Este artículo se refiere o está relacionado con un evento deportivo de fútbol reciente o actualmente en curso. La información de este artículo puede cambiar a medida que avanza el evento y es posible que no refleje los sucesos más recientes. Siéntete libre de mejorar este artículo o debatir los cambios en la página de discusión, asegurándote de citar tus fuentes, pero no agregues especulaciones ni texto sin fuentes fiables y verificables.
Si quieres escribir un artículo periodístico sobre el tema, puedes crearlo en Wikinoticias.
La Copa Bolivia 2025, también conocida como «Copa Paceña» por motivos de patrocinio, es la 2.ª edición de la Copa Bolivia de Primera División. Esta edición otorgará al ganador un cupo directo a la Copa Libertadores 2026 como Bolivia 3; el subcampeón tendrá Copa Sudamericana como Bolivia 4.
El torneo contará con un formato de grupos y un total de 134 partidos, que se disputarán entre semana, en paralelo al Campeonato de la División Profesional (todos contra todos).[2]
La fase de grupos estará conformada por cuatro zonas de cuatro equipos cada una. La novedad de esta edición es que la primera fase tendrá 14 fechas, con encuentros de ida y vuelta. Además, se disputarán clásicos regionales, lo que añade un atractivo especial a la competencia.[3][4]
El torneo también introduce un sistema de enfrentamientos en línea horizontal con otros grupos: cada equipo jugará seis fechas (ida y vuelta) contra rivales de su grupo (en vertical) y otras seis jornadas ante equipos ubicados en la misma línea horizontal del sorteo. Por ejemplo, el equipo A1 se medirá con B1, C1 y D1.[5]
Al término de las 14 fechas, los líderes de cada grupo avanzarán directamente a los cuartos de final. Los segundos y terceros disputarán un repechaje con los siguientes cruces:[6]
2A vs. 3D
2B vs. 3C
2C vs. 3B
2D vs. 3A
Los ganadores del repechaje se enfrentarán en cuartos de final a los líderes de grupo en duelos de ida y vuelta. Luego, los clasificados avanzarán a semifinales y posteriormente a la gran final, que se disputará en diciembre.[7]
El campeón de esta edición no solo levantará el trofeo y recibirá medallas, sino que también asegurará el boleto de Bolivia 3 para la Copa Libertadores 2026. Por su parte, el subcampeón obtendrá el cupo Bolivia 4 para la Copa Sudamericana 2026.[8]