreana 17 (1): 193-222. doi:10.18399/acta.2014.17.1.008. Consultado el 16 de septiembre de 2019. 
  • Kim, Ji-oh (February 2019). [The Present Conditions and Future Tasks of Old Korean Connective Suffix Research] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결학회 학술대회 발표논문집 (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 56: 113-131. Consultado el 22 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Kim, Wan-jin (1980). Seoul: Seoul National University Press. ISBN 978-89-7096-014-2.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  • ——— (1985). [Study on Unusual Directly-Adopted Logograms and Semantically-Adaopted Logograms)] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 동양학(Dongyang Hak) (단국대학교 동양학연구원) 15: 1-17.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Kim, Young-wook (February 2012). [On the Old Korean Locative Case Marker -a] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 28: 33-50. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Kim, Yupum (February 2012). [A Survey of the Studies on Ancient Korean Grammar] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 한국어학 (Korean Linguistics) (한국어학회 (The Association For Korean Linguistics)) 55: 41-64. Consultado el 22 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Kwon, In-han (2005). [A Study on Tone Marks of the Iwasaki Manuscript of Nihon Shoki – Focusing on the Proper Nouns of Korean Origin] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 大東文化硏究 (Journal of Eastern Studies) (성균관대학교 대동문화연구원) 52: 317-345. Consultado el 20 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (August 2014). [Silla Readings of Chinese Characters Seen From Stylus Marks on the Avatamsaka Sutra at the Tōdai-ji Library] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 33: 133-159. Consultado el 17 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (August 2016). [A Study on the Old Sino-Korean – As Seen Through Recently Excavated Tone Mark Data of Unified Silla and Goryeo Dynasty -] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 37: 5-38. Consultado el 17 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Lee, Iksop; Ramsey, S. Robert (2000). The Korean Language. Albany, New York: State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-9130-0. 
  • Lee, Ki-Moon; Ramsey, S. Robert (2011). A History of the Korean Language. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. ISBN 978-1-139-49448-9. 
  • Lee, Peter H. (18 de diciembre de 2003). «Chapter 3: Hyangga». En Lee, Peter H., ed. A History of Korean Literature. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. pp. 66-87. ISBN 978-1-139-44086-8. 
  • Lee, Seungjae (January 2015). 학문연구의 동향과 쟁점 (National Academy of Sciences, Republic of Korea) 4: 39-71.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (25 de septiembre de 2017). [The Old Korean Language Inscribed on Wooden Tablets] |título-trad= requiere |título= (ayuda). Seoul: Ilchogak. ISBN 978-89-337-0736-4.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Lee, Yong (February 2015). [The Decipherment of Abstruse phrase in Idu] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 34: 65-81.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Lim, Kyounghwa (April 2008). [Decipherment of Hyangga by Japanese Scholars in Colonial Korea: From Borrowed Script to the National Script] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 국어학 (Journal of Korea Linguistics) (국어학회 (The Society of Korea Linguistics)) 51: 365-384. Consultado el 24 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Martin, Samuel E. (1996). Consonant Lenition in Korean and the Macro-Altaic Question. Honolulu, Hawaiʻi: University of Hawaiʻi Press. ISBN 978-0-8248-1809-8. 
  • Miller, Roy Andrew (1979). «Old Korean and Altaic». Ural-Altaische Jahrbücher 51: 1-54. 
  • ——— (1987). «Chinese Script in Korea and Japan». Asian & Pacific Quarterly 19: 1-18. 
  • Miyake, Marc Hideo (1998). «Hyangchal: A modern view of an ancient script». En Park, Byung-Soo; Yoon, James Hye Suk, eds. Selected papers from the 11th International Conference on Korean Linguistics. Seoul: International Circle of Korean Linguistics. pp. 346-355. ISBN 978-89-7735-506-4. 
  • ——— (2000). Orthographic alternation evidence for the languages of the Three Kingdoms. Permanent International Altaistic Conference. Lanaken, Belgium. pp. 1-18. 
