Colegio Bernardo Valdivieso

Summary

La Unidad Educativa Bernardo Valdivieso —conocida históricamente como Colegio Bernardo Valdivieso— es una institución pública de educación secundaria en Loja, provincia de Loja, Ecuador. Diversas fuentes sitúan su antecedente directo en el Colegio de Loja, fundado por la Compañía de Jesús y los Jesuitas en 1727 y clausurado tras la expulsión de la orden en 1767; durante el siglo XIX se organizaron nuevas iniciativas que dieron continuidad a la enseñanza media en la ciudad y, con el tiempo, la institución adoptó el nombre del jurista y filántropo lojano Bernardo Valdivieso.[6][7][8]

Unidad Educativa Bernardo Valdivieso
Localización
País Bandera de Ecuador Ecuador
Localidad Loja, Provincia de Loja, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Dirección Av. Eduardo Kingman y Catamayo, sector La Pradera, parroquia San Sebastián[1]
Coordenadas 4°00′38″S 79°11′56″O / -4.0105555555556, -79.198888888889
Información
Afiliación religiosa Aconfesional (laica)
Fundación 1727 (colegio jesuita; 298 años)[2]
Fundador Compañía de Jesús
Apertura 1727 (colegio jesuita; 298 años)[2]
Distrito escolar Coordinación Zonal 7 (Distrito 11D01 Loja)[3]
Academia
Estudiantes 4 560 (en tres jornadas)[4]
Profesores 203[4]
Jornada Matutina, vespertina y nocturna
Colores      Azul y      blanco
Autoridades
Rector Raúl Sandoya Hurtado[5]

Historia

editar

La actividad de educación media en Loja se documenta desde inicios del siglo XVIII. En 1727 los Jesuitas establecieron el denominado «Colegio de Loja», antecedente histórico directo de la institución; el plantel funcionó cerca de cuatro décadas, hasta la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, que cerró los centros jesuitas en los dominios de la monarquía hispana, incluido el de Loja.[9][10]

En el período republicano, el plantel se reinstaló como Colegio San Bernardo el 22 de octubre de 1826, según consta en el acta de instalación (rector: Joaquín Añasco; vicerrector: Juan Rafael Arias; cátedra de Filosofía: fray Felipe Molina).[11]​ La documentación periodística y municipal confirma, además, el uso del nombre «Colegio Nacional de San Bernardo» en folletos y reglamentos del siglo XIX.[12][13][14]

El 5 de septiembre de 1902, durante el gobierno de Eloy Alfaro, el Estado dispuso el cambio de nombre de «Colegio San Bernardo» por «Colegio Bernardo Valdivieso», en homenaje al jurista y filántropo lojano Bernardo Valdivieso (1745–1805), benefactor de la educación local.[15][16][17]

En el siglo XXI, el establecimiento fue renovado como «Unidad Educativa del Milenio» (2015–2016), con nueva infraestructura y mayor capacidad, en actos oficiales encabezados por autoridades nacionales.[18][19]

Vinculación con la Universidad Nacional de Loja

editar

En el contexto del Gobierno Federal de Loja, el 31 de diciembre de 1859 se dispuso por decreto establecer en Loja estudios superiores adscritos al entonces Colegio San Bernardo (hoy Unidad Educativa Bernardo Valdivieso), con cátedras de Jurisprudencia, Filosofía y Letras, Teología y Medicina; en la práctica se hicieron efectivos inicialmente los de Jurisprudencia. Esta organización es reconocida como el origen de la actual Universidad Nacional de Loja.[20][21]

A fines del siglo XIX se consolidó la estructura facultativa: en 1895 Eloy Alfaro creó la Facultad de Jurisprudencia anexa al Colegio San Bernardo; en años previos y posteriores se documentan también cátedras y facultades de Filosofía y Literatura (1886) y ensayos de Medicina (1895).[22][23]

La historiografía local ha tratado de manera conjunta la evolución del colegio y la universidad, destacando el papel de benefactores lojanos y de la tradición educativa del plantel en la creación y desarrollo de la UNL.[24]

Campus e infraestructura

editar

En la década de 2010 el plantel fue intervenido dentro del programa estatal de Unidades Educativas del Milenio, con renovación de bloques de aulas, biblioteca, laboratorios y áreas deportivas. La inauguración oficial se realizó en diciembre de 2016 con autoridades nacionales y la comunidad educativa.[25][26]

Organización y niveles

editar

La institución ofrece educación general básica superior y bachillerato general unificado, conforme a la normativa del Ministerio de Educación.[27]

