La Conferencia de Presidentes es el principal órgano político interno de gobierno del Parlamento Europeo.[1] Está compuesta por los presidentes de los grupos parlamentarios y por el de la propia institución, que la preside. También participa en sus reuniones un representante sin derecho a voto de los diputados no inscritos.[2]
Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Tipo | órgano interno de gobierno | |
Sede | Bruselas | |
Organización | ||
Presidente del Parlamento | Roberta Metsola | |
Depende de | Parlamento Europeo | |
europarl.europa.eu/conferenciadepresidentes | ||
La Conferencia de Presidentes adopta sus decisiones por consenso o por votación ponderada, de acuerdo con el peso parlamentario de los grupos representados.
La Conferencia de Presidentes es competente para:
Dotada de funciones de amplia relevancia política y organizativa, la Conferencia de Presidentes organiza los trabajos del Parlamento; fija los detalles de la programación legislativa (calendario y orden del día de las sesiones plenarias, composición de las comisiones y delegaciones); y conoce de las relaciones con países no pertenecientes a la Unión Europea y organizaciones extracomunitarias.[3]
Como órgano colegiado, sus decisiones se adoptan por consenso, o en su ausencia, por mayoría de votos ponderados en relación con el número de escaños del grupo político que represente cada presidente.[4][5]
La Conferencia de Presidentes está compuesta por el presidente del Parlamento y los presidentes de los grupos políticos. En su caso, el presidente de un grupo político podrá hacerse representar por un miembro de su grupo. Igualmente, los eurodiputados que no estén inscritos en ningún grupo político podrán enviar a un representante para que participe en la Conferencia, que tendrá voz, pero no voto.
Esta es la composición en la IX legislatura, tras las elecciones europeas de 2019.