  • Nam, Pung-hyun (1995). [Idu] |título-trad= requiere |título= (ayuda). Encyclopedia of Korean Culture. Consultado el 2 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (August 2003). [The Periodization of Old Korean] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 11: 1-22. Consultado el 18 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (February 2010). [The Interpretation of the Heonhwa-ga] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 24: 63-75. Consultado el 21 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (February 2012). [A Grammatical Comparison of Samguk yusa Hyangga and Gunyeo jeon Hyangga] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 28: 5-32. Consultado el 22 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (17 de mayo de 2012). «Chapter 3: Old Korean». En Tranter, Nicolas, ed. The Languages of Japan and Korea. Routledge. pp. 41-73. ISBN 978-0-415-46287-7. 
  • ——— (February 2013). [On the Silla Copy of the Avatamsaka Sutra at Tōdai-ji and its Interpretive Gugyeol] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 30: 53-79. Consultado el 17 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (June 2018). [A New Interpretation of the Dosol-ga and Jemangmae-ga] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 진단학보 (The Chin-Tan Hakpo) (진단학회 (The Chin-Tan Society)) 130: 1-26. S2CID 189625486. doi:10.31735/CTH.2018.06.130.1. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (February 2019). [A New Interpretation of the Anmin-ga] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 42: 33-49. Consultado el 22 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • «Old Korean». The LINGUIST List. 11 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  • O'Rourke, Kevin (2006). The Book of Korean Poetry: Songs of Shilla and Koryŏ. Iowa City, Iowa: Iowa University Press. ISBN 978-1-58729-510-2. 
  • Park, Chang-won (2002). Paju, Gyeonggido: Taehaksa. ISBN 978-89-7626-764-1.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  • Park, Dong-Gyu (1995). Jeonju, Jeollabukdo: Jeonju University Press. ISBN 978-89-85644-04-4.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  • Park, Jae-Min (2018). [The Centennial History of Interpretation of Hyangga: Addressing the Understanding of the Hyangchal System and the Discovery of Ancient Vocabulary] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 한국시가연구 (Korean Classical Poetry Studies) (한국시가학회 (Korean Classical Poetry Association)) 45: 49-113. doi:10.32428/poetry.45..201812.49.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Park, Yongsik (February 2005). [A Study on the Features of Linguistic Age of Hyangchal Contained in the Samguk yusa] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 14: 173-195. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Pellard, Thomas (2005). «Koguryo, the Language of Japan's Continental Relatives: An Introduction to the Historical-Comparative Study of the Japanese-Koguryoic Languages with a Preliminary Description of Archaic Northeastern Middle Chinese (review)». Korean Studies (University of Hawaiʻi Press) 29: 167-170. doi:10.1353/ks.2006.0008. 
  • Qian, Youyong (2018). A Study of Sino-Korean Phonology: Its Origin, Adaptation and Layers. Routledge. ISBN 978-1-138-24164-0. 
  • Ramsey, S. Robert (1 de enero de 1991). «Proto-Korean and the Origin of Korean Accent». En Boltz, William G.; Shapiro, Michael C., eds. Studies in the Historical Phonology of Asian Languages. John Benjamins Publishing. pp. 215-239. ISBN 978-90-272-3574-9. 
  • Ramsey, S. Robert (October 2004). «Accent, Liquids, and the Search for a Common Origin for Korean and Japanese». Japanese Language and Literature (American Association of Teachers of Japanese) 38 (2): 339-350. JSTOR 4141294. doi:10.2307/4141294. 
  • Seth, Michael J. (2011). A History of Korea: From Antiquity to the Present. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-0-7425-6715-3. 
  • Shin, Joong-jin (August 1998). [On the Creation and Development of Mareum Cheomgi—Centering on Coda Consonant Transcription] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 4: 85-114. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Sohn, Ho-min (2001). The Korean Language. Cambridge Language Surveys. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-36943-5. 
