Catherpes mexicanus

Summary

El cucarachero barranquero (Catherpes mexicanus),[5]​ también conocido como chivirín barranqueño, ratona de los cañones, saltaladera risquera o saltapared barranquero o barranqueño,[6]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, el único miembro del género monotípico Catherpes. Es nativa de América del Norte.

Cucarachero barranquero

Cucarachero barranquero (Catherpes mexicanus) en Morgan Hill, California, Estados Unidos
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Catherpes
Baird, 1858[2]
Especie: C. mexicanus
(Swainson, 1829)[3]
Distribución
Distribución geográfica del cucarachero barranquero
Distribución geográfica del cucarachero barranquero
Subespecies
8, véase el texto.
Sinonimia

Thryothorus mexicanus (protónimo)[3]
Salpinctes mexicanus (Swainson, 1829)[4]

Distribución y hábitat

editar

Es residente permanente en toda su área de distribución, aunque algunos individuos pueden hacer movimientos estacionales cortos. Se extiende desde el sur de Columbia Británica en Canadá, el suroeste de Idaho, el sur de Montana, Wyoming y Colorado hasta el oeste de Chiapas en México. Se presenta en el este hasta el suroeste de Oklahoma y en el centro-oeste de Texas. Hay una población separada en el suroeste de Dakota del Sur, el noreste de Wyoming y el sureste de Montana. Durante la temporada de invierno la distribución es generalmente la misma, sin embargo, pueden ocurrir concentraciones en el desierto de Chihuahua al sureste Texas. Se extiende hacia el sur por las montañas y laderas adyacentes del interior de México, desde Sonora y Nuevo León hacia el sur hasta Oaxaca, con una población discontinua en Chiapas; en Veracruz y Chiapas, se extiende a zonas húmedas de tierras bajas.[4]

Esta especie es considerada común en hábitats escarpados y rocosos, y se asocia principalmente con acantilados, cañones, grandes afloramientos rocosos, crestas rocosas expuestas y, más localmente, laderas empinadas cubiertas de cantos rodados y fondos de cañones. Estas características topográficas proporcionan sustratos rocosos, grietas y espacios que la especie necesita para alimentarse y anidar. Además, ofrecen sombra protectora y temperaturas frescas durante las estaciones de intenso calor y exposición. La especie suele ocupar regiones áridas, pero puede preferir territorios que tengan algo de agua, especialmente durante el periodo de cría. Sin embargo, es probable que el agua no limite su distribución o abundancia, ya que también se da en zonas que carecen de agua superficial permanente.[4]

Es un ave pequeña difícil de ver en su hábitat rocoso. Sin embargo, se puede escuchar a través de los cañones por su fuerte canto distintivo.

Sistemática

editar
 
Thryothorus mexicanus, ilusstración de Swainson, en Zoological Illustrations, 1829.

Descripción original

editar

La especie C. mexicanus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico William Swainson en 1829 bajo el nombre científico Thryothorus mexicanus; su localidad tipo es: «Real del Monte, Hidalgo, México».[6]

El género Catherpes fue propuesto por el ornitólogo estadounidense Spencer Fullerton Baird en 1858, la presente especie siendo originalmente designada como la especie tipo.[2]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino Catherpes proviene del griego «katherpēs» que significa ‘trepador’; y el nombre de la especie «mexicanus» se refiere a México, país de la localidad tipo.[7]

Taxonomía

editar

En el pasado fue incluida en el género Salpinctes. La forma descrita C. m. albifrons Giraud, 1841 se considera un sinónimo de mexicanus, la forma C. m. polioptilus Oberholser, 1903 se incluye en conspersus.[6]

Algunas clasificaciones (como Clements checklist/eBird) apenas consideran tres subespecies como válidas: mexicanus, albifrons y conspersus, e tratan punctulatus, griseus, pallidior y croizati como sinónimos de conspersus, y meliphonus y cantator como sinónimos de mexicanus.[8]​ Se ha constatado considerable variación individual y la taxonomía de esta especie está pendiente de una investigación exhaustiva de la variación geográfica del plumaje, la morfología y la variación genética.[4]

Subespecies

editar

Según la clasificación AviList: The Global Avian Checklist[9]​ se reconocen ocho subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Catherpes mexicanus griseus Aldrich, 1946 – suroeste de Canadá y noroeste de Estados Unidos.
  • Catherpes mexicanus pallidior A.R. Phillips, 1986 – centro norte y centro oeste de Estados Unidos.
  • Catherpes mexicanus conspersus Ridgway, 1873 – suroeste de Estados Unidos y noroeste de México.
  • Catherpes mexicanus punctulatus Ridgway, 1882 – centro este de California.
  • Catherpes mexicanus croizati A.R. Phillips, 1986 – sur de Baja California.
  • Catherpes mexicanus mexicanus (Swainson), 1829 – centro y sur de México.
  • Catherpes mexicanus meliphonus Oberholser, 1930 – noroeste de México.
  • Catherpes mexicanus cantator A.R. Phillips, 1966 – suroeste de México.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2021). «Catherpes mexicanus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  2. a b Baird, S.F. (1858). «Part II, with the cooperation of John Cassin & George N. Lawrence. Birds». Reports of explorations and surveys, to ascertain the most practicable and economical route for a railroad from the Mississippi River to the Pacific Ocean (en inglés). 9: i–lvi, 1–1005. Washington. Catherpes, p. 356. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.11139. 
  3. a b Swainson, W. (1829–1833). Zoological Illustrations, or original figures and descriptions of new rare or interesting animals. Series 2, Volumes 1–2. Thryothorus mexicanus, 1 pl. 11, texto. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.42278. 
  4. a b c d Jones, S.L., Dieni, J.S., Warning, N.B., Leatherman, D.A., Dargis, L. & Benedict, L. (2023). «Canyon Wren (Catherpes mexicanus)». En Rodewald, P.G., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.canwre.02. Consultado el 15 de septiembre de 2025. (requiere suscripción). 
  5. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 29 de septiembre de 2014. P. 393. 
  6. a b c «Cucarachero Barranquero Catherpes mexicanus (Swainson, 1829)». Avibase. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Catherpes p. 94; mexicanus p. 252». 
  8. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  9. The AviList Core Team (2025). AviList: The Global Avian Checklist, v2025 (xlsx) (en inglés). doi:10.2173/avilist.v2025. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Howell, S.N.G.; Webb, S. (1995). A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. ISBN 0-19-854012-4. 
  • Jones, S.L.; Dieni, J.S.; Araya, A.C. (2002). «Reproductive biology of Canyon Wrens in the Front Range of Colorado». Wilson Bulletin. 114(4): 446–449. 
  • Brewer, D. (2001). Wrens, dippers, and thrashers. New Haven, Connecticut: Yale University Press. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Catherpes mexicanus en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Catherpes mexicanus en xeno-canto.
  • Ficha de especie BirdLife International Archivado el 6 de octubre de 2014 en Wayback Machine. (en inglés).
  •   Datos: Q776497
  •   Multimedia: Catherpes mexicanus / Q776497
  •   Especies: Catherpes mexicanus