Causa por presuntas coimas en la ANDIS

Summary

La Causa por presuntas coimas en la ANDIS[n 1]​ es una investigación judicial en Argentina iniciada en agosto de 2025 tras la difusión de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Causa por presuntas
coimas en la ANDIS
Fecha 21 de agosto de 2025 – presente
Sentencia En curso
Jueces Sebastián Casanello

En los audios se mencionaban supuestos sobornos vinculados con la compra de medicamentos. El caso generó repercusión política y mediática debido a la cercanía de Spagnuolo con el presidente Javier Milei, y la investigación quedó radicada en el Juzgado Federal N.º 11, a cargo del juez Sebastián Casanello.

Antecedentes

editar

Diego Orlando Spagnuolo, abogado de profesión, fue designado por el presidente Javier Milei como director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mediante el Decreto 96/2023, publicado el 28 de diciembre de 2023.[7]​ El organismo, que depende del Ministerio de Salud según lo establecido en el Decreto 8/2023,[8]​ tiene a su cargo la implementación de políticas públicas vinculadas a las personas con discapacidad.[5]

Spagnuolo se sumó a La Libertad Avanza desde sus inicios: en 2021 fue 13.º candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la lista encabezada por Milei, y más tarde se desempeñó como su abogado en distintas causas.[9][10]​ Mantuvo vínculos estrechos con la Presidencia, llegando a registrar 38 ingresos a la Quinta de Olivos entre 2024 y 2025.[9]

Difusión de los audios

editar

El 20 de agosto de 2025, el canal de streaming Carnaval difundió grabaciones atribuidas a Spagnuolo, en las que se describía un presunto esquema de retornos y sobornos en torno a la compra de medicamentos.[9][4][11][12]​ La organización Chequeado encargó un análisis técnico a la consultora especializada BlackVOX, que mediante el software Forensia comparó las grabaciones con registros públicos en YouTube de Spagnuolo y concluyó que existía una «fuerte evidencia» de correspondencia entre ambas voces.[9][13]

Trámite judicial

editar

El 21 de agosto de 2025, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal tras la difusión de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo.[14]​ La causa quedó radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.º 11, a cargo del juez federal Sebastián Casanello,[15]​ con intervención del fiscal Franco Picardi.[16]​ En ese marco se dispusieron allanamientos y el secuestro de teléfonos y otros dispositivos electrónicos.[17][18][19][20][21]​ La investigación se mantiene en curso bajo secreto de sumario.[3]

El 1 de septiembre, el juez en lo Civil y Comercial Federal Patricio Maraniello dictó una medida cautelar que ordenó «el cese inmediato de la difusión» de los audios en los que se mencionaba a Karina Milei, tanto en medios de comunicación como en redes sociales.[22][23][24]​ La resolución consideró que la divulgación implicaba «una violación grave a la privacidad institucional».[25]

Reacciones políticas

editar

Oficialismo

editar
A raíz de los audios de público conocimiento, […] el Gobierno dispuso una auditoría interna en la ANDIS, designó un interventor y removió al exfuncionario investigado.
Manuel Adorni, conferencia de prensa en Casa Rosada, 28 de agosto de 2025.[26]

El presidente Javier Milei calificó las acusaciones como «burdas difamaciones» y señaló que se trataba de un intento de frenar el proceso de reformas de su gobierno.[15]​ Durante una caravana realizada el 27 de agosto de 2025 en la ciudad de Lomas de Zamora, afirmó: «Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió».[27]​ En una conferencia de prensa brindada el 28 de agosto, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno había iniciado una auditoría interna en la ANDIS, designado un interventor y desplazado al exfuncionario investigado,[28]​ además de advertir que la difusión de los audios se producía «en un contexto electoral».[26][29]

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vinculó la difusión de los audios con «una operación de inteligencia extranjera», en la que mencionó a Rusia y Venezuela como posibles actores.[30]Eduardo «Lule» Menem rechazó las versiones y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, las calificó como «una operación política».[31]

El 16 de septiembre, en una nueva conferencia en Casa Rosada, el vocero Adorni volvió a referirse al caso luego de la conferencia del 28 de agosto. Ratificó la confianza del presidente en Karina Milei, Eduardo «Lule» Menem y Martín Menem, y afirmó que «los funcionarios […] están confirmados y ratificados por el Presidente».[32]​ Además, sostuvo que «el contenido de los audios es falso» y que corresponde a la Justicia determinar su origen y validez, reiterando que el gobierno «no tolera ningún acto de corrupción».[32]

Oposición parlamentaria

editar

En paralelo al desarrollo judicial, distintos bloques en la Cámara de Diputados de la Nación impulsaron la creación de una comisión investigadora sobre la Agencia Nacional de Discapacidad. El 21 de agosto de 2025, Juan Marino (Unión por la Patria) presentó la primera iniciativa en ese sentido.[33]​ Ese mismo día, Esteban Paulón (Hacemos Coalición Federal) promovió otra propuesta, acompañada por legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Republicano Federal y la Coalición Cívica.[34][35]​ El 9 de septiembre, Christian Castillo (Frente de Izquierda Unidad) registró el expediente 4963-D-2025 con el mismo objetivo.[36]​ En la Cámara de Senadores, Mariano Recalde (Frente Nacional y Popular)[37]​ impulsó un pedido a la Comisión Revisora de Cuentas para que la Auditoría General de la Nación investigara los contratos de la ANDIS, acompañado por Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Pablo Blanco.[38]

