Controversias en el sumo profesional

Summary

El sumo profesional ha sido objeto de numerosas controversias a lo largo de su historia. Estas incluyen acusaciones con pruebas relacionadas a arreglos de combates y novatadas a los nuevos reclutas.

Arreglos de combates

editar
 
Kiyoseumi fue forzado a retirarse luego de que una investigación lo encontrase culpable por arreglos de combates.

Debido a la estructura jerárquica del sumo, donde los luchadores de más alto rango tienen considerables ventajas en cuanto al salario y al estatus a diferencia de los luchadores de bajo rango, con los años, han surgido diversas especulaciones acerca de la existencia de arreglos de combates además de algunos reportes aislados.[1][2]​ La Asociación Japonesa de Sumo (JSA) ha negado repetidas veces que cualquiera de sus luchadores estuviese envuelto en tramas de arreglos de combates, conocidos en Japón como yaocho, e incluso ha demandado a varias publicaciones por haber realizado este tipo de acusaciones.[3][4]

Sin embargo, en 2011, se anunció que, tras una investigación realizada por la policía, se habían descubierto algunos mensajes de texto comprometedores que indicaban que un cierto número de combates habían sido arreglados.[5]​ Al parecer, catorce luchadores y unos pocos maestros de establo estaban involucrados. En el curso de la investigación, varios luchadores eventualmente admitieron haber recibido dinero a cambio de arreglar ciertos combates.[3][6]​ Como consecuencia, el gabinete de directores de la Asociación Japonesa de Sumo decidió, en una reunión extraordinaria, cancelar el torneo de marzo de 2011 en Osaka, siendo la primera vez que esto pasaba desde 1946.[7]​ En total, catorce luchadores fueron declarados culpables por haber arreglado combates de sumo profesional, los cuales en su mayoría admitieron haber estados involucrados. Todos los luchadores juzgados fueron forzados a retirarse.

El panel investigativo de la Asociación Japonesa de Sumo declaró en mayo 2011 que el asunto de arreglos de combates parecía ser a nivel general. El panel también agregó que seria difícil descubrir, sin embargo, la verdadera extensión del problema.[8]​ El torneo de mayo de 2011, no obstante, fue realizado según la programación pero sin ningún tipo de patrocinio, transmisión en vivo o presentación de premios, y además, fue referido como el "Torneo de Examinación Técnica" con admisión gratis para los espectadores.[9]

Uno de los luchadores acusados de arreglos de combates, Sōkokurai, negó tajantemente haber estado involucrado en el escándalo, ganando su caso en los tribunales a principio de 2013 defendiendo que su despido había sido sin ningún basamento. Eventualmente, este fue restituido por la Asociación Japonesa de Sumo, y apareció en el torneo de julio de 2013 en la división más alta.[10]

Apuestas y vínculos con la yakuza

editar

El 4 de julio de 2010, la Asociación Japonesa de Sumo anunció su decisión de despedir al ōzeki Kotomitsuki y al maestro del establo Ōtake, el ex-luchador Takatōriki, por haber apostado en juegos de beisbol en un anillo de apuestas controlado por la yakuza.[11][12]​Al mismo tiempo, dos maestros de establos fueron degradados y se les prohibió a dieciocho luchadores participar en el torneo de julio de 2010, algo sin precedentes.[13]​ El escándalo de apuestas tuvo como consecuencia la decisión de la cadena NHK de no transmitir en vivo los combates de sumo durante ese torneo, optando solamente por transmitir los resúmenes en su programación diaria. También, varios patrocinadores decidieron retirar su apoyo para el torneo.[14]​ El presidente de la Asociación Japonesa de Sumo en aquel entonces, Hanaregoma, declaró en agosto de 2010 que se les prohibiría la entrada a los torneos a "grupos violentos y fuerzas antisociales", así como también el acceso a los establos y a otras instalaciones.[15][16]

Tres meses antes del anuncio de Hanaregoma, la mayor organización yakuza de Japón, la Yamaguchi-gumi, compró cincuenta asientos durante un torneo para que los gánsteres fuesen bien visibles durante la transmisión nacional de los combates. De acuerdo a los expertos, esto fue realizado con el objetivo de animar a un jefe encarcelado.[13]​ A pesar de que siempre ha habido supuestos vínculos entre el sumo y la yakuza, el deporte ha sufrido de decaídas tanto en el interés público como en los patrocinios durante períodos de recesión económica, lo cual ha contribuido a establecer vínculos estrechos con organizaciones criminales para conseguir apoyo económico.[17]