Reconocimientos y legado

editar

Con casi tres siglos de trayectoria histórica —si se considera el antecedente jesuita— la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso es un referente de la educación lojana y un actor relevante de la vida intelectual de la ciudad.[6][8][28]

Referencias

editar
  1. «Inauguración del Colegio Bernardo Valdivieso». Presidencia de la República del Ecuador. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  2. «El Colegio ‘Bernardo Valdivieso’ celebra sus 294 años». La Hora. 24 de mayo de 2021. Consultado el 7 de octubre de 2025. «El 24 de mayo de 1727, el rey de España, Felipe V, mediante Cédula Real autorizó la creación del Colegio de Loja, regentado por los padres Jesuitas.» 
  3. «La Fundación de Loja se celebra con la inauguración de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso». Ministerio de Educación del Ecuador. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  4. a b «La Fundación de Loja se celebra con la inauguración de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso». Ministerio de Educación del Ecuador. 8 de diciembre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  5. «Bernardo Valdivieso, 297 años de historia y compromiso educativo». Diario Crónica. 24 de mayo de 2024. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  6. a b «Colegio Bernardo Valdivieso: el antes y el después». La Hora. 18 de noviembre de 2021. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  7. «La U.E.M. Bernardo Valdivieso celebra 294 años de fundación». Hora32. 18 de mayo de 2021. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  8. a b Jaramillo Andrade, Alfredo (1997). «Reseña histórica del Colegio Bernardo Valdivieso y de la Universidad Nacional de Loja». Stanford Libraries. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  9. «La U.E.M. Bernardo Valdivieso celebra 294 años de fundación». Hora32. 18 de mayo de 2021. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  10. «Colegio Bernardo Valdivieso: el antes y el después». La Hora. 18 de noviembre de 2021. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  11. «El baúl de los recuerdos: Inicio del Colegio San Bernardo de Loja». Diario Crónica. 4 de diciembre de 2024. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  12. «Reglamento del Colegio Nacional de San Bernardo de Loja (1891)». FLACSO Andes (registro bibliográfico). Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  13. «Programa de los actos públicos literarios del Colegio Nacional de San Bernardo (1886)». FLACSO Andes (registro bibliográfico). Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  14. «Entregan oficialmente edificio del antiguo Bernardo Valdivieso al Municipio». Municipio de Loja. 23 de septiembre de 2014. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  15. «El baúl de los recuerdos: El “Patrón Bernardo”». Diario Crónica. 22 de enero de 2025. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  16. «El baúl de los recuerdos: aniversario del Colegio Bernardo Valdivieso». Diario Crónica. 1 de octubre de 2025. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  17. «El ‘Bernardo Valdivieso’ festeja con sesión solemne». La Hora. 23 de octubre de 2019. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  18. «La Fundación de Loja se celebra con la inauguración de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso». Ministerio de Educación del Ecuador. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  19. «La Unidad Educativa Bernardo Valdivieso cumple 296 años de vida institucional». Ministerio de Educación del Ecuador. 23 de mayo de 2023. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  20. «UNL cumple 161 años». Universidad Nacional de Loja. 31 de diciembre de 2020. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  21. «UNL conmemoró 163 años de vida institucional». Universidad Nacional de Loja. enero de 2023. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  22. Jaramillo, Luis Ángel M. (2014). «Carrera de Derecho». Sur Academia (Universidad Nacional de Loja): 72-74. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  23. «El alma máter lojana en su primer sesquicentenario de fecunda vida institucional». Academia Nacional de Historia del Ecuador (ponencia). 2013. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  24. Jaramillo Andrade, Alfredo (1997). Reseña histórica del Colegio Bernardo Valdivieso y de la Universidad Nacional de Loja. Loja: Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión», Núcleo de Loja / Unidad Educativa «Bernardo Valdivieso». OCLC 39231574 – vía Stanford Libraries. 
  25. «La Fundación de Loja se celebra con la inauguración de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso». Ministerio de Educación del Ecuador. 8 de diciembre de 2016. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  26. «Nuevas instalaciones de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso». Municipio de Loja. 8 de diciembre de 2015. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  27. «Unidad Educativa Bernardo Valdivieso inauguró el año escolar». Ministerio de Educación del Ecuador. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  28. «Unidad Educativa Bernardo Valdivieso conmemora 298 años con pregón». Diario Crónica. 17 de mayo de 2025. Consultado el 6 de octubre de 2025. 
  •   Datos: Q5142787