Opinión pública y medios

editar

La medida cautelar dictada por el juez Patricio Maraniello para ordenar «el cese de la difusión» de los audios en los que se mencionaba a Karina Milei fue cuestionada por organizaciones periodísticas y sindicales —entre ellas el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) y Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)—, que la calificaron como un caso de «censura previa».[39][40][41][42]​ Diversos dirigentes de la oposición y constitucionalistas también rechazaron la resolución en el mismo sentido, señalando que implicaba «una restricción a la libertad de expresión».[43][44][45]​ El juez Maraniello, en cambio, indicó en su resolución: «Lo expuesto no importa convalidar la figura de la censura previa, en tanto la medida bajo análisis se circunscribe únicamente a una restricción de carácter provisorio y excepcional al ejercicio de la libertad de prensa».[46]

Notas

editar
  1. No existe un nombre oficial único de la investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario; la denominación Causa por presuntas coimas en la ANDIS se utiliza aquí de forma descriptiva, siguiendo expresiones empleadas en distintos medios nacionales e internacionales (por ejemplo, Ámbito habla de «causa por coimas en ANDIS»,[1]Chequeado de «presuntas coimas en Discapacidad»,[2]CNN en Español de «escándalo por presunta corrupción»,[3]​ mientras que medios internacionales como Associated Press, Reuters y The Guardian como «investigación por acusaciones de soborno»).[4][5][6]