En diciembre de 2021, los sekitori Hidenoumi y Shiden fueron retirados del torneo de enero de 2022 por sospechas de involucramiento en apuestas ilegales. Durante la investigación de un establecimiento ilegal en Sōka, Prefectura de Saitama el cual fue requisado en septiembre de 2021, la Policía Prefectural de Saitama levantó sospechas acerca del involucramiento de Hidenoumi y Shiden, así como también de otros luchadores que posiblemente pudieron haber participado.[18]​ Durante el basho de enero de 2022, los medios de comunicación japoneses reportaron que el comité de cumplimiento de la Asociación Japonesa de Sumo, tras haber celebrado las respectivas audiencias, concluyó que, efectivamente, Hidenoumi y Shiden habían estado involucrados en apuestas ilegales.[19][20]​ Una vez finalizado el torneo, la asociación suspendió a Hidenoumi por un torneo (retroactivo para enero de 2022) y recortó su salario en un 20% durante dos meses. Sin embargo, no se tomaron medidas disciplinarias en contra de Shiden. Su maestro del establo Kise (ex-maegashira Higonoumi) recibió una amonestación.[21]​ La policía declinó continuar con el caso el mes siguiente.[22]

Novatadas y violencia

editar

Escándalo de novatadas en Tokitsukaze

editar

En el mundo del sumo es bien conocido y aceptado que, durante muchos años, los establos han constantemente incurrido en un sistemático abuso de poder, castigando físicamente a los discípulos mas jóvenes con el objetivo de "endurecerlos" o imponer disciplina sobre ellos.[23]​ Los maestros de establos, a menudo se han sentido orgullosos de mostrarle a los medios de comunicación la manera en la que estos ejercen su autoridad utilizando con frecuencia un shinai para golpear a aquellos reclutas que no sigan las reglas, y también permitiéndole a los luchadores más viejos y experimentados el imponer disciplina usando métodos de humillación o novatadas, como por ejemplo, hacer que los jóvenes sostengan objetos pesados durante largos períodos de tiempo.[23]​ Sin embargo, este sistema de enseñanza fue ampliamente criticado a finales de 2007 cuando un escándalo de novatadas surgió ante el ojo público, en donde un joven aprendiz de diecisiete años llamado Takashi Saito perteneciente al Heya Tokitsukaze falleció tras un incidente de abuso físico en donde el maestro de establo Jun'ichi Yamamoto lo golpeó en la cabeza con una gran botella de cerveza para luego ordenarle a sus demás rikishi que lo acabasen físicamente. El maestro de establo y otros tres luchadores que estuvieron involucrados directamente en la golpiza, fueron arrestados en febrero de 2008, tras lo cual luego el Primer Ministro de Japón Yasuo Fukuda le ordenó a la Asociación Japonesa de Sumo que tomase medidas para este tipo de incidentes no volviesen a ocurrir otra vez.[24]​ En mayo de 2009, Yamamoto fue sentenciado a seis años de cárcel.[25]

Otros escándalos

editar

Varios incidentes de violencia también surgieron en 2017, cuando el periódico deportivo Sports Nippon reportó que el yokozuna Harumafuji había abusado físicamente de otro luchador (Takanoiwa) durante una gira regional de sumo en Tottori. De acuerdo al artículo, Harumafuji supuestamente había estado bebiendo junto a otros luchadores[26]​ y regañó a Takanoiwa porque este estaba mirando su teléfono celular. Harumafuji lo golpeó en la cabeza con una botella de cerveza y lo apuñeteó entre veinte y treinta veces.[27]​ Luego, al haber sido cuestionado por el panel de manejo de crisis de la Asociación Japonesa de Sumo, Harumafuji admitió haber abusado físicamente de Takanoiwa.[28]​ Este caso desencadenó el lanzamiento de nuevos procedimientos para asegurar que los escándalos de violencia no se volviesen a repetir dentro de la asociación y en 2018, la Asociación Japonesa de Sumo emitió un comunicado oficial con respecto a este asunto.[29]

Sin embargo, las novatadas y la violencia no han desaparecido del sumo profesional. En diciembre de 2022, el oyakata Isegahama anunció su renuncia como director después de que dos luchadores jóvenes en su establo actuasen violentamente contra los nuevos reclutas, golpeándolos con vigas de madera y quemándolos vertiendo agua caliente del chankonabe en sus espaldas.[30]