  • ——— (2015). «Chapter 25: Middle Korean». En Brown, Lucien; Yeon, Jaehoon, eds. The Handbook of Korean Linguistics. John Wiley & Sons. pp. 439-459. ISBN 978-1-119-01687-8. 
  • Suh, Jong-hak (August 2011). [The Concept and Character of Idu] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 27: 27-56. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Sung, Ho-kyung (September 2006). [The Poetic World of Jemangmaega] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 국어국문학 (Korean Language and Literature) (국어국문학회 (Society of Korean Language and Literature)) 143: 273-304. Consultado el 1 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Vovin, Alexander (1995). «Once Again on the Accusative Marker in Old Korean». Diachronica 12 (2): 223-236. doi:10.1075/dia.12.2.04vov. Consultado el 18 de agosto de 2019. 
  • ——— (2002). A Reference Grammar of Classical Japanese Prose. RoutledgeCurzon. ISBN 978-0-7007-1716-3. 
  • ——— (2005). «Koguryŏ and Paekche: Different Languages or Dialects of Old Korean? The Evidence from Texts and Neighbors». Journal of Inner and East Asian Studies 2 (2): 108-140. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2009. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  • ——— (2010). Koreo-Japonica: A Re-evaluation of a Common Genetic Origin. Hawaiʻi Studies on Korea. Honolulu, Hawaiʻi: University of Hawaiʻi Press. ISBN 978-0-8248-3278-0. 
  • ——— (October 2013). «Chapter 12: The Mongolian Names for ‘Korea’ and ‘Korean’ and Their Significance for the History of the Korean Language». En Sohn, Sung-Ock; Cho, Sungdai; You, Seok-Hoon, eds. Studies in Korean Linguistics and Language Pedagogy: Festschrift for Ho-min Sohn. Seoul: Korea University Press. pp. 200-206. ISBN 978-89-7641-830-2. 
  • ——— (2015). «On The Etymology of Middle Korean psʌr 'rice'». Türk Dilleri Araştırmaları (Istanbul, Turkey) 25 (2): 229-238. Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
  • Wei, Guofeng (February 2014). [About the Phonetical Reading of '只' and '支'] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 국어학 (Journal of Korea Linguistics) (국어학회 (The Society of Korea Linguistics)) 66: 165-196. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (February 2014). [About the Origin of the Phonetical Reading of "叱"] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 구결연구 (Kugyŏl Studies) (구결학회 (Society of Kugyŏl)) 32: 49-79. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • ——— (24 de noviembre de 2017). Paju, Gyeonggido: Taehaksa. ISBN 978-89-5966-933-2.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  • Whitman, John B. (September 2011). «The Ubiquity of the Gloss». Scripta (The Hunmin jeongeum Society) 3: 95-121. S2CID 14896348. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  • ——— (2014). «Présentation du projet Reading Classical texts in the Vernacular». En Whitman, John B.; Cinato, Franck, eds. Lecture vernaculaire des textes classique Chinois/Reading Classical texts in the Vernacular. Histoire Epistémologie Langage 36. Paris: Laboratoire Histoire des Théories Linguistiques (Université Paris Diderot). pp. 1-21. 
  • ——— (2015). «Chapter 24: Old Korean». En Brown, Lucien; Yeon, Jaehoon, eds. The Handbook of Korean Linguistics. John Wiley & Sons. pp. 421-439. ISBN 978-1-119-01687-8. 
  • Yang, Hee-cheol (July 2016). [Sound of Chinese Character 叱 and Genitive Case -si in the Hyangchal] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 언어학연구 (Studies in Linguistics) (한국중원언어학회 (The Joongwon Linguistic Society of Korea)) 40 (40): 113-139. doi:10.17002/sil..40.201607.113. Consultado el 23 de agosto de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  • Yoon, Seon-tae (December 2016). [Research and Perspective on the Wooden Documents of Ancient Korea] |título-trad= requiere |título= (ayuda). 신라사학보 (신라사학회 (Society for the Studies of Silla History)) 38 (38): 387-421. Consultado el 16 de septiembre de 2019.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)