Referencias

editar
  1. «Causa por coimas en ANDIS: qué se sabe hasta ahora del escandalo que sacude al Gobierno». Ámbito. 24 de agosto de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  2. Leiva, Mariana (27 de agosto de 2025). «Presuntas coimas en Discapacidad: todas las respuestas para entender la causa sobre los audios atribuidos a Spagnuolo». Chequeado. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  3. a b Castro, Manuela. «Allanamientos y miles de dólares secuestrados: el escándalo por presunta corrupción que acecha a Karina Milei en Argentina». CNN en Español. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  4. a b Miller, Leila (22 de agosto de 2025). «Argentine authorities probe Milei official over bribery accusations, media report» [Autoridades argentinas investigan a funcionario de Milei por acusaciones de soborno, informan medios] (en inglés). Reuters. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  5. a b Rey, Débora (22 de agosto de 2025). «Argentina investigates alleged kickback scheme entangling President Milei’s inner circle» [Argentina investiga un supuesto esquema de sobornos que involucra al círculo íntimo del presidente Milei] (en inglés). Associated Press. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  6. «Javier Milei embroiled in corruption scandal tying his sister to alleged bribes» [Javier Milei envuelto en escándalo de corrupción que vincula a su hermana con presuntos sobornos]. The Guardian (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  7. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD - Decreto 96/2023». Boletín Oficial de la República Argentina. 28 de diciembre de 2023. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  8. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - LEY DE MINISTERIOS - Decreto 8/2023». Boletín Oficial de la República Argentina. 10 de diciembre de 2023. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  9. a b c d Giménez, José (1 de septiembre de 2025). «Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS despedido tras hablar de presuntas coimas, es una de las 4 personas que más visitó a Milei en Olivos». Chequeado. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  10. «Presuntas coimas en la ANDIS: el asesor de La Libertad Avanza declaró y habló de su vínculo con Spagnuolo». Río Negro. General Roca, Río Negro: Editorial Río Negro S.A. 11 de septiembre de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  11. Parada, Antón (21 de agosto de 2025). «Denunciados por corrupción el presidente argentino, Javier Milei, y su hermana Karina: mordidas con medicinas». HuffPost. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  12. Debre, Isabel (7 de septiembre de 2025). «Secret audios, dramatic leaks, spying claims: A bribery scandal engulfs Argentina’s Milei» [Audios secretos, filtraciones dramáticas, acusaciones de espionaje: un escándalo de sobornos envuelve a la argentina Milei] (en inglés). Associated Press. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  13. «Los audios de Spagnuolo: habla de presuntas coimas con prestadores y funcionarios de alto rango». Diario Los Andes. 21 de agosto de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  14. «Una denuncia de Gregorio Dalbón, el abogado de Cristina, originó los sorpresivos allanamientos por los audios de presuntas coimas en discapacidad». Clarín. 22 de agosto de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  15. a b Ávila, Ronald Alexander; Latourrette, Agustina (28 de agosto de 2025). «Las duras semanas de Javier Milei: escándalo de corrupción, caída de la popularidad y apedreado en plena campaña electoral en Argentina». BBC News. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  16. Rodríguez, Laura (21 de agosto de 2025). «Gregorio Dalbón: «Si no van para adelante con esta causa, no tenemos destino como país»». Radio Provincia / AM 1270 / FM 97.UNE. Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  17. «Argentine officials deny disability agency medicine bribe claims» [Funcionarios argentinos niegan acusaciones de soborno a médicos de agencias de discapacidad]. Buenos Aires Herald (en inglés). 25 de agosto de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  18. «Andis. Causa por coimas: allanaron propiedades de Spagnuolo, hallaron U$S 80.000 y renunciaron sus abogados». La Voz. 12 de septiembre de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  19. Centenera, Mar (22 de agosto de 2025). «Audios, allanamientos y un alto cargo despedido: un caso de corrupción acecha a Milei y su hermana». El País. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  20. Vieyra, Iago (9 de septiembre de 2025). «Diego Spagnuolo evitó pedir la nulidad de la causa de las coimas en Andis y no descarta convertirse en arrepentido». Infobae. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  21. «“Sí, el dueño de la droguería es vecino”: las reacciones de quienes viven cerca de los hermanos Kovalivker, luego del allanamiento en un exclusivo barrio de Nordelta». Infobae. 26 de agosto de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  22. Tobias, Manuela (1 de septiembre de 2025). «Argentine Judge bans release of Karina Milei audios amid scandal» [Juez argentino prohíbe difusión de audios de Karina Milei en medio de escándalo] (en inglés). Bloomberg L.P. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  23. Miller, Leila (1 de septiembre de 2025). «Argentina federal judge bars publication of audios attributed to Milei's sister» [Juez federal argentino prohíbe publicación de audios atribuidos a la hermana de Milei]. Reuters (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  24. «Argentina: RSF warns of immense threat to press freedom as court imposes prior censorship of leaked Karina Milei recordings» [Argentina: RSF advierte de una enorme amenaza a la libertad de prensa tras la censura previa impuesta por un tribunal a las grabaciones filtradas de Karina Milei]. Reporteros Sin Fronteras (en inglés). 1 de septiembre de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  25. «Justicia argentina frena difusión de grabaciones de Karina Milei por petición del Gobierno». Swissinfo. 1 de septiembre de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  26. a b «Conferencia de prensa del Vocero Presidencial Manuel Adorni, en Casa Rosada 28-08-2025». Casa Rosada. 28 de agosto de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  27. «Javier Milei habló por primera vez de las presuntas coimas en la ANDIS: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira”». Infobae. 27 de agosto de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  28. «BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD - Decreto 599/2025». Boletín Oficial de la República Argentina. 21 de agosto de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  29. «Por orden de Milei, Spagnuolo renunció a la ANDIS». Página/12. 21 de agosto de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  30. «Escándalo de los audios: Patricia Bullrich denunció una "operación de inteligencia" de Rusia y Venezuela». Clarín. 2 de septiembre de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  31. «Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”». La Nación. 25 de agosto de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  32. a b «Conferencia de prensa del Vocero Presidencial, Manuel Adorni, desde Casa Rosada 16-09-2025». Casa Rosada. 16 de septiembre de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  33. «Proyecto - Juan Marino - Diputado de la Nación - Expediente: 4532-D-2025». Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 21 de agosto de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  34. Bortolon, Agustina (26 de agosto de 2025). «Diputados: piden crear una comisión investigadora por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad». El Resaltador. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  35. «Piden una comisión investigadora por las coimas que blanqueó Spagnuolo». La Política Online. 21 de agosto de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  36. «Proyecto - Christian Castillo - Diputado de la Nación - Expediente: 4963-D-2025». Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 9 de septiembre de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  37. «Honorable Senado de la Nación - Mariano Recalde - Bloque: Frente Nacional y Popular». Honorable Senado de la Nación Argentina. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  38. «El escándalo de la ANDIS llega a la AGN: senadores solicitaron que se investigue de manera “urgente”». Página/12. 10 de septiembre de 2025. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  39. «FOPEA rechaza la medida cautelar que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia y los allanamientos a medios de comunicación solicitados por la ministra de Seguridad». Foro de Periodismo Argentino. 1 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  40. «Rechazo a la prohibición judicial de difusión de audios presuntamente grabados en Casa de Gobierno». Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas. 2 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  41. «Gremialistas y sindicatos denuncian «censura» y respaldan a periodistas investigados tras audios de Karina Milei». Mundo Gremial. 1 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  42. «Judge bans public playing of Karina Milei's audios» [Juez prohíbe reproducción pública de audios de Karina Milei] (en inglés). MercoPress. 2 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  43. «La oposición criticó el fallo del juez Maraniello que prohibió publicar audios de Karina Milei». Infobae. 1 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  44. «La oposición se organiza en el Congreso para rechazar los ataques del Gobierno a la prensa». El Destape. 1 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  45. «Constitucionalistas advirtieron que el fallo que prohibió publicar los audios de Karina Milei vulnera la libertad de expresión». Infobae. 1 de septiembre de 2025. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  46. Tarricone, Manuel (2 de septiembre de 2025). «Los presuntos audios de Karina Milei: ¿qué es la censura previa?». Chequeado. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Causa por presuntas coimas en la ANDIS.
  •   Datos: Q136231603