En marzo de 2023, un ex-luchador de bajo rango el cual perteneció al Heya Sadogatake, Daisuke Yanagihara, demandó a la Asociación Japonesa de Sumo y a su ex-maestro de establo Sadogatake (ex-Kotonowaka) acusándolos de haberlo obligado a renunciar del sumo. Yanagihara afirmó que sus derechos humanos fueron violados y que, durante la pandemia de COVID-19 cuando la asociación instauró los protocolos de sanidad, Sadogatake le negó su petición de retirarse del torneo de enero de 2021 por temor a contraer el virus tras una cirugía cardíaca. Dentro de la demanda, Yanagihara también alegó que varios luchadores de bajo rango en su antiguo establo sufrieron maltratos, como haber ingerido carne expirada en las comidas que les servían. Para julio de 2023, la Asociación Japonesa de Sumo no hecho ningún comentario con respecto a las acusaciones.[31]

En mayo de 2023, el Heya Michinoku también fue objeto de un escándalo que involucró a un luchador experimentado, Kirinofuji, el cual abusó físicamente a otro luchador más joven, Yasunichi, con una sartén y lo azotó con una cuerda de saltar. El maestro de establo Michinoku fue eventualmente acusado de haber encubierto estos actos de violencia al haber contribuido directamente en el hecho de, en primer lugar, permitirle al agresor permanecer dentro del establo, y luego, en segundo lugar, dejarle retirarse con dignidad y sin asumir ninguna consecuencia por sus actos. El oyakata Hanakago, director del Departamento de Cumplimiento de la Asociación Japonesa de Sumo, también esta implicando en el asunto por haber permitido que el agresor no fuese castigado, a pesar de haber sido informado tarde y por la víctima.[32]

Acusaciones de acoso y problemas de pagos

editar

En octubre de 2023 se reveló que varios empleados de la Asociación Japonesa de Sumo habían tenido numerosas quejas con el Gabinete de Directores con respecto a la supervisión de ciertos gerentes no ancianos. Tras una investigación, se reveló que el jefe de asuntos administrativos y el encargado de la oficina de contabilidad eran responsables de varias irregularidades desde el año 2017, concernientes al pago de salarios por tiempo extra estimado en una cantidad de ¥100 millones de yenes (aproximadamente $667.870 dólares o €637.712 euros). Habiendo prometido resolver estos problemas internamente desde el mes de agosto, la asociación luego recibió doce quejas formales de parte del personal los cuales estaban insatisfechos con la manera en la que el asunto estaba siendo manejado. Al mismo tiempo, también se reportó que los mismos dos gerentes habían reducido unilateralmente los salarios de ciertos empleados, restringiendo el acceso a los servidores computacionales de la institución y haciendo preguntas intrusivas a las mujeres durante los reclutamientos acerca de su embarazo y los planes de nacimiento de sus hijos. Finalmente, también se confirmó que ambos individuos habían abusado verbalmente a los empleados. En respuesta a estas acciones, la Asociación Japonesa de Sumo decidió suspender a su jefe de asuntos administrativos durante un mes, y degradar al encargado de la oficina de contabilidad por un rango dentro de la jerarquía de la asociación.[33]

Efectos en la salud

editar

El estilo de vida dentro del sumo tiene efectos negativos que se vuelven aparentes más adelante en la vida. Los luchadores de sumo tiene una expectativa de vida de entre 60 y 65 años, más de veinte años menos que la del hombre japonés promedio, esto debido principalmente a la dieta alta en calorías y al mismo deporte el cual va deteriorando sus cuerpos con los años. Muchos llegan a desarrollar diabetes tipo 2 e hipertensión, y también son propensos a tener ataques cardíacos debido a la enorme cantidad de masa muscular y grasa que van acumulando. La excesiva ingesta de alcohol también ha conllevado a generar problemas hepáticos y además también pueden sufrir de artritis debido al gran peso sobre sus articulaciones inferiores. Recientemente, los estándares de peso se han vuelto menos estrictos con el objetivo de mejorar la salud general de los luchadores.[34][35]

