Cleistocactus hyalacanthus es una especie de plantas de la familia Cactaceae, endémica de Jujuy y Salta en Argentina y Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija en Bolivia.
Cleistocactus hyalacanthus | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Cleistocactus | |
Especie: |
C. hyalacanthus (K.Schum.) Rol.-Goss.[2] | |
Cactus columnar de hábito arbustivo cuyos tallos pueden alcanzar 1,20 m de altura y alrededor de 6 cm de diámetro, están surcados por entre 15 a 25 costillas con areolas muy juntas entre sí con unas 3 o 4 espinas centrales y alrededor de 20 o 30 radiales con aspecto de largas cerdas de color blanquecino. Las flores tubulares, de color rosa o rojo claro, miden unos 4 cm de largo.[3]
Cleistocactus hyalacanthus fue descrita por (K.Schum.) Rol.-Goss. y publicado en Les Cleistocactus, 5. 1904[4]
Ver: Cleistocactus
hyalacanthus: epíteto latino que significa "con espinas translúcidas".