La casa de las Cadenas es una casa solariega ubicada en el municipio de Sonseca, en la provincia de Toledo, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España, junto a la Iglesia Parroquial. Debe su nombre al «privilegio de cadenas» que le fue concedido en 1762.[1]
Casa de las Cadenas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Tipo | Casa solariega | |
Uso | Edificio histórico | |
Estado | Conservado | |
Estilo | Arquitectura popular toledana | |
Calle | Calle Nueva nº 7 | |
Localización | Sonseca (España) | |
Coordenadas | 39°40′37″N 3°58′21″O / 39.676938108583, -3.9726273526888 | |
Construcción | Siglo XVI | |
La construcción de la casa data del siglo XVI y fue propiedad de los alcaldes de Sonseca, entre ellos Francisco Martín Torredeneyra, uno de los alcaldes más acaudalados de Sonseca.[1] [2]El 30 de abril de 1762, tras una cacería en El Castañar, el rey Carlos III y su hermano el Infante Don Luis se alojaron y comieron en la residencia.[3][2] Como muestra de favor real, el rey concedió el privilegio de cadenas, un honor que permitía a la casa ostentar cadenas en la fachada como símbolo de haber albergado a la realeza.[4] Este privilegio, que solía concederse a la alta nobleza, también se otorgaba a notables locales que hubiesen hospedado a un monarca. Las propiedades con este honor se consideraban un lugar de asilo, donde una persona que se refugiase en su interior podía estar provisionalmente a salvo de la justicia ordinaria.[4]
El edificio fue restaurado en 2009.[1]
El edificio se articula alrededor de un patio interior de estilo toledano, con un solado de cantos rodados y una columna central. La fachada principal, de sillería, destaca por su portal con jambas sobre peanas y un capitel de perfil mixtilíneo. El acceso está formado por un arco de medio punto con diez dovelas y una clave triangular. Sobre el dintel monolítico se apoya una cornisa de piedra que sostiene un balcón de hierro forjado. Los muros de la casa combinan mampostería y sillares en las esquinas, mientras que los alzados de las ventanas superiores son de ladrillo. Las cadenas que dan nombre a la casa se sujetan a dos mojones cilíndricos de piedra de 1,40 m de altura, rematados por casquetes esféricos. La reja de las ventanas es de forja artesana machihembrada.[1]