Mujeres y el sumo

editar

Referencias

editar
  1. Hongo, Jun, "Sumo-rigging born of necessity?", Japan Times, Febrero 9, 2011, p. 3.
  2. Kyodo News, "Ex-sumo attendant says match-fixing nothing new", Japan Times, Febrero 10, 2011, p. 1.
  3. a b Martin, Alex, and Mizuho Aoki, "Are fixed bouts final nail in sumo coffin?", Japan Times, Febrero 4, 2011, p. 2.
  4. Alford, Peter (4 de octubre de 2008). «Ex-sumo wrestler claims bout-fixing is rife». The Australian (en inglés). Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008. Consultado el 4 de octubre de 2008. 
  5. Buerk, Roland, "Japan's sumo hit by match-fixing claims", BBC News, 2 de febrero de 2010. Consultado el 4 de febrero de 2010.
  6. Hongo, Jun, and Natsuko Fukue, "Three admit to throwing sumo bouts (enlace roto disponible en este archivo).", Japan Times, 4 de febrero de 2011, p. 1.
  7. Shilling, Mark (6 de febrero de 2011). «Bout-rigging scandal sidelines sumo tourney». Variety (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2011. 
  8. Kyodo News, "Sumo panel concedes match-fixing deep-rooted", Japan Times, 20 de mayo de 2011, p. 2.
  9. Gunning, John (20 de mayo de 2019). «Sumo 101: Cancellations». Japan Times (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2023. 
  10. «JSA won't appeal court ruling to reinstate Sokukurai». The Japan Times Online (en inglés) (Japan Times). 4 de abril de 2013. Consultado el 8 de junio de 2013. 
  11. «Top sumo wrestler fired over illegal gambling». BBC. 4 de julio de 2010. Consultado el 31 de agosto de 2010. 
  12. Fackler, Martin (4 de julio de 2010). «Sumo Figures Barred in Japan for Gambling». The New York Times. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  13. a b Fackler, Martin (5 de julio de 2010). «Sumo's Ties to Japan Underworld Go Beyond Limits». The New York Times. Consultado el 6 de julio de 2010. 
  14. Blair, Gavin (6 de julio de 2010). «Scandal slams sumo tournament broadcast». En Associated Press, ed. hollywoodreporter.com. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  15. «Declaration of elimination of organized crime groups». Asociación Japonesa de Sumo (en japonés). Consultado el 21 de noviembre de 2023. 
  16. Dickie, Mure (30 de agosto de 2010). «Sumo vows to cut ties with yakuza». Financial Times (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  17. Matsumura, Masahiro (27 de julio de 2010). «Sumos and the yakuza». Japan Times (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2017. 
  18. «英乃海と紫雷、賭博関与疑いで事情聴取 埼玉草加市の違法賭博店への出入り». Nikkan Sports (en japonés). 7 de enero de 2022. Consultado el 7 de enero de 2022. 
  19. «英乃海と紫雷が違法賭博行為認める 27日の定例理事会で最終処分決定へ». Nikkan Sports (en japonés). 15 de enero de 2022. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  20. «Sumo association probe finds 2 wrestlers gambled illegally: source». japantoday.com. Kyodo News. 16 de enero de 2022. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  21. «違法賭博関与の英乃海は出場停止1場所 春場所から出場可 紫雷はけん責». Nikkan Sports (en japonés). 27 de enero de 2022. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  22. «賭博容疑の英乃海、紫雷は不起訴処分 理由は明らかにせず». Nikkan Sports (en japonés). 25 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
  23. a b Hall, Mina (1997). The Big Book of Sumo: History, Practice, Ritual, Fight (en inglés). Stone Bridge Press. ISBN 978-1-880656-28-0. (requiere suscripción). 
  24. Jackson, Steve (8 de febrero de 2008). «Japan PM angry over Sumo death». BBC (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2008. 
  25. «Sumo trainer jailed over killing». BBC News (en inglés). 29 de mayo de 2009. Consultado el 1 de junio de 2009. 
  26. «Police probing Harumafuji's alleged assault on fellow sumo wrestler». Mainichi Shimbun (en inglés). 15 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017. Consultado el 15 de noviembre de 2017. 
  27. «Drunken brawl shines light on sumo's hidden underbelly». The Japan Times (en inglés). Kyodo News. 15 de noviembre de 2017. Consultado el 15 de noviembre de 2017. 
  28. «Harumafuji to be referred to prosecutors for assault» (en inglés). Kyodo News. 21 de noviembre de 2017. Consultado el 22 de noviembre de 2017. 
  29. «Declaration of farewell to violence». Asociación Japonesa de Sumo (en japonés). Consultado el 23 de noviembre de 2022. 
  30. «Isegahama-oyakata resigns from director: Two makushita sumo wrestlers violently pour hot water on younger disciples». Nikkan Sports (en japonés). 26 de diciembre de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  31. «Former Wrestler Sues Japan Sumo Body For Alleged Mistreatment». barrons.com. Agence France-Presse. 31 de julio de 2023. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  32. «Violence in Michinoku stable "I have told the association. I am not hiding anything," said the master. The assailant retired.». Nikkan Sports (en japonés). 9 de mayo de 2023. Consultado el 11 de mayo de 2023. 
  33. «Sumo association officials punished over harassment claims». The Japan Times (en inglés). 1 de octubre de 2023. Consultado el 3 de octubre de 2023. (requiere suscripción). 
  34. «Becoming a Sumo Wrestler». Sumo East and West (en inglés). Discovery Channel. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2005. Consultado el 18 de noviembre de 2005. 
  35. «United Nations Statistics Division – Demographic and Social Statistics» (en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2005. 

Enlaces externos

editar